
La desaceleración se toma un respiro
El margen de maniobra se estrecha por la menor recaudación en el impuesto de sociedades

Es director de coyuntura de Funcas. En Twitter: @RaymondTorres_

El margen de maniobra se estrecha por la menor recaudación en el impuesto de sociedades

El encadenamiento de prórrogas aleja a las cuentas públicas de las necesidades de la economía

La demanda interna flaquea por las incertidumbres pese a la mejora de las exportaciones

Europa crea 1,7 millones de puestos de trabajo en plena desaceleración y auge de la robotización

El alza del poder adquisitivo de las familias y el gasto público compensan el deterioro global

Se corrigen situaciones de sobrevaloración, pero no estamos ante el estallido de una burbuja

Las incertidumbres agudizan las tendencias recesivas, pero hay palancas para mejorar las expectativas
La inercia expansiva se mantiene y solo la irracionalidad nos podría abocar a una recesión
Desde los años 80 no se había creado empleo con tasas de crecimiento inferiores al 2%

Las incertidumbres políticas estrechan el margen de reacción ante los nuevos riesgos que nos acechan

El BCE sabe que su ingeniosa estrategia no funcionará sin el apoyo de la política fiscal

Los países en recesión son el destino del 30% de las exportaciones españolas

La desaceleración mundial y las incertidumbres internas anuncian un otoño complicado

Además de los factores externos, el riesgo de recesión de la unión monetaria se explica por la propia arquitectura del euro: tal y como se diseñó tiende inexorablemente a constreñir el crecimiento

Las tensiones internacionales y el debilitamiento de la confianza lastran la inversión

La expansión sale de la posición de piloto automático y requiere un nuevo impulso

La anemia crónica de los precios plantea un dilema para la política económica europea

El parón de la producción es la punta visible de una triple transición que exige reformas

El frenazo mundial y el déficit de las familias anuncian tiempos más convulsos

La acción solitaria del BCE, aún a dosis mayores, pierde eficiencia y genera adicción

Mientras los indicadores agregados siguen sonriendo, las alarmas se disparan en la industria

La escalada arancelaria y el estancamiento de las ventas provocan un deterioro del saldo externo

La guerra arancelaria y tecnológica provoca un nuevo deterioro del entorno externo

La política económica, ante el dilema de estimular la actividad o consolidar la expansión

La inesperada ralentización de la recaudación y el alza inercial del gasto complican la política fiscal

La economía sorprende a la vez que el saldo externo registra un fuerte deterioro

La futura política económica estará condicionada por decisiones que se tomen en Bruselas

La cronificación de excedentes empresariales plantea un desafío a la política económica
La inversión de China y la adquisición de empresas españolas alcanzan niveles récord

El país avanza por la aceleración del consumo y pese al frenazo del entorno externo
Aumenta la inversión extranjera estable, pero el fin de ciclo ensombrece el panorama

La inversión extranjera, el petróleo y la política fiscal aportan un nuevo y pasajero impulso

La acción del BCE no basta para reactivar Europa ni mantener la excepción española
Las tensiones comerciales y el cambio tecnológico hacen mella sobre las exportaciones
El éxito reside en identificar el factor que limita la sostenibilidad de la expansión
Es ahora cuando el espectro de una salida caótica de Reino Unido se asoma sobre la economía

El tirón de la demanda interna se enfrenta a la inesperada desaceleración de Europa

La economía crecerá un 2,1% este año, pero se reduce el colchón de superávits externos