_
_
_
_
EL HUNDIMIENTO DEL 'PRESTIGE'

Cada año pasan 6.000 barcos con carga peligrosa a 50 millas de la costa gallega

Luis R. Aizpeolea

"Cada año pasan 6.000 barcos con mercancia peligrosa a menos de 50 millas de las costas gallegas y uno de cada cinco con las mismas condiciones que el Prestige. De modo, que en los últimos treinta años se han producido seis catástrofes similares a la que estamos sufriendo ahora". El senador Anxo Quintana, del BNG, denunció en estos términos en el Senado la situación de "indefensión" en que se encuentran las costas gallegas Y preguntó, a renglón seguido, al ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, "¿qué catástrofe tiene que pasar para que España pueda establecer en la UE la exigencia de que el corredor atlántico se aleje de las costas y para que la polícía del corredor controle los petroleros que pasan?".

Más información
El fuel a la deriva dispara la alarma en Galicia

El ministro se amparó en su respuesta en el sometimiento de la actuación española, como miembro de la UE, al derecho internacional. Y aseguró que "el Gobierno está asumiendo, junto con Francia, el liderazgo en la lucha contra este tipo de conductas irresponsables y en tomar medidas para que no se repitan".

Alvarez Cascos precisó que España ha defendido en los foros internacionales "la obligatoriedad de que los petroleros tengan doble casco, el control de los puertos que no hacen bien las revisiones de los barcos, la instalación de cajas negras en las embarcaciones o la creación de una agencia europea de seguridad marítima".

A la acusación al Gobierno del portavoz socialista en el Senado, Juan José Laborda, de "falta de diligencia y de información", "falta de coordinación" y "ausencias notorias de ministros" en el lugar de la catástrofe, Alvarez Cascos se limitó a relatar la actuación gubernamental: tras el accidente, el primer objetivo fue salvar a sus tripulantes y evitar que el buque encallara; el segundo consistió en alejarlo lo más posible de la costa y, por último, controlar su hundimiento, y luchar contra la contaminación. La ausencia de los ministros la explicó así: "Trabajamos desde los despachos. No se querían fotos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_