
El sueño americano en edición limitada
CaixaForum Madrid repasa las últimas seis décadas en EE UU a través de la obra gráfica de artistas desde el pop a la actualidad
Redactora en BABELIA, especializada en temas culturales. Antes de llegar al suplemento pasó por la sección de Cultura y El País Semanal. Previamente trabajó en InfoLibre. Estudió Historia del Arte y Traducción e Interpretación en la Universidad de Salamanca y tiene dos másteres: uno en Mercado del Arte y el otro en Periodismo (UAM/EL PAÍS).
CaixaForum Madrid repasa las últimas seis décadas en EE UU a través de la obra gráfica de artistas desde el pop a la actualidad
El museo explora en ‘Invitadas’ la construcción del ideal femenino en el arte oficial a través de 130 obras. El afán moralizante condenó al ostracismo a artistas críticos como Antonio Fillol o Aurelia Navarro
Los cuadros expresionistas del artista vasco forman parte del elenco de la nueva película del director, ‘El festival de Rifkin’, ambientada en San Sebastián y estrenada este viernes
El cantaor “exflamenco” presenta una instalación en el Reina Sofía basada en su investigación sobre el trabajo del granadino, que se completa con una presentación en Matadero y un nuevo disco
De las ya ubicuas mascarillas y el codiciado papel higiénico a los arcoíris que forraron las ventanas durante la cuarentena, el Victoria & Albert está recopilando elementos que han colonizado el día a día
El Reina Sofía explora la creación concebida para el oído en 'Disonata’, una muestra que abarca hasta los años ochenta
La galería Lorenart muestra en su tradicional cita de septiembre más de 200 obras de artistas españoles, con piezas destacadas como un ‘sorolla’ de 1,4 millones de euros y un ‘millares’ de 1,86 millones
La sala Alcalá 31 repasa la trayectoria de José Luis Alexanco, pionero de la creación por ordenador
Los diseños e ideas del inventor, filósofo, profesor y arquitecto protagonizan la exposición ‘Curiosidad radical’, una reivindicación del influjo del visionario estadounidense en el pensamiento del siglo XXI
Sotheby’s vende en Nueva York, por primera vez, reliquias de la historia del género musical como la corona que lució Biggie Smalls, por casi 600.000 dólares, o unas cartas de amor de Tupac, por 75.000
La galería Elvira González presenta una exposición de dibujos de la madrileña, figura destacada del arte cibernético en España
Museus d'arreu del món, entre els quals el Macba, rescaten de l'oblit nombroses figures femenines que han estat menystingudes pel relat patriarcal de l'art
Museos de todo el mundo rescatan del olvido a numerosas figuras femeninas cuyas aportaciones habían sido desdeñadas por el relato patriarcal del arte
La Fundación Barrié presenta una ’app’ que bucea en los secretos del monumento y permite apreciar detalles imperceptibles al ojo desnudo
El director del MoMA reflexiona sobre la reapertura del centro de arte moderno, el segundo, tras el Met, en volver en Nueva York después del confinamiento
El creciente uso de la inteligencia artificial en numerosas disciplinas como herramienta creativa abre caminos a nuevas formas de expresión y plantea debates sobre la autoría, la inspiración o la originalidad
Las restricciones de movilidad también afectan a los grandes viajeros de nuestro tiempo. Así han rehecho su verano algunos de los autores cuyos libros nos han ayudado a conocer mundo
El Gobierno comienza la demolición del Bloque Y en Oslo, afectado por el atentado de Anders Breivik en 2011, pese a la oposición ciudadana
La pionera del arte conceptual en España protagoniza una gran exposición en el Reina Sofía en torno a uno de los ejes de su producción: la reivindicación de la memoria
Diversos expertos coinciden en que la tasación del ‘Ecce Homo’ atribuido al pintor barroco sevillano resulta excesiva
El Reina Sofía de Madrid inaugura en el Palacio de Cristal del Retiro su primera exposición tras la pandemia, una propuesta en torno al amor y a la libertad del kosovar Petrit Halilaj
El comisario y codirector de las Serpentine Galleries de Londres, que reabren en agosto, abandera la exploración del arte digital, más en boga que nunca tras el confinamiento
La cita, así como el evento paralelo Frieze Masters, previstos para octubre, se trasladan al ciberespacio con Frieze Viewing Room
Las galerías renuncian a participar en ferias internacionales para reducir gastos y vuelcan sus esfuerzos en Internet y el público local
En un país que fue la cuarta potencia del mundo en el comercio de esclavos, aún quedan en el arte huellas de una población que formó parte inseparable de su historia
El confinamiento ha despertado un renovado interés por los creadores digitales que trabajan con el lenguaje de Internet para cuestionarlo desde dentro
La mayor feria de arte del mundo, que Basilea acoge cada año, celebra su 50ª edición en Internet por la pandemia
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy la ampliación de la pinacoteca, así como la adecuación de la casa-museo Sorolla
El autor, Nacho Carretero, y su editorial, Libros del K.O., deberán ser indemnizados con unos 16.000 euros por los perjuicios causados al no poder vender el libro durante varios meses
La feria había pospuesto su celebración de junio a septiembre pero considera que todavía hay “demasiada incertidumbre”
El museo regresa a la actividad este sábado con su colección permanente al completo y las muestras temporales con las que cerraron, de Rembrandt y Joan Jonas
El autor de ‘Antifa. El manual antifascista’, asegura que es difícil conocer la implicación en las protestas de Estados Unidos de este movimiento horizontal y minoritario, al que Trump ha anunciado que declarará organización terrorista
El artista argentino, leyenda del ‘op-art’ y el arte cinético, realiza a sus 91 años la obra más grande de su carrera: un móvil para la Tabakalera de San Sebastián
La representación se hará con la orquesta al completo, aunque el coro verá reducida su movilidad
La artista y poeta chilena, Premio Velázquez de 2019, reflexiona desde su estudio en Nueva York sobre su trabajo, la situación política de su país y los efectos de la pandemia en todo el mundo
El Gobierno planea derribar el edificio con la obra ‘Los pescadores', realizada en colaboración con el escultor Carl Nesjar, que se trasladará a una nueva ubicación
El ministro de cultura envía una misiva a los 21 creadores que le escribieron quejándose por las ayudas al sector. En ella, promete instalar un centro en Tabacalera que complemente al Reina Sofía
Esta es una invitación a dar un paseo por Internet para visitar algunas exposiciones concebidas para ser disfrutadas exclusivamente desde el otro lado de la pantalla
Los centros afrontan hoy su fiesta anual con una obligada reflexión sobre las posibilidades de la expansión ‘online’
El cuadro que Juan Genovés pintó en 1976 ha servido como emblema de la reconciliación, usado por Amnistía Internacional y como homenaje a los abogados de la calle Atocha