
La música digital sube el volumen
La industria fía su futuro al consumo ‘online’ y a las actuaciones en directo

Lleva unos 25 años escribiendo en EL PAÍS, actualmente para Cultura, Negocios, El País Semanal, Retina, Suplementos Especiales e Ideas. Sus textos han sido republicados por La Nación (Argentina), La Tercera (Chile) o Le Monde (Francia). Ha recibido, entre otros, los premios AECOC, Accenture, Antonio Moreno Espejo (CNMV) y Ciudad de Badajoz.

La industria fía su futuro al consumo ‘online’ y a las actuaciones en directo

La Fundación Helga de Alvear plantea un muestra sin contexto teórico y es el visitante quien detona los significados

Los activos de estos países vuelven a captar la atención de los inversores internacionales

Lienzos perdidos, obras descubiertas y exposiciones retratan al genio del barroco como ‘blockbuster’ de la pintura antigua

“No podemos dar respuesta a todos los refugiados, hay que controlar las fronteras”

Changyu, el mayor productor de vino del país asiático, se expande con bodegas en España

“A veces la falta de Gobierno no resulta tan mala idea. Bélgica ha estado dos años sin él y los negocios van muy bien”

Las innumerables vías para la evasión tributaria han aumentado la desigualdad

La falta de regulación convierte a esta fórmula de consumo en un puerto franco para la elusión fiscal y de cotizaciones

Danh Vo, Cabrita Reis, Carlos Garaicoa y Tacita Dean, entre los más solicitados

Ingeniero químico brasileño, apuesta por el arte experimental, las publicaciones y la creación de becas para artistas

Pérez vive el arte. Y la Fundación Arco le reconoce esta pasión con uno de sus premios al coleccionismo.

Qué comprar en una feria que ofrece en su 35º aniversario un viaje intenso pero sin riesgos por el arte de nuestro tiempo

El dinero se ha convertido en el sistema métrico decimal del arte. En 1991 este mercado manejaba unos 10.000 millones de dólares, el año pasado superó los 68.000 millones

La religión, el sexo, la política y el Holocausto son los elementos recurrentes de las obras más controvertidas del arte de las últimas tres décadas
El mercado mundial de las subastas se contrae debido al parón económico global pero emerge, al mismo tiempo, el de las transacciones privadas

Las cifras millonarias del mercado quedan reservadas a la creación contemporánea

Las grandes obras como la Capilla Sixtina son terapéuticas, según los expertos

Los usuarios ven pocas ventajas en este método frente a los sistemas clásicos de abono

El directivo del banco francés de inversión considera que España aún puede crecer más

El sector sanitario, que representa el 10% de la riqueza, prepara una gran transformación

Sólo una cuarta parte del agua que hay en el mundo resulta utilizable o no está contaminada

El envejecimiento o el cáncer son algunos de los problemas que generan más negocios

La fragilidad de las enseñas crece ante unos consumidores más informados

Directores y comisarios de museos abandonan sus cargos para trabajar en galerías

La tentación de ganar dinero atribuyendo pinturas a grandes maestros es poderosa. Y esto origina aciertos y fracasos

Paro, salarios bajos, pensiones públicas menguantes: los jóvenes persiguen su futuro en un mundo desarrollado que generación tras generación reduce su nivel de vida

"Los más jóvenes tendrán que adaptar sus vidas a la precariedad"

Una gran sombra sobre el futuro es el prolongado crecimiento por debajo del potencial

¿Se han creado de forma ilícita las colecciones de los grandes museos occidentales? Esa pregunta resuena como una amenaza en la vida de C. T. Loo

El combustible fósil vive la mayor crisis de su historia arrinconado por las energías renovables y el gas de esquisto

La democracia y la entrada en Europa han transformado profundamente a España, que llegó a convertirse en la octava potencia del planeta en 2007

El sector privado, liderado por las ‘telecos’ de Silicon Valley, se vuelca con los desplazados en un movimiento que tiene el reto de ser un compromiso a largo plazo

Se compre o no, el lienzo de Rubens no debería dejar el país. Ya hemos perdido demasiado

El capital riesgo y la banca se alían para dominar un sector que mueve 6.000 millones de euros en las obras más cotizadas

“El petróleo no ha llegado a su fin", recalga el experto mundial de la consultora

El sector cultural ha pagado el peaje de la crisis, agravada por las nuevas formas de consumo digital y la subida del IVA

Es una guerra incruenta, soterrada, pero real entre ambos

El fenómeno de la ‘gentrificación’ pone a prueba la identidad de los espacios urbanos

El abaratamiento del crudo fuerza a los principales operadores a detener sus proyectos