
Vikika, un emporio de músculo y poder en las redes
Cristina Pedroche y Pilar Rubio son dos de las famosas que siguen los consejos de Verónica Costa sobre cómo estar en forma y alimentarse con equilibrio
Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.
Cristina Pedroche y Pilar Rubio son dos de las famosas que siguen los consejos de Verónica Costa sobre cómo estar en forma y alimentarse con equilibrio
Nuestros compañeros en las calles, que tanto nos dan, necesitan mejores cuidados y, sobre todo, más espacio
El trabajo participativo del arquitecto Santiago Cirugeda recibe un galardón de la Fundación Daniel y Nina Carasso
La historia de este can sucede en mitad de una polémica sobre el cambio de gestión del albergue de animales de Oviedo
La próxima catástrofe por venir podría ser una inundación en la capital
La serie que cambió la imagen de las mujeres regresa sin Kim Cattral enfrentada a Sarah Jessica Parker y con Cynthia Nixon dedicada a la política
La nevada ha resucitado la infancia de los madrileños, para bien y para mal
Movimientos ciudadanos tratan de evitar su demolición parcial
Cuando los seguidores de QAnon invadieron el Capitolio, el fenómeno pasó de ser algo que nos tomábamos a risa a una amenaza. Analizamos sus orígenes y sus ramificaciones, que en algunos casos pueden suponer un riesgo real para la convivencia
El escritor y publicista Paco Bescós relata cómo es ser padre de una niña con parálisis cerebral
Un edificio del casco antiguo de Oviedo pendiente de reforma acoge una exposición gamberra y surreal
Miles de personas pasan el invierno y la Navidad en la Cañada Real Galiana sin calefacción o agua caliente
Este año la visita desde Oriente se ha visto reducida a espectáculo televisivo por toda la geografía, para mantener a las masas mágico-monárquicas fuera de peligro vírico
Compartir espai físic en una empresa ajuda, a banda de socialitzar, a generar coneixement
Compartir espacio físico en una empresa ayuda, además de a socializar o a adquirir conciencia de clase, a generar conocimiento
Aunque nos empeñemos en relegar la pandemia al 2020, no parece que este año que empieza vayamos a recuperar la vida tal y como la conocíamos antes de la covid-19
El pensamiento positivo, incluso en Fin de Año, puede abocarnos al desastre
De un día para otro se nos encerró en casa como si fuéramos moradores del norte de Europa y hubo un momento fugaz en que pensamos que quizás esta situación nos iba a hacer salir mejores. A fin de año, esto es difícil de sostener sin haberse tomado antes una botella de cava
Algunas editoriales se han comprometido a hacer libros con un impacto positivo en el planeta, sin embargo la ecoedición todavía no es suficientemente conocida por la industria del libro y los lectores
Hay muchos seres invisibles y no tan mágicos que mantienen el planeta girando
La arquitecta acaba de publicar ‘La ciudad de los cuidados’, donde reflexiona sobre todas esas otras actividades no productivas de las que nuestros gobernantes no se ocupan e invita a los ciudadanos a ser agentes de participación en el diseño
Se supone que la Navidad transmite los mejores valores de la sociedad, pero, en realidad transmite algunos de los peores
Nuestra imagen en el exterior es siempre motivo de controversia y desde el sector del diseño varias campañas tratan de mejorar la proyección en el exterior de los creadores españoles y del propio país
Ha pasado casi una década desde que declaramos la muerte del cultureta, adicto a la filmoteca y a conocer a todos los grupos antes de que se hiciesen famosos. En este tiempo, su figura ha sido sustituida por el del ‘trapero’, el macarra, el ‘instagramer’, el emprendedor o el que lo es todo a la vez. ¿Hemos mejorado? No está muy claro
Los puestos políticos, preocupados por su desaparición, han vuelto a la plaza
¿Es la innovación siempre progreso, como muchas veces se nos adoctrina, o las cosas son más complejas? Hablamos con filósofos que nos tratan de iluminar el camino
Origen, evolución y posibles soluciones para esos textos de los centros de exposiciones llenos de prefijos y palabras de moda, que en vez de arrojar luz sobre las obras nos sumen en la más profunda oscuridad
¿Es la innovación siempre progreso, como muchas veces se nos adoctrina, o las cosas son más complejas? Hablamos con filósofos que nos tratan de iluminar el camino
Una socióloga sueca recorre zonas rurales de España para estudiar la difícil coexistencia con el carnívoro
La Navidad trae notorias aglomeraciones a los centros de las ciudades
El festival Cosmopoética homenajea a Pedro Roso, catalizador de la escena literaria corbobesa en las últimas dos décadas
Llamada Nüwa, la ciudad ha sido diseñada por ingenieros, psicólogos, arquitectos y varias entidades científicas en España. Sus ideas en urbanismo y sistema político y social la han colocado como finalista del concurso de The Mars Society
El poeta chileno Raúl Zurita ha recogido este jueves el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
Prácticamente toda la información que necesitamos está en Internet, a un clic, pero ¿conviene vaciar nuestra memoria?
La asociación de trabajadoras del hogar Territorio doméstico lanza un podcast sobre sus experiencias
Ya quedan pocos locutorios y cibercafés porque ahora todo el mundo tiene ordenador o ‘smartphone’
El relaciones públicas lleva 26 años manteniendo contacto con celebridades internacionales y ahora prepara una película sobre su vida
El regreso de ‘The Mandalorian’ vuelve a poner de manifiesto el éxito de “lo mono”, ese subgénero estético de seres y cosas agradables a la vista que, como afirman muchos expertos, ocultan a veces intenciones y campañas mucho menos bonitas
Tras más de una década cubriendo todo lo que ocurría en nuestro país como corresponsal para ‘The New York Times’, Minder publica ‘¿Esto es España?’, un libro en el que analiza nuestra realidad con los ojos (y oídos) de un extranjero
Es como si estuvieran buscando una mascota a marchas forzadas