_
_
_
_

La feria de arte contemporáneo Frieze Londres, nueva baja por el coronavirus

La cita, así como el evento paralelo Frieze Masters, previstos para octubre, se trasladan al ciberespacio con Frieze Viewing Room

Silvia Hernando
Visitantes contemplan una obra en Frieze 2015, celebrado en Londres.
Visitantes contemplan una obra en Frieze 2015, celebrado en Londres.JUSTIN TALLIS (AFP)

La feria de arte contemporáneo Frieze de Londres, una de las mayores del mundo, y el evento paralelo Frieze Masters, dedicado al arte desde la antigüedad al siglo XX, suman las más recientes bajas provocadas por el coronavirus en el mundo de la cultura. Previstas del 8 al 11 de octubre, las citas se cancelan “a la luz de los retos sin precedentes de la covid-19”, según explican en un comunicado los organizadores, que ya se habían comprometido previamente a reembolsar a las galerías el 100% de las tarifas de los estands.

Más información
El arte confía sus ventas a Internet
Un paseo por Art Basel en la pantalla del móvil

“Tras haber consultado extensamente a los principales implicados, sentimos informar de la cancelación de Frieze Londres y Frieze Masters 2020, que iban a celebrarse en Regent’s Park este octubre”, apuntan. En sustitución de ambos eventos físicos, limitados por las restricciones en los viajes y las reuniones de grandes cantidades de gente, la feria londinense ha programado para las mismas fechas la segunda edición de su versión online, Frieze Viewing Room, cuyo primer lanzamiento tuvo lugar en mayo como remplazo de la franquicia neoyorquina de Frieze, que igualmente tuvo que cancelarse por la pandemia.

Inés López de Quesada, codirectora de la galería madrileña Travesía Cuatro, que figuraba en el listado de participantes de este año, reconoce que ya suponían que el evento no iba a tener lugar. “De hecho, no habíamos confirmado porque estábamos seguros”, explica. Tras el paso de Travesía Cuatro por la versión virtual de Art Basel, que se celebró en junio, la galerista admite también que las expectativas de ventas online no son precisamente elevadas. “Basilea no ha ido bien, pero es cierto que el timing ha sido muy malo. Hemos vendido alguna obra, pero muy puntual. Sin embargo, por lo que nos han contado otros espacios, Frieze Nueva York fue muy bien, porque en mayo salíamos del confinamiento. Pero estas son cosas difíciles de predecir”.

Por el momento, como apunta López de Quesada, la participación en los trasuntos digitales de las ferias resulta gratuita, con lo que no se pierde nada por participar. “En el caso de las galerías grandes, es fácil que la gente se meta en sus perfiles web, pero para los espacios pequeños o medianos como nosotros nos sirve sobre todo para estar ahí a la vuelta del verano, y para organizar algunas reuniones y eventos por Zoom”, señala. “El negocio va a cambiar mucho”, vaticina la profesional, que apunta a las ferias como uno de los principales damnificados. “En una feria digital se pierde la química entre el dealer y el coleccionista, se pierde el momento y se pierde ese punto de compulsión que no puede surgir delante de un ordenador”.

La oleada de cancelaciones de ferias internacionales que se ha sucedido desde que Art Basel Hong Kong decidiera no abrir sus puertas el pasado febrero (se han mantenido este año escasas citas, entre ellas Arco Madrid, también en febrero, y Tefaf Maastrich en marzo) ha provocado, como indica la galerista, una reestructuración del negocio más enfocada en el “tú a tú”. “Es lo contrario de lo que haces en las ferias, donde te expones a un cliente potencial”, abunda López de Quesada que, en cualquier caso, se declara “encantada” con esta nueva forma de hacer, que está generando ventas tanto entre particulares como en instituciones.

En la edición digital de Frieze Nueva York participaron más de 200 galerías internacionales, que presentaron obras de artistas contemporáneos emergentes y consolidados a través de fotografías y vídeos organizados en un programa comisariado que incluyó secciones como Spotlight, con trabajos de figuras pioneras del siglo XX; Focus, dedicado a las jóvenes galerías con menos de 15 años de vida y Diálogos, una celebración del arte latinoamericano.

El otro gran evento previsto para este año, Art Basel Miami Beach, programado para diciembre, se queda más en el aire que nunca tras la cancelación de Frieze. En una reciente entrevista con este periódico, galerías como la barcelonesa ADN y la madrileña Elba Benítez ya avisaron de que es posible que se descuelguen, tanto por el riesgo de cancelación como por ahorrar gastos tras varios meses de cierre de sus espacios. “El Convention Center [el espacio donde se despliega la feria] es ahora mismo un hospital de campaña”, señala López de Quesada, “así que creo que es seguro que van a cancelar”.


Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Silvia Hernando
Redactora en BABELIA, especializada en temas culturales. Antes de llegar al suplemento pasó por la sección de Cultura y El País Semanal. Previamente trabajó en InfoLibre. Estudió Historia del Arte y Traducción e Interpretación en la Universidad de Salamanca y tiene dos másteres: uno en Mercado del Arte y el otro en Periodismo (UAM/EL PAÍS).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_