_
_
_
_

Cómo adelgazar (bien) este verano

‘Sin kilos de más’ es una guía gratuita de OCU que ofrece reglas básicas para mantener hábitos saludables

Es posible que usted, a pesar de tener un peso adecuado para su altura (índice de masa corporal < 25), haya cogido varios kilos a lo largo de este invierno. La ropa que ha llevado estos meses le ha cubierto el pequeño michelín (o michelines…) que le ha salido y que, de cara al verano, no quiere lucir. Aun estando en el mes de mayo, es posible quitarse ese peso extra para afrontar sin problemas el momento bikini. Pero es imprescindible hacerlo de manera saludable.

Nutricionistas y médicos están de acuerdo en que bajar de peso pasa, inevitablemente, por una clara determinación personal de modificar los hábitos de vida hacia otros más saludables que incluyen la alimentación y la actividad física, con constancia y voluntad. Lo comenta Araceli Ramos, médico del servicio de endocrinología y nutrición del Hospital Universitario de Móstoles: "Para bajar los kilos del invierno hay que retomar una alimentación variada, disminuir las raciones y practicar ejercicio físico. Aprender hábitos alimentarios es la manera adecuada de conseguir el mantenimiento del peso".

Esta idea también viene recogida en Sin Kilos de Más, una guía práctica publicada por OCU en la que se difunden hábitos saludables y consejos prácticos para adelgazar de forma segura. La publicación se completa con propuestas para llevar una dieta saludable; consejos para tener una alimentación sana también fuera de casa; análisis de las dietas y los productos para adelgazar más habituales; y las claves del éxito para perder peso y no volver a cogerlo. Conseguirla es tan sencillo como llamar al 900 907 421 y solicitarla. Es gratuita.

Recurrir a dietas milagro (la de la alcachofa, la del bocadillo, la detox, la hiperproteica, a base de píldoras o hierbas) que prometen la pérdida de peso de manera rápida y sin apenas esfuerzo resulta tentador. Pero tanto estos regímenes como los productos milagrosos suponen un riesgo para la salud y para el bolsillo, como señala en este estudio Juan Romero Candau, vocal de Alimentación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla. Tanto es así que OCU ha lanzado una campaña dirigida a denunciar la falta de rigor existente en numerosos productos y servicios que ofrecen soluciones fáciles para adelgazar. Y, de paso, incumplen la regulación de la publicidad dándoles una apariencia sanitaria que no es real.

¿Y cómo sé si tengo sobrepeso?

Determinar si una persona está por encima de su peso ideal es fácil. Simplemente hay que utilizar el Índice de Masa Corporal (IMC), también conocido como BMI por sus siglas en inglés, o IQ, Índice de Quetelet, por el estadístico que lo ideó.

Para hallarlo hay que dividir el peso —expresado en kilos—, entre la estatura —expresada en metros—, elevada al cuadrado. Esta es la fórmula: kg/m2. El resultado indica si el peso es correcto en función de la estatura.

Un IMC adecuado es el que se sitúa entre 18,5 y 24,9. Por debajo se considera demasiado delgado. Superior se considera sobrepeso.

De todos modos, es importante que un profesional sanitario valore los resultados, tanto por encima como por debajo, ya que hay otros factores que influyen en el sobrepeso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_