La Bolsa languidece en agosto
Agosto es un mes que invita poco a pensar en invertir o especular. De ahí que el arranque del mes en la Bolsa el pasado lunes sorprendiera. El Ibex 35 subió un 3,2% y en un solo día se movieron casi 5.000 millones de euros en los mercados españoles. Pero el impulso inicial ha ido cediendo poco a poco. Las ganancias han dado paso a las pérdidas y la negociación también ha menguado considerablemente. En definitiva, la Bolsa, de momento (siempre hay que tener cautela con los espasmos bursátiles), empieza a languidecer en agosto. Tanto que ayer el índice selectivo español cerró con unas anodinas pérdidas del 0,03%.
Pese a que la jornada concluyó en números rojos, los paneles se movieron casi todo el día en terreno positivo. El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, puso de su parte al afirmar que los datos económicos de que dispone de cara al tercer trimestre "son mejores de lo esperado", algo relativamente inusual en él. Pero al final del día, las malas e inesperadas noticias del mercado laboral estadounidense desinflaron el optimismo comprador.
Los mercados del resto del continente se movieron en paralelo. Hubo pocas diferencias. En casi todos los parqués, las pérdidas o las ganancias se decidieron por centésimas. El Cac francés y el Dax alemán cerraron el positivo por nueve y cuatro centésimas, respectivamente. Solo se escapó de la tónica general el FTSE británico, que se dejó un 0,38%.
Por sectores, entre los valores del índice selectivo, destacó la constructora Sacyr. El anuncio de que ha cerrado la refinanciación de la filial inmobiliaria Vallehermoso recibió el aplauso de los mercados. Sus títulos subieron un 6,04%.
Le siguieron, muy de lejos, otra constructora, FCC, y Acerinox. La primera subió un 1,9%, y la siderúrgica, un 0,82%.
Los damnificados de la jornada tampoco recibieron castigos excesivos. Lideraron el apartado la eléctrica Endesa, que se dejó el 1,86%, e Iberia, que perdió un 1,15% entre las turbulencias que causa en el sector aéreo el conflicto laboral de los controladores.
El petróleo, por su parte, volvió caer. El barril brent, de referencia en Europa, se pagaba a 81,5 dólares, medio dólar menos que el día anterior. Con todo, el crudo sigue todavía unos 10 dólares por encima del precio que tenía hace un mes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Manuel V. Gómez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35da2825-f57d-4697-a034-3c552d3e6d5e.jpg?auth=b4278e49484bebabdaca8c21a69f76b9a4c0f1d65b98b0eeac8690c84a7eb805&width=100&height=100&smart=true)