_
_
_
_
La imagen
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Los huevos vienen del súper

EPS 2490 ESPECIAL GASTRO INTRO IMAGEN MILLAS Frozen section of grocery store
Erik Isakson (Getty Images)
Juan José Millás

Me pregunto si hemos prestado la atención debida a las manifestaciones desesperadas de la gente del campo. Los productos de la agricultura y la ganadería llegan al súper o a la tienda de proximidad (cuando la hay) altamente cosificados. Son objetos, en fin. Mi nieto, al que vuelven loco las alitas de pollo fritas, no ha visto jamás un pollo entero. Ignora que esas extremidades crujientes, de las que da cuenta con un placer envidiable, pertenecieron a un animal que tuvo que nacer y al que fue preciso cuidar y alimentar hasta que alcanzó el tamaño preciso para convertirse en alimento. También hubo que someterlo a controles veterinarios al objeto de que llegara a nuestra mesa en perfectas condiciones de salubridad, desde luego, y con un sabor capaz de hacerlo atractivo a nuestros paladares.

Y quien habla de un pollo habla de un lomo de merluza o un pepino. Un tomate envasado deja de ser una fruta para devenir en una simple cosa comestible. Se dice con frecuencia que los niños urbanos creen que los huevos vienen de la nevera porque la cultura ha roto el eslabón que los unía a la gallina. Hay un conflicto entre el sector que produce, el que cosifica y el que vende. Un conflicto económico que va perdiendo, al parecer, el que produce y que resulta también, a ojos del consumidor, el más invisible: como si la realidad no fuera de los que la crean, sino de los que le ponen el lazo y la colocan en el escaparate. De las numerosas formas de ignorancia de las que somos víctimas, esta es sin duda una de las más escandalosas. ¿Dónde termina la nutrición y comienza la gastronomía?

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_