_
_
_
_
MAGNICIDIO FALLIDO EN CHILE

El atentado contra el dictador chileno, causo cinco muertos y 12 heridos

El general Augusto Pinochet resultó herido en su mano izquierda, cinco miembros de su escolta murieron, otros 12 fueron heridos -siete de ellos, graves-, y cuatro vehículos quedaron dañados, en una emboscada que un grupo de 30 personas, presuntamente del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), marxista, realizó el domingo en el Cajón del Maipo, a 30 kilómetros al este de la capital. Dos de los atacantes murieron, según informaciones no confimadas recogidas en el lugar, y otros dos policías resultaron heridos en enfrentamientos posteriores.

Más información
Pinochet: "RecibiMos un fuego intensísimo por delante, los costados, por atrás y por arriba"
Centenares de detenidos en Santiago, en una jornada de allanamientos masivos ordenados por el Gobierno militar
EE UU condena el atentado y deplora la reinstauración del estado de sitio
28 exiliados chilenos desafiarán hoy la prohibición de regresar a su país

La caravana presidencial, integrada por 10 vehículos y encabezada por dos motoristas, se dirigía el domingo día 7 desde una finca que Pinochet posee en el pueblo de El Melocotón hacia Santiago por un camino de doble vía, cuando fue atacada a las 18.40 de¡ domingo (0,40 del lunes, hora peninsular española). En la cuesta Las Achupa¡las, en el sector de El Mirador, un lanzacohetes disparó de costado al pasar el primer vehículo de los guardaespaldas, incendiándolo.Fue la señal que abrió el fuego M primer atentado que sufre Pinochet en 13 años de gobierno.

Desde las laderas cercanas, protegidos por la semioscuridad del atardecer y la sorpresa, cayó una multitud de disparos sobre la comitiva. Los atacantes usaron fusiles M-16 y lanzagranadas norteamericanos LAW (Light Antitank Weapon). Desde un remolque, cuya presencia resulta habitual en una zona turística como es el Cajón del Maipo, bajó otro grupo de personas que disparó contra los últimos vehículos de la caravana, intentando detenerla.

Los dos motoristas de carabineros que encabezaban la comitiva cayeron heridos. Uno de ellos exclamaba en medio de¡ tiroteo: .¡Han matado al presidente! ¡Han matado al presidente!", contó después un testigo.

Pero no era así. Aunque el coche de Pinochet recibió impactos de bala en el techo, ventanillas delantera y trasera y una granada explotó junto a la rueda posterior derecha, el blindaje del coche Mercedes Benz protegió al general.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Pinochet salió casi ileso, debido a que no iba en el coche presidencial y a que suele cambiar la posición de su vehículo durante los viajes, por razones de seguridad. En algunas ocasiones marcha en primer lugar, y en otras, en el medio o al final de la caravana. Durante el atardecer del domingo iba en el medio de la comitiva.

El conductor de su vehículo dio marcha atrás durante el tiroteo. Los cristales de las ventanas impidieron el paso de las balas, pero algunas astillas se incrustaron en la mano izquierda de Pinochet.

El tiroteo duró 15 minutos. Transeúntes que pasaban por el lugar vieron surgir columnas de humo del vehículo quemado y campesinos que viven en las cercanías se arrojaron al suelo de sus viviendas. La comitiva, armada con ametralladoras, cubrió la retirada de Pinochet, mientras 16 de los cerca de 30 guardaespaldas quedaban, muertos o heridos, tendidos en el camino.

Pinochet se volvió de inmediato, con parte de su comitiva, a su finca en El Melocotón, adonde permaneció toda la noche. Ésta es una de las dos residencias veraniegas que el general suele utilizar durante los fines de semana. La finca, habilitada en 1983, tiene cuatro casas en un terreno de 6.000 metros cuadrados y está unida a la capital a través de una amplia carretera construida especialmente.

El comando, entre tanto, logró escapar casi intacto. Los atacantes no huyeron por entre los cerros del agreste Cajón del Maipo, un desfiladero situado en la precordillera de los Andes, en cuya parte más baja corre el río Maipo, sino que tomaron el único camino que une la zona con Santiago.

Al pasar el control policial de Las Vizcachas, a la entrada a Santiago, lograron sobrepasar la barrera, pese a que la carretera ya estaba cortada: sus automóviles y camionetas circulaban a toda velocidad, hacían sonar sirenas y llevaban sobre el techo balizas policiales, con lo que consiguieron que los desconcertados carabineros les abrieran paso. Desde allí huyeron hacia el sur de la capital, una ciudad con cuatro millones de habítantes y con una extensión tres veces superior a la isla de Manhattan, en Nueva York.

Hubo, sin embargo, enfrentamientos posteriores al atentado, según confirmaron fuentes oficiales, en los cuales resultaron heridos otros dos policías. El Gobierno no confirmó una versión según la cual dos de los atacantes murieron en el tiroteo. Un fuerte dispositivo de seguridad se tendió rápidamenre en torno a Santiago en forma de anillos concéntricos, mientras helicópteros de carabineros trasladaban a los heridos y helicópteros del Ejército sobrevolaban la zona.

Por la televisión, el primer anuncio fue dirigido, en clave, a los equipos de seguridad. Interrumpiendo la programación dominical, un locutor pidió "a los socios del club Papillón que acudan a su sede en Colina", donde se encuentra un cuartel del regimiento de paracaidistas y fuerzas especiales del Ejército. La primera información oficial se produjo una hora y 40 minutos después del atentado. Dos horas más tarde se declaró el estado de sitio.

Comunicantes anónimos que llamaron por teléfono a la agencia de noticias AP reivindicaron el atentado para el FPMR, un grupo guerrillero marxista que combate con las armas al régimen, desde diciembre de 1983. Sin embargo, Jorge Salas, un portavoz del FPMR, dijo en la noche de¡ domingo que todavía el grupo no se había atribuido el atentado.

En el Gobierno, en cambio, no hubo dudas. Desde un primer momento, las autoridades culparon al FPMR y pidieron colaboración a la ciudadanía para localizar a los culpables. Según el ministro secretario general de Gobierno, Francisco Javier Cuadra, las armas que fueron encontradas en dos camionetas y un automóvil en el sector sur de la capital fueron ocupadas en el atentado y forman parte del arsenal que fue encontrado hace un mes en Carrizal, a 1.000 kilómetros al norte de Santiago. Según el Gobierno, las armas fueron desembarcadas clandestinamente por barcos cubanos para el FMPR. La semana pasada, un alto funcionario de la Embajada de EE UU, George Jones, dijo que no dudaba que el arsenal es auténtico y que es el mayor encontrado en América Latina.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_