El petróleo estrena geoestrategia
El centro de gravedad de la industria se desplaza hacia China, Rusia y Brasil

Lleva unos 25 años escribiendo en EL PAÍS, actualmente para Cultura, Negocios, El País Semanal, Retina, Suplementos Especiales e Ideas. Sus textos han sido republicados por La Nación (Argentina), La Tercera (Chile) o Le Monde (Francia). Ha recibido, entre otros, los premios AECOC, Accenture, Antonio Moreno Espejo (CNMV) y Ciudad de Badajoz.
El centro de gravedad de la industria se desplaza hacia China, Rusia y Brasil
Las exportaciones se convierten en el bálsamo contra la crisis tanto en las viñas de autor como en los grandes grupos que operan en varias denominaciones de origen
En el arranque de 2011, ambos instrumentos darán unas rentabilidades similares
Aumenta la presencia de antiguos miembros del Gobierno en los consejos de las grandes firmas
El emirato invierte en el exterior para reducir su dependencia de los hidrocarburos
Las compañías aprovechan los bajos costes para trasladar a Internet su guerra de precios
El sector financiero crea fondos de inversión para aprovechar la escasez del producto
La crisis multiplica inversiones en un sector que solo financia proyectos en Internet
Los dueños españoles de la firma expropiada reclaman compensaciones a Venezuela
Tras un duro 2009, las inmobiliarias que venden producto de lujo empiezan a ver la crisis por el retrovisor con incrementos de dos dígitos en sus ventas
Christie's, Sotheby's y Phillips entran en ferias de arte, galerías, enotecas...
Los casos de los gigantes BP o Lehman Brothers revelan la gran fragilidad de las enseñas corporativas a la hora de afrontar escenarios de crisis
El sector de hipódromos mueve más de 50 millones y ocupa a 5.000 personas
El calentamiento global abre el camino a las petroleras para explotar nuevos yacimientos
El sector crece a un ritmo de dos dígitos gracias a nuevos barcos y más atraques
La subida del yen y del franco suizo encarece los préstamos de muchos clientes
La caída en las matriculaciones de coches intensifica la competencia por las primas
Los precios de las obras de artistas contemporáneos están a menudo reñidos con las leyes tradicionales de la oferta y la demanda
La crisis lleva a las empresas a asegurar a sus directivos ante posibles demandas
Antigüedades, maderas, arte, vino o fotografía presentan alternativas de rentabilidad
Trigo, café, cacao... los precios se disparan por las malas cosechas y la especulación
Constructoras y eléctricas tendrían los mayores problemas si hubiera una gran crisis
Mientras Europa condena la 'golden share', los Gobiernos se resisten a eliminarla
El sector dispone de 4.500 millones de euros para invertir en un año que mejora
Las pequeñas agencias de 'rating' intentan hacerse un hueco entre las tres grandes
Las redes sociales son un escaparate comercial que mezcla atractivo y riesgos
Los mercados pueden ser al mismo tiempo el problema y el remedio
La cosecha de 2009, la mejor de la historia, afronta el riesgo de la especulación
El volcán deja un impacto mínimo en la economía, pero grande en las aerolíneas
Las empresas descubren en el 'packaging' una herramienta de ahorro millonaria
Las aseguradoras asumen coberturas multimillonarias al cubrir desastres naturales
Las empresas del sector aprovechan la fiebre por las grandes marcas de ropa
El Principado está obligado a reinventar una banca reacia a perder sus privilegios
Hasta 3.000 millones de pólizas manejará este producto para rentas muy bajas
El sector tiene 10.000 millones listos para invertir cuando la economía se recupere
La subida del Euríbor y la sequía crediticia complicarán la vida a los ahorradores
Ajusta producción y demanda, limita costes e impulsa la I+D para sortear la crisis
El 30% de la facturación de Miguel Bellido procederá en 2010 del exterior
Bajar precios y salarios tendría en España un efecto similar a depreciar la moneda