Los inmigrantes aún recogen la fruta
Los españoles se resisten a volver al empleo peor remunerado pese al paro
Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.
Los españoles se resisten a volver al empleo peor remunerado pese al paro
El Ibex 35 cierra en 10.651,1 puntos tras avanzar un 1,44% en la semana
El desempleo registrado baja en 73.790 personas, el mejor julio en 12 años - La afiliación a la Seguridad Social crece en lo que va de año
El PP se une al no de la izquierda cuando parecía que acercaba posiciones
El Congreso da seis meses a patronal y sindicatos para reformar los convenios
Hoy se vota la reforma laboral sin apoyos previos explícitos al Gobierno - La izquierda rechaza el texto y se ve cierta sintonía socialista con PNV y CC
Los socialistas ofrecen nuevas causas de despido que ven bien los populares
Los sueldos pactados en convenio apenas suben un 1,3% en el primer semestre
Salgado cree que el peor resultado de la banca española respecto a la europea se debe a la mayor transparencia
Los nacionalistas piden ceder la competencia del pago del paro a las autonomías
Apenas el 7% de los compromisos firmados en junio fueron indefinidos
Los parados registrados bajan por debajo de los cuatro millones - El ajuste fiscal y la reordenación de cajas pueden lastrar la mejoría de los últimos meses
La única ley orgánica prevista en la Constitución sin desarrollar es la que regula la huelga - El decreto en vigor es de 1977 - El escollo es definir qué servicios mínimos son esenciales y cuáles abusivos
Los huelguistas paran los trenes esta mañana - La Comunidad no logra abrir la línea al aeropuerto pese a la protección policial - Transportes contratará autobusesLos líderes sindicales nacionales justifican la desobediencia por la actitud "abusiva" de la Comunidad
Las reformas laborales aprobadas en tres décadas de democracia no han propiciado la creación de empleo estable ni han evitado la pérdida de millones de puestos de trabajo en tiempos de crisis
CC OO y UGT creen que la reforma laboral es lesiva y debilita los convenios colectivos
CEOE cree que la reforma "no es adecuada ni profunda"