_
_
_
_
EL HUNDIMIENTO DEL 'PRESTIGE'

Loyola de Palacio: "La UE ha llegado tarde para evitar la catástrofe"

Gabriela Cañas

"Lamentablemente, la Comisión Europea tenía razón cuando propuso establecer las mismas normas de seguridad marítima de que disfruta Estados Unidos y, en consecuencia, la Unión Europea ha llegado tarde para evitar la catástrofe del Prestige", declaró ayer la comisaria europea de Transportes, Loyola de Palacio. De haber estado en vigor las normas ya aprobadas por la UE y que serán efectivas a partir del próximo junio, el petrolero Prestige, según De Palacio, tendría que haberse sometido a una inspección profunda en junio de 2001 en el puerto griego de Kalamata o bien en el de Gibraltar, cuando hizo escala en ellos.

Loyola de Palacio pidió que desaparezcan las "bombas ecológicas flotantes" que navegan por los mares de todo el mundo, y explicó que la ventaja de Estados Unidos fue que en 1992 tomó la decisión unilateral de prohibir los barcos de un solo casco, mientras que la UE prefirió tomar esa medida en el marco de un acuerdo internacional. Entre 2003 y 2005 tendrán que ser retirados, conforme a ese acuerdo, los buques monocasco, como el Prestige. Más adelante, hasta el 2015, tendrán que desaparecer todos los barcos monocasco aunque sean de menor tonelaje y menos antiguos. Según datos manejados por Bruselas hace dos años, la antigüedad media de los petroleros registrados en la Unión Europea es superior a los 19 años y sólo el 21% tiene doble casco.

Más información
El fuel a la deriva dispara la alarma en Galicia

Transferir la carga

Tanto De Palacio como las autoridades españolas empezaron ayer a defender la actuación de España ante el siniestro del Prestige, una vez que algunos expertos criticaron que el puerto de A Coruña se negara a acoger al buque y que, después, éste fuera remolcado mar adentro en vez de situarle en una zona que permitiera transferir su carga de fuel a otro barco. De Palacio aseguró que el puerto gallego tiene un acceso complicado y que el vertido de crudo junto a la costa hubiera sido más contaminante. Un experto español aseguró que el fuel del Prestige es tan pesado que hay que calentarlo para bombearlo, lo que era imposible al no disponer de otro buque suficientemente equipado.

Fuentes españolas también advertían ayer de que la directiva sobre control portuario obliga a inspeccionar los barcos a los que se les ha detectado alguna irregularidad, como es el caso del Prestige, examinado en el puerto de Rotterdam (Países Bajos) en septiembre de 1999 y al que se le detectaron tres deficiencias. "En tales casos los puertos europeos están obligados a revisar el buque, sobre todo para ver si se han corregido tales problemas", señaló la misma fuente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_