
Salsa chimichurri argentina
Una salsa con el toque del ajo, un punto picante, un montón de hierbas aromáticas y especias y aceite, cuya versión casera se convertirá en la reina de parrilladas y barbacoas.
Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica y fotógrafa para marcas de alimentación o medios como El Comidista y 'Bon Viveur', profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid, recetea en su blog 'El invitado de invierno' y en donde le lleve el viento, gastronómicamente hablando.
Una salsa con el toque del ajo, un punto picante, un montón de hierbas aromáticas y especias y aceite, cuya versión casera se convertirá en la reina de parrilladas y barbacoas.
Una crece sobre tierra, la otra debajo; una es de verano, la otra de invierno -aunque podemos encontrarla cocida todo el año-, y ambas se alían para convertirse en una sopa refrescante y llena de sabor.
Esta versión de la popular sopa fría andaluza es muy típica en la zona del poniente de esta comunidad. Con un manojo de cilantro fresco, agua, vinagre, pan, aceite y ajo tenemos un entrante veraniego diferente al habitual.
Las ensaladas, sopas frías, tostas y tartares son tendencia en verano. Este tipo de elaboraciones, sencillas y refrescantes, se multiplican cuando el calor en la cocina empieza a ser insoportable.
Una versión que prescinde de la clásica anchoa, y se viene arriba con ingredientes aptos para ovolacteovegetarianos como el queso, el aguacate o los huevos de codorniz, añadidos a la suculencia de los encurtidos.
El pan nos acompaña en las comidas y nos salva muchas veces en formato bocata, pero no acaban ahí sus usos culinarios: se puede utilizar como protagonista de platos como el salmorejo, el ajoblanco y ensaladas.
Un postre inspirado en una tarta francesa llamada fraisier, con una base de bizcocho, mucha nata y frutos rojos. Lo podemos hacer tan sencillo o complicado como queramos, dependiendo de si el bizcocho es casero o no.
Un estofado en el que las aceitunas potencian el sabor de un buen sofrito y algunas especias, que puedes preparar desde cero cociendo tú la legumbre o acortar los tiempos usando una versión en conserva.
Un clásico de la gastronomía madrileña a base de judías, sofrito y tocino que podemos adaptar a lo que tengamos en nuestras neveras y despensas, y cómo incluirlo en un menú para todo el día.
Un aperitivo o picoteo clásico que con solo dos ingredientes; un chorizo rico y un vino a su altura consigue un sabor estratosférico. Hazte con una buena hogaza porque vas a querer untar pan hasta la manga.
Un plato clásico que pone en valor las patatas gracias a un rebozado y posterior estofado en una salsa gordita y sabrosa, gracias al ajo, la cebolla y el azafrán. Además, te proponemos un menú para el día completo.
Los platos de cocción larga son ideales cuando tenemos que pasar mucho tiempo en casa: la olla trabaja mientras nosotros solo tenemos que vigilarla de tanto en cuanto.
El jugo de la panceta no merece acabar en el desagüe o el reciclaje. Si te da por cocinar beicon estos días en casa, puedes seguir estos consejos para sacarle todo el partido a la carne y a su grasa.
Una versión con manzana del clásico dulce de membrillo muy poco conocida fuera de las regiones productoras de esta fruta, que espesa gracias a la pectina y podemos tomar con frutos secos o queso.
Esta receta de origen judío es uno de los emblemas de la gastronomía de Roma. Un plato que surgió de la fusión de culturas que se dio en el siglo XVI en el gueto de la capital italiana.
¿Qué es la manteca de cacao? ¿Y el método holandés? ¿Es igual un chocolate de cobertura para postres que uno para comer? En el artículo de hoy resolvemos todas tus dudas culinarias chocolateras.
Una versión más sencilla y con menos ritual de la escudella navideña, que resulta igual de reconfortante y podemos adaptar a las diferentes verduras y legumbres que tengamos en casa.
El día de Reyes se celebra con dulces en diferentes regiones del mundo: la rosca de Reyes, la king cake, el wassail o el dreikönigskuchen. Descubre de dónde vienen y aprende a preparar dos de ellos.
La manzana y la canela son una combinación ganadora. La primera da jugosidad a este bizcocho, y la segunda, aroma. Las nueces ponen el punto crocante.
Preparar un pollo asado relleno nunca fue tan fácil: este tiene pocos ingredientes muy bien combinados y una elaboración sencilla. Sigue los pasos de la receta y logra un resultado estupendo.
Crujiente por fuera, suave por dentro: la 'coca de forner' es un pan plano dulce que encanta a cualquier paladar. Con paciencia y práctica te quedará como la de un panadero.
Ricas, fáciles de preparar y versátiles: las cocas en su versión salada admiten casi todo tipo de rellenos. Aprende a hacer la masa e inspírate con estas tres opciones.
Este bivalvo, muy popular en las costas gallegas, es más económico que las vieiras y apaña perfectamente un aperitivo de celebración. Sólo hay que pasarlas unos minutos por el horno acompañadas de un sofrito.
Un asado sencillísimo en el que las verduras se impregnan en la grasita de la carne y quedan blanditas por encima y crujientes por debajo. El lecho del cordero admite casi tantas variaciones como verduras existen.
Una seta barata, saludable, fácil de preparar y que puedes encontrar durante todo el año debería tener un puesto de honor en tu nevera. Hoy te damos un montón de ideas para usarlo en la comida más difícil del día.
Este plato con más de 60 años de historia pone de protagonista a un ingrediente que casi siempre hace de secundario. La chicha la añaden el atún de lata y los huevos cocidos.
No todos los platos de legumbres son cuchareo o ensaladas. También quedan muy bien en salteados como el de hoy, que potencia la mantecosidad de unos judiones con el umami de los berberechos.