_
_
_
_
EL HUNDIMIENTO DEL 'PRESTIGE'

El fuel a la deriva dispara la alarma en Galicia

Los equipos de rescate carecen de barcos y los pescadores reclaman con insistencia más barreras de protección

Xosé Hermida

No hay buques suficientes para disolver las manchas de petróleo, las playas se están limpiando a golpe de cubo y pala y las autoridades no pueden atender todas las peticiones de barreras de protección. Miles de toneladas de fuel permanecen a la deriva en el Atlántico, y los servicios de rescate admiten que no disponen de los medios precisos para conjurar la amenaza de una nueva marea negra como la que se ha desatado desde hace ya una semana en la Costa da Morte (A Coruña) por los vertidos del petrolero Prestige, hundido desde el martes a 250 kilómetros de Finisterre. En las Rías Baixas se ha extendido una sensación de alarma y en algunas localidades son los pescadores los que tratan de procurarse sus propios medios de defensa.

Una nueva mancha de fuel de ocho kilómetros podría llegar "a corto plazo" a Camariñas
La contaminación del petrolero se extiende ya por 295 kilómetros de litoral y arrasa 40 playas
Más información
Patrullas nocturnas contra la marea negra
Cada año pasan 6.000 barcos con carga peligrosa a 50 millas de la costa gallega
El fletador endosa la responsabilidad al armador
El Gobierno emprende acciones legales por daños y perjuicios
Alemania espera la orden de Madrid para enviar un barco especializado
La bestia ataca de nuevo en la Costa da Morte
Loyola de Palacio: "La UE ha llegado tarde para evitar la catástrofe"
Protección Civil pide más barreras para frenar el vertido del 'Prestige'
Vigo solicita barreras para proteger las islas Cíes
La ruta de los ministros

Para colmo, una nueva amezana emergió anoche cuando la Delegación del Gobierno confirmaba que una mancha de fuel de ocho kilómetros de largo y cuatro de ancho podría llegar "a corto plazo" a la costa comprendida entre Camariñas y Muros.

Horas antes, el ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, aportaba en su primera visita al litoral coruñés otro dato igualmente preocupante: la contaminación afecta a una franja de litoral de 295 kilómetros, con 90 playas afectadas, de las cuales 40 están prácticamente arruinadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente de la Xunta, Manuel Fraga, cuya ausencia hasta ahora de la Costa da Morte ha suscitado críticas, visitará hoy la zona. Ayer, en unas jornadas sobre la industria petrolera, lamentó que Galicia esté sufriendo las consecuencias de un factor "tan importante" como es el transporte de las materias de origen petrolífero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_