
Unos dados muy traviesos
Si A gana a B y B gana a C, ¿qué ocurre entre A y C?

Si A gana a B y B gana a C, ¿qué ocurre entre A y C?

¿Quieres ganar un millón de dólares? Puedes conseguirlo resolviendo el problema que te presentamos hoy

Te contamos una razón matemática de la habitual forma de las alcantarillas.

Hoy se cumplen 185 años de la muerte de Évariste Galois. Repasamos algunos aspectos de su agitada historia

Hablamos sobre un intuitivo resultado sobre curvas cuya demostración es sorprendentemente compleja

Hablamos hoy sobre el mayor número que forma parte de una demostración matemática

Te contamos cuáles fueron los comienzos de la actual teoría de la probabilidad

Hablamos sobre una curiosa aparición del número e y su utilidad para datar muestras

¿Sabes cómo se calcula la fecha del Domingo de Resurrección? Te lo contamos.

Conocemos la forma más eficiente de rellenar un plano con polígonos, pero, ¿qué ocurre en tres dimensiones?

La identidad de Euler es, posiblemente, la igualdad numérica más bella que se conoce

Descubre algunos de los cuadrados mágicos más extraños, curiosos y sorprendentes que se conocen

El mundo de los cuadrados mágicos está repleto de maravillas. Hoy contamos algunas de ellas

En el Día Internacional de la Mujer hablamos sobre algunas de las mejores especialistas de la historia

Hablamos de uno de los matemáticos ciegos más brillantes de la historia

Te contamos cómo se debe puntuar y te explicamos el porqué

Te mostramos cuándo y cómo puedes recorrer todas las líneas de un trabajo sin repetir ninguna

El simple proceso de invertir y sumar nos proporciona una interesante conjetura numérica que continúa sin solución

Hoy hablamos sobre la historia que rodeó al descubrimiento del método para resolver ecuaciones cúbicas

Te explicamos cómo “adivinar” la letra asociada a cualquier número de DNI de una forma muy original

¿Has tenido que repetir un sorteo en el amigo invisible? Te contamos cuál es la probabilidad de que ocurra.

El principio del palomar, un resultado muy evidente, puede dar respuesta a preguntas muy curiosas.

Su forma no es ni mucho menos casual, y tiene explicación matemática

Cómo jugar “matemáticamente” con piezas para formar distintos polígonos

Incluso Euler, uno de los más grandes, erró en una ocasión

Dos leyendas matemáticas con resultados muy distintos

Un sencillo método para calcular en qué día de la semana cae una fecha cualquiera

La inesperada relación entre unos primos muy especiales y los polígonos regulares

Una de las más maravillosas aportaciones de Euler a la geometría

¿Podemos encontrar en Pi cualquier número que se nos ocurra? Creemos que sí, pero no lo sabemos con seguridad.

Cuando el infinito hace acto de presencia, hasta las propiedades más básicas pueden dejar de cumplirse

Una interesante recopilación de algunas de las curiosidades matemáticas que se pueden encontrar en el triángulo de Pascal

Explicamos por qué es imposible, matemáticamente, realizar la cuadratura del círculo

Algo tan sencillo como calcular la distancia entre dos puntos puede ser determinante en un juicio.

El simple hecho de comparar la longitud de dos segmentos puede llevarnos a una paradoja de difícil solución.

La informática del mundo de los negocios le debe mucho a la matemática Grace Murray Hopper

Un interesante ejemplo de problema sencillo de plantear y complicado de resolver.

La geometría plana, a pesar de su aparente sencillez, esconde auténticas maravillas. Y, en concreto, la geometría del triángulo es tremendamente rica en sorpresas geométricas, hechos inesperados que la convierten en una rama de las matemáticas digna de ser estudiada en profundidad.

Las denominadas ternas pitagóricas, ternas de enteros positivos que cumplen el teorema de Pitágoras, han sido hace bien poco protagonistas de una de las demostraciones matemáticas más largas que se han desarrollado hasta la fecha.

Hace casi cuatro siglos, Torricelli descubrió una figura cuyas propiedades relacionan lo finito y lo infinito de una manera no conocida hasta ese momento, lo que generó cierta controversia entre algunos de los principales pensadores de la época.