Trump se plantea vetar que Venezuela exporte petróleo a través de Chevron
“Estamos manteniendo debates dentro del Gobierno sobre eso”, ha declarado el presidente estadounidense


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se plantea no permitir a Venezuela exportar su crudo y sus productos petroleros a través de empresas estadounidenses como Chevron, según ha asegurado este martes. En una comparecencia ante la prensa en su residencia privada en Florida, Mar-a-Lago, Trump ha contestado “probablemente no” a la pregunta de si permitiría a Caracas vender al exterior su petróleo. “Lo estamos mirando ahora... estamos viendo toda la situación”, ha apuntado.
Chevron ha podido continuar sus operaciones en Venezuela en el marco de los contratos que firmó en 2019, pese a las sanciones que las sucesivas administraciones estadounidenses han impuesto contra el régimen de Nicolás Maduro a raíz de los fraudes electorales perpetrados en los comicios presidenciales de 2018 y 2024. Esa compañía es la única estadounidense que opera en el sector petrolero venezolano, mediante las licencias autorizadas por la Administración Biden en 2022 en recompensa por el diálogo abierto entonces entre el régimen chavista y la oposición.
El mes pasado llegaron a Estados Unidos a través de Chevron cerca de 238.000 barriles diarios de petróleo venezolano, según Reuters. Venezuela, el país con las mayores reservas probadas del mundo, ha logrado su meta de producir un millón de barriles diarios, según los datos que ha publicado este mes la Organización de Países Productores de Petróleo.
“Estamos manteniendo debates dentro del Gobierno sobre eso”, ha asegurado Trump. “Es un poco pronto. No comprábamos petróleo de ellos, pero cuando (Joe) Biden, el anterior presidente, llegó, por la razón que sea empezó a comprarles petróleo, aunque nosotros tenemos más que nadie. Pagaron una fortuna a Venezuela”.
A comienzos de este mes el consejero delegado de la compañía texana, Michael Wirth, aseguraba que la firma quiere colaborar con el Gobierno estadounidense, en un discurso en el think tank Atlantic Council. “A medida que otras compañías se han ido marchando Venezuela han sido reemplazadas por otras empresas de Rusia y China. Si nosotros fuésemos a marcharnos, no cabe duda de que las operaciones en las que ahora participamos acabarían igual”, sostenía Wirth.
El secretario de Estado, Marco Rubio, partidario durante su etapa en el Senado de mano dura hacia Caracas, ha puesto en duda la licencia para Chevron por ser una importante fuente de ingresos para el régimen de Maduro. Tras las elecciones de julio del año pasado, el Gobierno de EEUU y otros países han denunciado fraude electoral en los resultados oficiales —la comisión electoral que proclamó el triunfo chavista no ha publicado las actas de esos comicios, algo que sí ha hecho la oposición para demostrar que ganó— y ha declarado al candidato opositor Edmundo González Urrutia el vencedor. La Administración Trump se ha referido al exdiplomático como “el presidente correcto”.
Un factor que puede jugar un papel en la decisión de Trump es la reanudación de vuelos estadounidenses de deportación hacia Venezuela. Caracas no aceptaba a los inmigrantes irregulares venezolanos expulsados hasta que a finales del mes pasado el enviado estadounidense Richard Grenell viajó al país andino y logró el “sí” de Maduro a una iniciativa prioritaria para la nueva Administración republicana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
