El pijama, que ha adquirido una inesperada relevancia en tiempos de confinamiento, es en realidad una prenda que lleva reivindicando su valor desde hace unos años. No es sinónimo de desidia, sino de comodidad, un requisito irrenunciable hoy.
Divisa de tribus urbanas, uniforme de campeones o recurso estilístico para acercar posiciones: la prenda, repleta de ironías, presume de semiótica compleja y llena de misterio. En tiempos de confinamiento, sin embargo, reconforta.
El aislamiento, la falta de rutina, el sedentarismo y el exceso de comida en casa son un peligroso combo que podría hacer que cada español gane entre tres y cinco kilos durante el periodo de confinamiento.
La seda se presenta como solución al dañino roce continuo durante la noche.
Emblema en permanente evolución, ahora protagoniza una exposición en el museo Victoria & Albert de Londres que derriba muchas de las leyendas que lo rodean.
Aunque la sevillana acaba de cumplir 28 años ya ha expuesto su obra en la Maison Européenne de la Photographie en París, ha publicado un libro y ha colaborado con firmas como Gucci, Miu Miu o Maison Margiela. Ahora presenta el zapato que ha diseñado para Camper.
Enemigo de la lluvia, el calzado de este material afelpado es uno de los más delicados. La dirección del pelo, el tipo de calor o las cerdas del cepillo influirán a la hora de recuperar al que se haya metido en un charco.
Creció en un rancho, trabajó como modelo, montó una marca con 700 dólares, se casó con un heredero Hearst y se convirtió en una de las principales abanderadas de la moda sostenible.
En un contexto que devora tendencias a la velocidad del clic, las pasarelas ya no dictan. Hoy se convierten en una cascada de ideas e inspiración.
Las imágenes de todos los invitados a la entrega de premios de la Academia de cine estadounidense.
Mientras en la industria cinematográfica se alzan las voces que abogan por una mayor inclusión, las imágenes de la alfombra roja reflejan más diversidad que nunca.
La ética personal aviva la creatividad de diseñadores que apuestan por etiquetas en las que prima el respeto a los animales, a los artesanos y al medio.
La actriz se ha convertido en una de las intérpretes más ubicuas y alabadas. También en materia de estilo.
La sudadera de Kenzo, las zapatillas con cuña de Isabel Marant o el Trio de Céline (con acento): el agregador Lyst ha recopilado los iconos más populares y buscados de los últimos diez años.
Las ‘sneakers’ son el nuevo bolso a la hora de compartir quién eres con el mundo. ¿Sabes lo que estás diciendo con las tuyas?
A punto de estrenar Malasaña 32, la actriz acumula papeletas para convertirse en la próxima reina del terror. Imagen de Uno de 50, hablamos con ella de la magia de la actuación, del poder de las redes y de sueños por cumplir.
Su diseñadora, Donna Zakowska, revela las claves de su armario entre bastidores. La tercera temporada de la premiada serie se estrenó en Amazon Prime Video el 6 de diciembre.
Diseños atemporales pero atrayentes son el elemento común entre estas marcas zapateras que hacen del saber hacer artesano su seña de identidad.
La colombiana ha diseñado una colección cápsula para el gigante sueco en la que sintetiza y difunde las claves de estilo que ha hecho propias.
La que naciera como aplicación de fotografía hoy es una herramienta fundamental en cualquier plan de marketing digital. Ventas efímeras, impulsos o testeos sirven para crear poderosas comunidades de moda, el nuevo objetivo de las grandes firmas.
Además la española Intropia, que se encontraba en periodo de liquidación desde el pasado mes de febrero, ha sido adquirida por Tendam, dueña de Cortefiel.
Las poco atractivas bolitas que se forman con facilidad hacen que se tiren prendas que podrían funcionar durante años. Evitar su presencia no es difícil si se siguen ciertas pautas.
La diseñadora Christelle Kocher nos recibe en París mientras prepara su desfile. Su firma, Koché, está agitando el panorama creativo en la ciudad y acaba de firmar un acuerdo de licencia con el grupo de Renzo Rosso, OTB.
El diseñador compatibilizará el trabajo en su propia firma con su labor al frente de la casa que fundó Manuel Pertegaz en 1954. Presentará su primera colección en la pasarela madrileña el próximo mes de enero.
El triunfo de las redes sociales, que revelan al mundo atuendos caseros, explica el éxito de diseños especiales que pueden funcionar tanto dentro como fuera de casa.
La personalización llega a la perfumería. La maison Chloé explora su experiencia floral y lanza una nueva gama de perfumes pensada para mezclar en casa.
Los diseños lenceros cada vez piensan más en un resultado agradable para el uso diario. Se abandonan rellenos innecesarios y se abrazan rasos, sedas y encajes elásticos que buscan confort.
La perfumista inglesa ha creado una línea de ocho fragancias unisex. Todas están ya disponibles tanto en la tienda online como en ciertos puntos de venta de la marca.
De orígenes inciertos, a lo largo de toda su historia esta camisa tropical ha sido abrazada por campesinos, inmigrantes, actores de Hollywood, presidentes o dictadores.
HBO estrena Very Ralph, un documental sobre el hombre detrás del mito que arroja luz sobre su hermética carrera y revela qué hay detrás de su controvertida decisión de borrarse el Lifshitz de su apellido.
Descubrió a Chloë Sevigny y retrató a la nueva generación en Spring Breakers (mucho antes de que llegara Euphoria). El director y guionista firma ahora la última campaña de Gucci.
Lisos o estampados, con botones o cruzados: los modelos de corte sastre son una compra que funciona a largo plazo.
El carácter natural del tejido esconde prácticas y abusos que aún resulta difícil identificar.
No es solo un básico: el poder de un jersey negro va más allá de nutrir de alternativas un fondo de armario. Ya lo sabía Juliette Gréco.
El icono punk se sube de nuevo a las pasarelas. Ahora se abraza como alternativa versátil y rotunda en firmas como Prada o Bottega Veneta.
La australiana se convertirá en la mujer de Elvis Presley en el próximo proyecto del director de clásicos como Moulin Rouge o Romeo + Julieta.
Cuatro años después de su aciaga salida de Lanvin, el israelí anuncia un nuevo proyecto de la mano de Richemont. Un plan rodeado de incógnitas que, sin embargo, deja algunas ideas muy claras.
Cuando Gabrielle Chanel desmontó las americanas de su amante, Boy Capel, buscaba entender su estructura, pero también el éxito de una prenda polivalente y eterna. Un siglo después su carácter universal (ahora también unisex) le ha granjeado un puesto de honor en cualquier armario.
Yves Saint Laurent o Prada elevaron al tejido a los altares de las tendencias con cuarenta años de diferencia. El material que languidecía en el cajón hoy reclama espacio con volúmenes, volantes y poderío.
La vigencia del ‘mago de Venecia’, del que se prepara el 150 aniversario, se reivindica hoy más que nunca. Su influencia se siente en las colecciones actuales en forma de pliegues eternos o colores fluidos.