¿Vuelve la energía nuclear?
Debate en Aula EL PAÍS sobre el impulso de nuevas centrales nucleares a causa de la crisis energética y ecológica

Periodista de El País desde 1982, ha trabajado como reportera especializada en sociedad y biomedicina, y ha ejercido de redactora jefe. Diseñó y dirigió el primer suplemento de Salud del diario. Fue Defensora del Lector de 2009 a 2012, cuando se incorporó a Opinión como editorialista y columnista. Es la responsable del boletín El País de la mañana.
Debate en Aula EL PAÍS sobre el impulso de nuevas centrales nucleares a causa de la crisis energética y ecológica
Se ha convertido en una de las voces con más autoridad del Gobierno catalán. Esta médica de profesión, que fue alcaldesa de Mollet durante 16 años, dirige el departamento de Interior con un estilo directo y enérgico. Es la consejera de la proximidad. Allí donde está el fuego, está ella.
El científico ha remitido a las autoridades un escrito con las bases de una posible colaboración
El científico dirigirá en Barcelona un centro de medicina predictiva
La talla media sube 3,5 centímetros desde 1987 y los jóvenes ganan peso mientras las chicas lo pierden
Un estudio revela enormes diferencias de mortalidad entre los privados
El 'biocluster' agrupará a 150 equipos de 160 hospitales y centros de investigación
El equipo que dirige Fátima Bosch reproduce la retinopatía diabética en ratones y averigua el factor desencadenante
El sistema público de salud ha resistido los aires privatizadores que corrían en 1996. Ahora es una red descentralizada que gestionan las comunidades autónomas, pero aquejada de una grave descapitalización por insuficiencia financiera
Juan José Moreno Cuenca, que habría cumplido su condena en 2007, pasó 28 de sus 42 años en la cárcel por robos, motines y fugas
Los promotores de la Alianza Biomédica de Barcelona explican en Aula EL PAÍS el plan estratégico de la operación
Brenda Maddox presenta su biografía de la científica Rosalind Franklin en un acto de Aula EL PAÍS y la Fundación Esteve
La asamblea de intelectuales debate cómo mejorar la participación democrática
El Gobierno de Pujol ha creado una red descentralizada y accesible, pero Barcelona ha sido marginada en las principales reformas
Los enfermos oncológicos se sienten estigmatizados y reclaman más atención psicosocial
Miquel Vilardell y José Luis Molinuevo analizan en Aula EL PAÍS los efectos del aumento de la longevidad
Controversia por la propuesta de los laboristas británicos de que algunos pacientes firmen un contrato
Especialistas alertan en el Aula EL PAÍS sobre la emergencia de las infecciones
Macias acusa a ERC de perder la equidistancia y provocar "un cambio en el mapa político"
El alcalde Joan Clos afronta el nuevo mandato con menos fuerzas y adversarios más crecidos
CiU pierde uno de los diez ediles que tenía y Alberto Fernández gana uno para el PP
Los laboratorios aprueban por unanimidad el pacto para contener el gasto en medicamentos
El Gobierno catalán trata de cambiar el voto de Hacienda
Los trabajadores del centro cortan la A-7 en protesta por las presiones políticas
Las ofertas por los activos del centro de Sant Cugat no superan los 1.700 millones
Más de 400 parejas han recurrido a la selección de embriones fecundados, sobre la que pesa un vacío legal