
El éxito de un arte amable y ‘bonito’
Suturados los coleccionistas de arte contemporáneo, las casas de subastas buscan los récords con obras accesibles de maestros impresionistas y modernos

Lleva unos 25 años escribiendo en EL PAÍS, actualmente para Cultura, Negocios, El País Semanal, Retina, Suplementos Especiales e Ideas. Sus textos han sido republicados por La Nación (Argentina), La Tercera (Chile) o Le Monde (Francia). Ha recibido, entre otros, los premios AECOC, Accenture, Antonio Moreno Espejo (CNMV) y Ciudad de Badajoz.

Suturados los coleccionistas de arte contemporáneo, las casas de subastas buscan los récords con obras accesibles de maestros impresionistas y modernos

Análisis técnicos, años de estudios y el plácet de los expertos resultan imprescindibles para validar las obras

El abono de la deuda no es suficiente para salir de los ficheros de impagos

El mercado de la costa se estabiliza y las casas mejor situadas suben con timidez

España ha pasado de exportar trabajadores a recibirlos y se ha visto obligada, por la crisis, a enviar fuera a miles de jóvenes de clase media

El análisis masivo de datos revoluciona el sector con productos a medida del cliente

El presidente de Accenture cree que el "big data" está transformando el mundo “

El mayor bufete de abogados del mundo por ingresos apuesta por el crecimiento

La exitosa expansión internacional de las entidades españolas se ha basado en replicar el modelo minorista que funciona en España

El vínculo entre farmaceúticas y Administración se ha resentido por las bajadas de precios, los genéricos y la subasta de medicamentos

La presidenta del órgano que regula a las auditoras habla del proyecto de ley que afectará a la profesión

“El gusto ha cambiado. Nadie quiere tener en casa el martirio de un santo”

Galeristas, coleccionistas, artistas y organización andan, en su mayoría, satisfechos

Las empresas recurren al marketing emocional para vincularse con la sociedad

El coleccionista argentino Jorge Pérez es uno de los 25 latinos más influyentes de Estados Unidos según la revista 'Time'

El almanaque descuenta el sábado y el público joven se impone

Cinco millones de voces en España revelan que es posible una sociedad solidaria Muchas vienen del compromiso de las grandes empresas por aportar su granito de arena

Con un presupuesto corto y algo de tiempo podemos plantar una simiente de colección que cartografía nuestra época

Si hay una seña de identidad que define al mercado del arte es la especulación


La calidad de una feria la dan las galerías que participan, distinga entre precio y valor Y, tercero, desconfíe si ve a muchos artistas caminando por sus pasillos

L'ha comprat un anònim de Qatar per 300 milions de dòlars (264 milions d'euros)

La vuelta de los jóvenes al mundo rural trae una agricultgura más ecológica

El administrador concursal inicia la venta de la popular empresa de caramelos
Las normas para sacar arte de Reino Unido son tan permisivas que en 2013 perdieron 33.000 piezas. También sucede en España

El máximo responsable de la consultora cree esencial dedicar tiempo a "retener el talento"

El auge de las aplicaciones para móviles que permiten valorar y boicotear a productos, empresas y Gobiernos impulsan nuevas referencias para el consumo

La aparición en Múnich de 1.280 obras en posesión de Cornelius Gurlitt, cuyo padre fue galerista de Hitler, ha avivado el debate

Empresas y fondos de inversión se vuelcan en negocios que ganan con el calentamiento

Pese a la falta de liquidez, los coches clásicos son la ‘inversión pasional’ más rentable

Gestor del caos, sastre de nanotejidos... trabajos que aún no existen pero usan las matemáticas y la imaginación, los elementos que construyen los empleos del futuro
El dinero llega como torrenteras al arte contemporáneo y a las subastas. Entre 2013 y 2014, nada menos que 1.590 millones de euros

La gran distribución y el mundo gourmet arrinconan al producto de proximidad
“El mundo del arte está podrido", dice un falsificador. "Al menos 300 o 400 de mis falsificaciones se colocaron a través de ellas”

La classe turista vola en seients cada vegada més petits. Les aerolínies ofereixen més espai a canvi d'un recàrrec en el preu

La clase turista vuela en asientos cada vez más pequeños. Las aerolíneas ofrecen más espacio a cambio de un recargo en el precio

En España es el país grande europeo en el que más ha aumentado la desigualdad Las empresas de lujo y de productos baratos son las que más crecen

Los precios desorbitados y la especulación debilitan la solidez de la industria

Henry Mintzberg (Montreal, Canadá, 1939) es una de las principales voces del management en el mundo

La OCDE da la batalla para que las compañías paguen impuestos donde ganan dinero Greg Wiebe, de KPMG, cree que los países se unirán contra los abusos