_
_
_
_

El fenómeno Montoya en ‘La isla de las tentaciones’ ya supera a ‘La revuelta’ y ‘El hormiguero’ y es protagonista en EE UU

‘La isla de las tentaciones express’ dio este lunes un inédito liderazgo a Telecinco en la franja anterior al ‘prime time’, por encima de David Broncano y Pablo Motos, y luego se disparó hasta un 21,4% de cuota de pantalla

Montoya, sufriendo ante la atenta mirada de Sandra Barneda, justo antes de protagonizar su fuga viral en 'La isla de las tentaciones'.
Montoya, sufriendo ante la atenta mirada de Sandra Barneda, justo antes de protagonizar su fuga viral en 'La isla de las tentaciones'.MEDIASET ESPAÑA
Héctor Llanos Martínez

A pesar de tratarse del mismo capítulo, Telecinco lleva varias semanas troceando la emisión del lunes de La isla de las tentaciones como hace con Gran Hermano Dúo y otros de sus programas. Primero emite lo que llama una edición express, entre las 22 y las 23, para evitar que el dominio en esa hora de La revuelta y El hormiguero merme la media de audiencia de sus programas, cuya duración suele prolongarse hasta las dos de la madrugada. Esta vez, la jugada no solo le ha servido a la cadena para maquillar los datos registrados, sino también para demostrar el absoluto dominio del programa presentado por Sandra Barneda.

La isla de las tentaciones express logró este lunes, entre las 22.06 y las 23.10 y en estricta competencia con Motos y Broncano, un 14,9% de cuota de pantalla. Se trata de una cifra que Telecinco lleva mucho tiempo sin alcanzar en ese horario, ante el habitual buen hacer de La 1 y Antena 3. El espacio de Carlos Latre, Babylon show, llegó a hacer un 4% en ese rincón de la parrilla televisiva. Y Gran Hermano 19 rondaba en ese tramo el 6%.

La revuelta obtuvo este lunes un 14.3% de share y El hormiguero un 13.7%, ambos por detrás del espacio presentado por Sandra Barneda, según los informes de Dos30′ y Barlovento Comunicación con los datos recopilados por Kantar Media. A partir de las 23:10 y hasta el final de la emisión, La isla de las tentaciones hizo un impresionante 21,4% de cuota, liderando ampliamente ante el talent culinario con rostros conocidos de la pública, Bake Off: famosos al horno, y el culebrón turco de Antena 3, Renacer. A pesar de ese subidón de audiencia y de los buenos resultados que está obteniendo Ana Rosa Quintana en su regreso a las mañanas, Telecinco solo escaló un puesto este lunes para pasar a ser la segunda cadena más vista del día, por detrás de Antena 3.

El fenómeno Montoya, el participante que ha hecho global el espacio gracias a los memes que han viralizado en internet recopilando sus reacciones, llega hasta Estados Unidos. The View, el programa presentado por Whoopie Goldberg que ha inspirado a formatos españoles como Amigas y conocidas y Hable con ellas, comentaba las imágenes de la emisión de la semana pasada, las mismas que en redes sociales han comentado usuarios en inglés, francés, italiano, alemán y portugués. “Merece un Emmy de honor”, fueron las palabras de la actriz y presentadora ante la encomiable labor de fotografía, edición y surrealismo del programa español producido por Cuarzo. Algunos de los clips del momento en el que Motoya descubre que su novia Anita se ha acostado con un tentador han logrado hasta 230 millones de reproducciones.

El éxito de La isla de las tentaciones le ha llevado a dominar la lista de espacios más vistos en diferido en el mes de enero. Se trata de un ránking que suele copar La 1, con espacios como La promesa, pero que en esta ocasión lidera el programa de Telecinco, colocándose en nueve de las 10 emisiones más vistas del mes, según el informe elaborado por la consultora Barlovento Comunicación. Algunos de sus capítulos acumulan en diferido más de medio millón de espectadores de media, que se suman a los millones de espectadores registrados durante su emisión lineal en Telecinco, los lunes y los miércoles.

Esta edición, a pesar de ser la novena, contando una especial de reencuentros que la cadena de Mediaset emitió hace unos años, está teniendo tanto eco que en Mitele, la plataforma digital de Mediaset, se vieron en enero 29,5 millones de vídeos del programa, el mejor resultado mensual del formato.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_