
En defensa de la tómbola
La selección aleatoria de perfiles que cumplen ciertos requisitos técnicos disminuye la captura política de las instituciones

Académica y analista mexicana experta en política pública. Instructora en Harvard Summer School, ha sido profesora visitante en la Universidad de Harvard y Purdue, y académica invitada en el Wilson Center. Su libro "No es normal" recibió el Premio al Liderazgo Latinoamericano 2022. Doctora en gobierno por la Universidad de Harvard.

La selección aleatoria de perfiles que cumplen ciertos requisitos técnicos disminuye la captura política de las instituciones

Se equivocan quienes intentan ofender a la presidenta equiparándola con una trabajadora del hogar

A lo largo de su presidencia, el mandatario fue tres personajes distintos con éxitos y fracasos

Será una presidenta más conciliadora, con mayor capacidad de interlocución con el empresariado, y mucho más técnicamente capaz. Tiene una agenda de política pública que va más allá de concentrar el poder

Víctima de su éxito, Morena cada vez se parece menos al partido que creó López Obrador

La aprobación de la controvertida reforma judicial nos reta a trabajar juntos para mantener el orden democrático

La democratización mexicana fue menos plural de lo que sus constructores admiten

EL PAÍS ofrece un adelanto de ‘Así no es’, un ensayo de Viri Ríos y Raymundo Campos que evidencia y derrumba los mitos que han servido para justificar la desigualdad económica mexicana

Los autónomos no son la panacea apolítica, técnica y eficiente que sus defensores argumentan

Hoy, un mexicano con licenciatura gana 24% menos de lo que ganaba hace 15 años. Y peor aún, el 11% de las personas con una licenciatura viven en pobreza

A los grupos empresariales los ventanilleros de Sheinbaum les parecen encantadores porque en el fondo creen que pueden manipularlos o convencerlos de ver el mundo a su modo. Ebrard les parece perfecto por su ideología y Gómez por su linaje.

Otrora un partido hegemónico, el PRI solo queda en bastiones rurales donde la pobreza ha aumentado

El dictamen popular sobre el Poder Judicial depende de cómo se haga la pregunta

El votante le dio apoyo a Morena no por los programas sociales o el Plan C, sino porque su agenda laboral fue transformadora

La morenista ganó entre votantes de todo género, edad, educación, profesión o ingreso, con excepción de patrones o personas con licenciatura que representan menos del 17% de votos
Los mexicanos han tenido que escoger entre dos historias, la de la esperanza o la del miedo, y han elegido la primera

Con más de 20.000 cargos en contienda, estos son los aspectos clave para evaluar el balance de poder en el sexenio por venir

El que Colosio Jr. aparentemente juegue contra los intereses de su partido no puede más que prender las alarmas

Una parte de la oposición está convencida de que Xóchitl Gálvez ganará y de que los sondeos no lo muestran porque están mal hechos. Discutiré los argumentos que esgrimen

Los calificativos que Xóchitl Gálvez utilizó contra Claudia Sheinbaum en el debate son característicos de la misoginia hacia mujeres en puestos de poder

La crisis de vivienda de Ciudad de México ha dado vida a una ola de xenofobia que absuelve a los verdaderos culpables

Las dinastías familiares han controlado por décadas la vida interna de distintos partidos y han resultado particularmente exitosas en hacerse de espacios dentro de una facción gobernante

Este es un ejercicio preliminar para entender a nuestra clase política e inferir cómo ha cambiado a través del tiempo

Hay tres aspectos que contribuyeron a esta reducción durante el sexenio: mayores ingresos laborales, mejor desempeño de los negocios pequeños y reducción del pago de arrendamientos

EL PAÍS ofrece un fragmento de la nueva edición ampliada del libro de Viri Ríos ‘No es normal. El juego oculto que alimenta la desigualdad mexicana y cómo cambiarlo’ sobre los problemas sociales y económicos de México

Las clases altas y medias-altas son cada vez más morenistas, aunque les disgusta López Obrador

La historia de vida extraordinaria de Xóchitl viene con votos, pero también con puntos ciegos

Proponían ganar el 2024 activando el voto útil contra Morena, pero sacaron de la contienda a quienes más podían activar ese voto

Los centros privados mexicanos tienen mejores resultados en el informe Pisa que las públicas, pero mucho peores que otras privadas latinoamericanas

López Obrador es un líder con tendencias populistas, pero la democracia mexicana está sólida y lejana de ser destruida

El único “partido” en contra de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas es el cabildeo empresarial

Tres propuestas para reconstruir anteponiendo el bien común y no los designios del alto empresariado

Al discutir la reforma a sus fideicomisos, la Suprema Corte y Morena contaron verdades a medias

La rectoría centralizada de la ciencia ha desencadenado un nacionalismo científico ramplón y poco productivo

El fenómeno Xóchitl no nació el día en el que la senadora confrontó a López Obrador, sino el día en que no lo hizo

La ambición del excanciller es demasiado amplia como para ser el segundo de a bordo

El país enfrenta un problema de falta de agua porque las reglas han favorecido la poca coordinación, un reducido presupuesto, así como la concentración del agua en manos de un puñado

El problema en México es que la ley hace que muchas personas paguen muy poco de manera perfectamente legal. Sin un cambio a las reglas del juego es imposible recaudar más

Cálculos preliminares muestran que 5 millones de personas dejaron de ser pobres, principalmente por aumentos en sus ingresos

Un promedio de 13 personas entran cada día en la cárcel sin tener un fallo judicial en su contra