El Revlimid, uno de los tres medicamentos más rentables de los últimos años, y otras tres terapias contra el cáncer bajan de precio un 40% ante la competencia de los genéricos
El virus ha causado más de 80.000 casos y 55 muertes en seis meses y 110 países. España sufre el mayor número de diagnósticos por millón de habitantes de todo el mundo
La FDA toma la decisión tras el fracaso en un ensayo clínico del Blenrep, aprobado en 2020 por la vía acelerada y con importantes efectos secundarios. La EMA decidirá a principios del próximo año el futuro del fármaco en Europa
La UE aprobó a principios de mes el primer anticuerpo monoclonal indicado para todos los niños menores de un año, mientras la industria tiene en desarrollo una treintena de vacunas
Los especialistas destacan que durante los dos primeros días esta dolencia es indistinguible de cualquier proceso catarral y que lo importante es observar si tiene problemas para respirar, lo que suele ocurrir al tercer día
Los expertos temen que la llegada anticipada del virus respiratorio sincitial, con una incidencia ya muy alta para esta época del año, se agrave con la llegada del frío
La comunidad, a la cola de la inversión sanitaria por habitante, es la que más de ese dinero destina a atención especializada y menos a primaria, que lleva años en decadencia con cada vez más ciudadanos en la privada
El sector lleva casi una década sin crecer respecto a los medicamentos de marca y pide cambios normativos al Ministerio de Sanidad
Leadiant se aprovechó del monopolio que había logrado en el único tratamiento de una enfermedad rara mortal
El Gobierno catalán impone al centro una sanción administrativa de 9.000 euros por incumplimientos en el registro de asistencia sanitaria
El organismo que decide qué fármacos llegarán a los hospitales se ve obligado a rechazar las terapias contra cinco tipos de cáncer por la negativa de tres empresas a presentar una oferta
Cataluña, País Vasco y Asturias implantan la medida ante la llegada de miles de familias de refugiados con animales y la identificación de perros infectados en Melilla
Las administraciones utilizan un sistema para prirorizar sus políticas sanitarias que fijan un gasto máximo recomendable de 25.000 euros por cada año ganado con buena calidad de vida
Las pruebas genéticas realizadas en el Centro Nacional de Microbiología revelan el origen de la infección, pero el centro sigue sin descubrir la vía de transmisión
La compañía ha ingresado más de 3.500 millones de euros en Europa desde el fin de la patente en 2015 del Copaxone, indicado frente a la esclerosis múltiple
El centro sanitario trata de averiguar cómo un paciente pudo contagiarse de la enfermedad en sus instalaciones este verano. Dos informes descartan las hipótesis de la picadura de un mosquito y la transfusión de sangre
Sanidad impulsa un cambio en la cartera básica de servicios para reducir las grandes diferencias entre comunidades en el diagnóstico de enfermedades entre los recién nacidos
Sanidad crea un listado de 508 preparaciones para evitar que sufran problemas de suministro ante el desinterés de las farmacéuticas en fabricarlos por su bajo precio
La Agencia obliga a modificar el prospecto de los medicamentos, usados para el dolor, que pueden causar graves daños renales y gastrointestinales
El afectado no ha desarrollado síntomas y fue identificado en las pruebas de control tras un brote entre las gallinas de la explotación
Los expertos alertan de la necesidad de que los grupos más afectados mantengan las medidas de prevención ante la falta de vacunas disponibles
Las comunidades empiezan este lunes a inmunizar a más de 13 millones de personas mayores de 60 años, personal sanitario y a quienes viven en residencias
Las restricciones de la pandemia y una predisposición genética de los menores británicos afloraron una causa desconocida de la enfermedad, según las últimas investigaciones
Las comunidades inmunizan por primera vez a los nacidos entre 1942 y 1957 frente al herpes zóster, una enfermedad muy dolorosa que causa 4.000 hospitalizaciones y 20 muertes al año. La escasez de dosis obliga a dejar fuera a las personas de más de 80 años
La primera investigación con datos sobre hospitalizaciones del colectivo revela que buena parte de los que toman la decisión son pacientes con enfermedades graves y personas mayores
Cataluña, Galicia y la Comunidad Valenciana deciden extender desde ahora la inmunización sin esperar a que los expertos de Sanidad consensúen una estrategia común para toda España
El sector se muestra preocupado por el impacto de la inflación y los precios de la energía en aquellos fármacos que trabajan con márgenes más ajustados, como los genéricos
La menor fue hospitalizada al regresar a su país después de estar de vacaciones en esta comunidad entre el 4 y el 21 de agosto
Sanidad y las comunidades ultiman los preparativos para administrar a partir del día 26 el pinchazo de refuerzo a 12 millones de personas mayores de 60 años. España espera los primeros 10 millones de dosis de las nuevas vacunas de Moderna y Pfizer-BioNTech.
Un estudio descubre la adaptación genética, hasta ahora solo conocida en Italia, en Bizkaia y otros siete países europeos del ‘Aedes albopictus’, que transmite enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya
El país caribeño sufre la mayor epidemia de la enfermedad desde 2019, agravada por la reducción de fumigaciones por las restricciones de combustible
El Libmeldy puede curar por completo la leucodistrofia metacromática, una rara enfermedad genética mortal que frena el desarrollo de los niños al dañar las conexiones neuronales
La medida pretende frenar la propagación del virus, que en menos de tres meses ha provocado más de 16.500 casos en 75 países
El director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, toma la decisión a pesar de la división existente entre el comité de expertos que ha evaluado el brote
Los contagios notificados en el mundo se han multiplicado por cuatro en un mes, hasta 16.000, aunque casi todos son leves
Un nuevo real decreto fija los criterios para que la medicina de urgencias y la de enfermedades infecciosas sean reconocidas como nuevas especialidades
Los especialistas alertan sobre un proceso que conlleva una alta mortalidad y que se previene refrescándose, evitando la actividad física con temperaturas elevadas y una buena hidratación
El experto del Instituto Carlos III alerta de que es necesario incluir medidas de prevención frente al ozono y las partículas en suspensión y de que existe el riesgo “de que la temperatura suba más de lo previsto y no nos podamos adaptar”
En el episodio de junio murieron 700 personas por las altas temperaturas en el país. El Reino Unido declara por primera vez en la historia la alerta roja por la subida del termómetro
Los expertos lamentan el estancamiento en el ritmo de los pinchazos de refuerzo, que atribuyen a la baja percepción de riesgo, la fatiga pandémica y la falta de campañas