_
_
_
_
ELECCIONES MÉXICO
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El México que desea la mayoría

Los mexicanos han tenido que escoger entre dos historias, la de la esperanza o la del miedo, y han elegido la primera

Simpatizantes de Claudia Sheinbaum celebran su triunfo en el Zócalo de Ciudad de México.
Simpatizantes de Claudia Sheinbaum celebran su triunfo en el Zócalo de Ciudad de México.Nayeli Cruz
Viri Ríos

Estoy conmovida. Veo los resultados y pienso en los 5,1 millones de personas que salieron de la pobreza en este sexenio, los 3,6 millones de trabajadores que por primera vez pudieron comprar la canasta básica con su salario y los 800.000 que duplicaron su ingreso laboral por ganar el salario mínimo.

Pienso en ellos porque solo así se entiende lo que hoy estamos viviendo.

En un país donde la oposición PRI-PAN dedicó meses a acorralar y atemorizar a los votantes diciéndoles que, de votar por Morena, México se convertiría en una dictadura, la mayoría se volcó con Claudia Sheinbaum.

Nunca, en la historia de la democracia mexicana, el votante había refrendado con tanta fuerza a un partido gobernante. La primera vez que sucedió fue en 2006 con el PAN. Sin embargo, la victoria entonces fue magra. Fox le entregó la banda presidencial a Calderón, pero con un millón de votos menos de los que él había ganado en el 2000. En esta ocasión es distinto. López Obrador le entregará la banda presidencial a Sheinbaum con 5 millones de votos más de los que él ganó en el 2018.

Me parece que la contundencia de la victoria de Sheinbaum más que una victoria de Morena o de López Obrador es una señal del país que desea la mayoría.

El voto por Morena no es un refrendo a un Gobierno perfecto. El votante sabe que López Obrador ha cometido errores y que algunos de ellos han sido enormemente dolorosos: el desabasto de medicinas, la reducción en cobertura médica, las muertes en exceso de la pandemia y la incapacidad de la Guardia Nacional por controlar el crimen organizado.

El voto por Morena fue un refrendo de una plataforma que ha logrado poner primero a los pobres, redistribuir, mejorar los salarios de los trabajadores y aumentar el gasto social y la inversión pública en infraestructura. No se logró todo. Habrá quien diga que se logró muy poco. Pero lo cierto es que logró mucho más antes.

El votante mexicano rechazó el país del miedo y el enojo que promovió el PRI-PAN. Se rehusó a volver al México de los salarios bajos, de los apoyos empresariales y de los apapachos a un puñado de miembros de la cultura.

Más aún, la idea de que López Obrador quiere implementar una dictadura, promovida por el PRI-PAN como parte de su campaña, cayó en terreno fértil, pero solo entre el 15% de mexicanos que se sienten parte de la Marea Rosa. Según mostró una encuesta de El Financiero, incluso entre quienes se identifican con la Marea Rosa, una tercera parte reportó que votaría por Sheinbaum.

Lo que sigue para México requiere que Claudia Sheinbaum tenga una responsabilidad sin precedentes. Pero esa victoria es tan apabullante que viene también con la responsabilidad de nunca, bajo ninguna circunstancia, abusar de ella. México ha hablado. Y lo que dijo es que aspira a ser para todos. Para todos, incluyendo los que no votaron por Morena. Ese es el mensaje que debe guiar la presidencia de Sheinbaum.

Por ahora, esta larga y cansada elección está llegando a su final. Y con ello, el país debe volcarse en una tarea que llevamos tiempo sin hacer: unirnos. No importa cómo o por quién se haya votado, lo que sigue es volver a poner manos a la obra en juntos construir un México más próspero para todos, pero sobre todo de quien menos tiene.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_