_
_
_
_
Reforma judicial
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El problema con “la opinión del pueblo”

El dictamen popular sobre el Poder Judicial depende de cómo se haga la pregunta

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.SCJN
Viri Ríos

Morena ha planteado que la reforma al poder judicial quede en manos del pueblo. Para ello, este fin de semana se realizarán múltiples encuestas cara a cara para conocer “la opinión del pueblo” y con ello determinar si procede la reforma judicial más profunda que el país haya experimentado desde 1994. El problema es que los datos muestran que “la opinión del pueblo” depende de cómo y qué se le pregunte.

Si al pueblo se le pregunta por la Suprema Corte, el 61% reporta tener confianza en ella, pero si se le pregunta por Norma Piña, la presidenta de la Suprema Corte, solo el 33% tiene buena impresión de ella.

Cómo se hace la pregunta también importa. Si a la gente se le pregunta por la confianza en el Poder Judicial con siete escalas numéricas, el 51% reporta sentir confianza, pero si se le pregunta con cuatro escalas categóricas, la confianza colapsa a solo el 33%.

El nivel de detalle crea abismales diferencias. Si al pueblo se le pregunta por el desempeño de la Suprema Corte, el 68% dice que es adecuado, pero si se le pegunta por la confianza en jueces y magistrados, el dato baja casi la mitad, a solo el 39%.

El contexto en el que se hacen las preguntas también crea divergencia. Si la encuesta comienza haciendo preguntas sobre gasto excesivo, fideicomisos y privilegios, la confianza por la Suprema Corte se derrumba al 34%. Y si se pregunta por percepción de corrupción, el dato es aún peor, con el 79% ha pensado que la Suprema Corte es corrupta y el 67% que los jueces y magistrados lo son también. Sin embargo, si la pregunta es si “la Suprema Corte desempeña adecuadamente su tarea de hacer cumplir la constitución”, el 68% dice que sí.

La temporalidad de la pregunta importa mucho para el resultado. Por ejemplo, en marzo del 2023, cuando López Obrador fue muy vocal en contra de Norma Piña y la oposición la abrazó como su heroína, la confianza en la Suprema Corte se disparó y llegó al 61%. En junio del 2019, cuando la Suprema Corte defendió sus altos sueldos en contra de la ley de austeridad, la confianza en la corte se encontraba en solo el 31%.

Incluso preguntas que parecieran ser muy claras dan resultados completamente distintos. Si al pueblo se le pregunta “qué tan importante es que la Suprema Corte sea independiente del presidente”, solo el 9% dice que no es importante. Pero, si la pregunta es “qué les parece un sistema donde un líder fuerte tome decisiones sin interferencia de la corte”, el 50% dice que les parece bien.

En donde sí hay un consenso muy fuerte, independientemente de cómo se haga la pregunta, es en que el pueblo piensa que el presupuesto del Poder Judicial debe disminuir. También, múltiples encuestas muestran que la opinión del Poder Judicial ha mejorado durante el sexenio. La mejora es evidente incluso si comparamos a México con otros países. Entre 17 países latinoamericanos, México tiene la sexta confianza más alta en el Poder Judicial. Esto es una mejora con respecto a 2018, cuando éramos el décimo.

Todo lo anterior indica que, si verdaderamente se quiere conocer el sentir del pueblo sobre un tema, más que repetir el ejercicio con múltiples encuestadoras, lo que se debe hacer es un cuestionario detallado, con múltiples preguntas y grupos de enfoque. Sin ello, la voluntad del pueblo bien puede estar siendo confundida con un ejercicio de manipulación de cuestionario.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_