
Podemos acoge con frialdad la marca elegida por Yolanda Díaz para poner en marcha su proyecto
“Vamos a sumar siempre al proceso de profundización democrática”, afirma Irene Montero

Periodista de Política en EL PAÍS. Participó en el lanzamiento de EL PAÍS América en México. Trabajó en el Ayuntamiento de A Coruña y fue becaria del Congreso de los Diputados, CRTVG o Cadena SER. Es licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Marketing Político y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

“Vamos a sumar siempre al proceso de profundización democrática”, afirma Irene Montero

Un equipo de personas próximo a la vicepresidenta segunda registra una asociación para organizar el llamado “proceso de escucha”, la gira por España para reunirse con diferentes colectivos que servirá de base a su plataforma

Los socialistas planteaban un texto abolicionista que contaba con el apoyo del PP, pero el rechazo de la mayoría de la investidura podía provocar que la norma no saliera

La resistencia de Podemos, antes dominante y ahora en segundo plano, complica una operación imprescindible para evitar que el bloque de derecha vuelva a La Moncloa

Exteriores se muestra “sorprendido” por las críticas de la ministra y secretaria general de Podemos

La vicepresidenta, tras meses con agenda propia añadida a la del Ministerio de Trabajo, prevé tomar una decisión sobre su candidatura antes de final de año. El proceso andaluz evidencia las dificultades para la plataforma nacional
Iglesias critica el modo de elección de la candidata y vaticina que, si ese es el prólogo de la plataforma de Díaz, se puede “dar por muerto el proyecto”

El exlíder de Podemos muestra su malestar por los desencuentros de la izquierda para concurrir en coalición en los comicios andaluces

La líder de UP en el Gobierno vuelve a marcar los tiempos de su futura plataforma

La formación de Ione Belarra reitera su “voluntad y compromiso de no generar más ruido burocrático ni administrativo”

Por Andalucía podrá recurrir a la Junta Electoral Central en las próximas 24 horas

La vicepresidenta pide “no tener miedo” a investigar el ‘caso Pegasus’ y ensalza el “paso al frente” del presidente Pedro Sánchez en el supuesto espionaje

Los partidos a la izquierda del PSOE, salvo la formación de Teresa Rodríguez, Adelante Andalucía, negocian ‘in extremis’ un pacto para concurrir juntos a las elecciones del próximo 19 de junio

Yolanda Díaz e Ione Belarra, dos de las primeras ministras del Ejecutivo que han reaccionado al anuncio, piden depurar responsabilidades

Podemos se vuelca con su candidato en la comunidad a la espera de concretar una coalición con IU y Más País

“Nadie puede, ni debe, justificar el espionaje por motivos políticos”, responde la secretaria general de Podemos a Robles en su discurso ante el órgano de dirección del partido, en el que acusa al PSOE de “tensar” la coalición

La coportavoz de la formación Isa Serra critica el aumento del gasto en Defensa y el presupuesto dedicado a la cita de la Alianza Atlántica el próximo junio

Las tensiones internas y la incertidumbre sacuden a la coalición un año después de la retirada de Iglesias

Belarra afirma que Europa no necesita “más tanques” y Díaz defiende “el derecho a la legítima defensa”

La ministra de Igualdad reivindica “el Podemos más fuerte” para que si la vicepresidenta así lo decide pueda ser candidata

El foro, en el que participan otras fuerzas políticas estatales, busca “poner en el centro del debate” la necesidad de una solución duradera para Ucrania

La vicepresidenta afirma que se someterá a un proceso de primarias si decide dar el paso de ser candidata en las próximas elecciones generales

El exvicepresidente presenta sus memorias sin la asistencia de la titular de Trabajo y anuncia un documental sobre “jueces prevaricadores”

El portavoz parlamentario del grupo niega que la expresión utilizada por Sánchez haya “incomodado” al partido y limita el alcance del futuro proyecto de la vicepresidenta

El texto reclama un alto el fuego “inmediato” y la acogida para todas las personas

El presidente obvia a Unidas Podemos hasta en dos ocasiones frente al futuro proyecto que la vicepresidenta segunda estudia encabezar en las elecciones generales de 2023

Fuentes próximas a la vicepresidenta Díaz consideran “una buena noticia que se haga justicia”. El líder popular, Núñez Feijóo, recibe el fallo con indiferencia y se desmarca de unos hechos ocurridos “hace 20 años”

El líder de Más País califica la relación entre ambos como “magnífica”

El proceso se desarrollará entre el 18 de abril y el 9 de mayo. Las negociaciones para unir a la izquierda en un frente amplio se alargan más de lo previsto

El partido plantea modificar el impuesto de patrimonio para aumentar la reducción hasta el millón de euros e introduce una nueva escala de gravamen con ocho tramos y tipos marginales que van desde el 3,6% hasta el 5%

La formación que lidera Ione Belarra confía en que los socialistas sigan “mirando a la izquierda”

Nueve diputados del ‘Parlament’ balear y el Congreso piden transformar el inmueble, residencia de verano de la Familia Real en Mallorca, en un museo, tal y como quería el primer donante

El partido en Canarias defiende ahora cubrir el escaño vacante de Alberto Rodríguez en el Congreso

La representante canaria lo anuncia con una carta colectiva en la que asegura que ha sido fruto de “un proceso de reflexión” | Su salida de UP en el Congreso se une a la retirada del acta de Alberto Rodríguez

La vicepresidenta considera ahora mismo “prioritario” solventar desde el Gobierno las consecuencias económicas y sociales de la escalada bélica
La iniciativa, que se negocia con el PSOE, deja la gestión de las ayudas en manos de las comunidades autónomas

Yolanda Díaz critica la “opacidad” del presidente, que irá a Ceuta y Melilla a defender el acuerdo

Unidas Podemos, el PP y los aliados más habituales del Gobierno reprochan la falta de información sobre el acuerdo con Rabat

Unidas Podemos ahonda su rechazo a la nueva posición de España alineada con Marruecos

El socio minoritario del Gobierno no comparte la decisión de Sánchez porque “supone abandonar la posición de neutralidad y el consenso de las resoluciones de Naciones Unidas”