_
_
_
_

Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 24/06/2024

Netanyahu dice estar dispuesto a un “acuerdo parcial” con Hamás, pero “no a detener la guerra” y asegura que la fase de mayor intensidad del conflicto está cerca de terminar

Niños palestinos al atardecer en el campo de refugiados de Jan Yunis, subidos a una colina de basura donde buscan material para hacer fuego debido a la escasez de gas, este domingo al sur de la franja de Gaza.
Niños palestinos al atardecer en el campo de refugiados de Jan Yunis, subidos a una colina de basura donde buscan material para hacer fuego debido a la escasez de gas, este domingo al sur de la franja de Gaza.HAITHAM IMAD (EFE)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La ONG Save the Children hizo público este lunes un informe en donde calcula que alrededor de 21.000 niños están desaparecidos en Gaza, bien muertos bajo los escombros de edificios destruidos por los ataques israelíes, enterrados en fosas comunes, desfigurados por sus heridas de forma que no pueden ser reconocidos, apresados por el ejército israelí en ubicaciones secretas o, en la mayoría de los casos, separados de sus familias y vagando sin acompañamiento en el caos en el que está sumido el enclave palestino. Los niños en Gaza están muriendo “de desnutrición y deshidratación, mientras los alimentos y el agua potable esperan en los camiones” sin poder acceder al territorio palestino, denunció también el jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini. Como lo han denunciado otras entidades humanitarias, el responsable sostuvo que la ruptura del orden civil “ha dado lugar a un saqueo y a un contrabando desenfrenados que impiden la entrega de la ayuda humanitaria que se necesita desesperadamente”, mientras “los gazatíes se aferran a la vida”.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró estar comprometido con la propuesta de tregua anunciada por el presidente estadounidense, Joe Biden, mientras Hamás lo acusa de alargar las negociaciones para ganar tiempo y continuar la guerra en Gaza. “Estamos comprometidos con la propuesta israelí acogida por el presidente Biden. Nuestra postura no ha cambiado”, afirmó durante un discurso en la Knéset, el Parlamento israelí. Sus declaraciones llegan después de que el propio Netanyahu asegurase este domingo por la noche en una entrevista con un medio israelí que está “preparado para un acuerdo parcial” con Hamás para lograr el retorno de parte de los rehenes en Gaza, pero que no pondrá fin a la guerra hasta no destruir al grupo islamista. En un mensaje en respuesta a la entrevista, Hamás acusó a Netanyahu de mentir a las familias de los rehenes israelíes. “No le importan las vidas de sus hijos”, dijo Izzat al Rishq, uno de los miembros del buró político del grupo islamista.

Estados Unidos, por su parte, instó a Netanyahu a definir un plan posconflicto para la Franja. El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, confirmó que las autoridades israelíes les trasladaron el mensaje de que “se está acercando el fin de las intensas operaciones de combate” en Rafah, la parte más meridional de la Franja. “Desde nuestra perspectiva, lo importante es trabajar en el plan para el día después del conflicto porque no queremos ver en Rafah lo que hemos visto en otras áreas donde Hamás recuperó el control tras el fin de las operaciones”. En esa línea se moverán las conversaciones que mantendrán con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, de visita en Washington.

Además, hubo al menos 40 detenidos en redadas del ejército israelí en Cisjordania, entre ellas un diputado palestino, según informó la cadena de noticias catarí al Jazeera. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el rey Abdalá II de Jordania, coincidieron en expresar su “profunda preocupación sobre Cisjordania” y en condenar “la violencia cometida por los colonos” judíos en esa zona en un comunicado divulgado por la presidencia francesa tras un encuentro en El Elíseo.

Líbano también se suma con fuerza al plano internacional. El alto representante de la política exterior de la UE, Josep Borrell, declaró: “Estamos en vísperas del que el conflicto de Oriente Próximo se extienda a Líbano”. Borrell pidió a su vez un acuerdo entre la Unión Europea, los países árabes y Estados Unidos para que “alguien tome las riendas” de Gaza tras el fin de la guerra y evitar que la situación en la Franja “derive hacia una somalización”. Borrell ha hecho así referencia a la crisis que vive en Somalia desde la década de 1990, sin gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas y señores de la guerra. Porque sin ese orden, “no hay esperanza de conseguir, no ya una paz militar, sino una situación mínimamente estable, con dos millones y medio de personas privadas de todo en medio de un campo de ruinas”, añadió.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_