_
_
_
_

Podemos Andalucía presiona en la conformación de una candidatura conjunta y convoca primarias ante el previsible adelanto electoral

El proceso se desarrollará entre el 18 de abril y el 9 de mayo. Las negociaciones para unir a la izquierda en un frente amplio se alargan más de lo previsto

La portavoz de Unidas Podemos por Andalucía, Isabel Franco, en rueda de prensa en Sevilla, el pasado 28 de marzo.
La portavoz de Unidas Podemos por Andalucía, Isabel Franco, en rueda de prensa en Sevilla, el pasado 28 de marzo.UNIDAS PODEMOS POR ANDALUCÍA (Europa Press)

Podemos mueve ficha ante un previsible adelanto electoral en Andalucía. La dirección del partido en la comunidad, que negocia una candidatura de “frente amplio” con Izquierda Unida y otras formaciones como Más País, ha convocado este jueves sus primarias, que se desarrollarán justo después de la Semana Santa, entre el 18 de abril y el 9 de mayo.

Aunque todavía no hay un candidato de consenso entre las diferentes formaciones, uno de los nombres que se perfilan como favorito en ese proceso interno de Podemos es el del diputado por Cádiz en el Congreso, Juan Antonio Delgado. “Con este proceso que hoy ponemos en marcha queremos abrirnos a más gente, ampliar la participación y estar en las mejores condiciones de trabajar para sumar, que es lo que queremos hacer tanto en Podemos como con otros actores que van a contribuir a traer el cambio a Andalucía”, ha señalado en declaraciones a EL PAÍS Martina Velarde, coordinadora de Podemos en la comunidad. “En este sentido, creemos que poner a punto nuestras organizaciones nos permitirá abordar en las mejores condiciones la construcción de una candidatura amplia”, añade.

Sin embargo, las negociaciones para unir en una candidatura conjunta a los partidos a la izquierda del PSOE se están retrasando más de lo previsto. El presidente de la Junta ya ha dado más que pistas de que las elecciones andaluzas pueden ser en el mes de junio y todas las formaciones tienen nominados a sus candidatos, salvo dos: Unidas Podemos y Vox, aunque en este último caso suena el nombre de Macarena Olona.

Y ese, el de las listas, sigue siendo el principal problema para un acuerdo de izquierdas. Más País lo dejó claro días atrás, cuando desmintió que se hubiera llegado a un acuerdo y señaló dónde residía la dificultad: consensuar una “candidatura independiente al frente”. Los partidos aseguran que una vez que se pongan de acuerdo en el cartel electoral, este se someterá a la votación de sus respectivos militantes en primarias.

El martes pasado, los negociadores de Podemos, Izquierda Unida, Más País Equo y los independientes que ejercen como mediadores celebraron una nueva reunión de la que no trascendió nada concreto, pero fijaba el día 18 de abril como fecha tope para comunicar un acuerdo.

Podemos sondeó hace meses al exdirigente andalucista Javier Aroca, pero no encontró receptividad. Días atrás lanzó por su cuenta el nombre de su diputado por Cádiz, Juan Antonio Delgado, en un vídeo en el que se promocionaba como “guardia civil, andaluz y de izquierdas” y que sentó mal a Izquierda Unida. En ese partido también barajan otros nombres, pero su coordinador general, Toni Valero, apeló el pasado domingo en un acto del Partido Comunista de Andalucía a “extirpar los prejuicios sobre los independientes con los que hay que contar sin reparos”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Dentro del confuso mundo de la izquierda andaluza, la situación más extraña es la de Más País. En diciembre formó una coalición con dos formaciones andalucistas (Andalucía por Sí e Iniciativa del Pueblo Andaluz) llamada Andaluces Levantaos. Pero Andalucía por Sí no estará en la nueva confluencia de izquierdas, con lo que se quedará con el nombre de la marca.

Para Podemos, la “irresponsabilidad de Moreno”, que ha jugado con la idea del adelanto electoral en reiteradas ocasiones y que consideran, decidirá la fecha “únicamente en función de sus intereses”, hace necesario poner el partido a punto para que “rinda al máximo” en esa cita. A la espera de cómo sigan avanzando las negociaciones, fuentes del partido puntualizan que el proceso de participación otorgará a sus candidatos la legitimidad del voto de los inscritos y pondrá a la organización en disposición de poder sumar con otros actores del espacio progresista, una opción que, en las últimas semanas, “parece estar más cerca que nunca”, afirman.

Además, señala la organización, este proceso servirá para “movilizar” a la militancia e invitar a todos los andaluces a participar en un “cambio de rumbo”. Podemos considera que ese viraje pasa por “fortalecer un frente amplio” mediante el diálogo entre los diferentes partidos. “Esa candidatura de unidad debe evitar que los andaluces y andaluzas se vean obligados a elegir entre un Gobierno de derechas y uno de extrema derecha, y ser capaz de dar a Andalucía un Gobierno que trabaje por las mayorías sociales, por reducir la desigualdad y por fortalecer los servicios públicos”.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_