_
_
_
_
MAGNICIDIO FALLIDO EN CHILE

EE UU condena el atentado y deplora la reinstauración del estado de sitio

La Administración norteamericana, tras ordenar ayer el intentó fallido de asesinato del general Augusto Pinochet, expresó su preocupación por la reimposición del estado de sitio. Bernard Kalb, portavoz del Departamento de Estado, aseguró que Washington rechaza enérgicamente el atentado, y expresó las condolencias a los familiares de los miembros de las fuerzas armadas chilenas fallecidos en el acto.

Este rechazo estuvo acompañado además de una muestra de preocupación por la reimposición del estado de sitio, que concede al Gobierno chileno mayores poderes para detener y censurar, sin posibilidad de que los afectados recurran legalmente, señaló Kalb.

El Gobierno de Perú envió ayer un mensaje al presidente de Chile condenando el atentado. Luis Alberto Sánchez, presidente interino y primer vicepresidente de Perú, fue quien comunicó a la Prensa el envío del comunicado, firmado por él, en el que se señala el "enérgico rechazo" al atentado y al recurso de la violencia "con fines políticos".

Más información
Pinochet: "RecibiMos un fuego intensísimo por delante, los costados, por atrás y por arriba"
El atentado contra el dictador chileno, causo cinco muertos y 12 heridos

En Chile, el nuncio apostólico Angelo Sodano acudió ayer hasta la Cancillería chilena para entregar una nota con "la deploración del papa Juan Pablo II del grave atentado".

En Europa, el secretario general de la Unión Cristianodemócrata Alemana (CDU), Heiner Geissler, condenó el atentado contra "el dictador chileno". En declaraciones a Radio Bremen, Geissler expresó el temor, de que el atentado sirva para afianzar, al menos provisionalmente, al régimen chileno.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El político alemán añadió que podría servir además de pretexto al Gobierno de Santiago para tomar nuevas medidas represivas, que debilitarían a la oposición democrática y concretamente al Partido Cristianodemócrata.

Por otro lado, el también político alemán Jurgen Moellemann, viceministro de Asuntos Exteriores, afirmó que sólo una transición pacífica hacia la democracia puede resolver los problemas de Chile.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_