_
_
_
_

El regreso de Ana Rosa a las mañanas: un acierto de audiencia para Telecinco, aunque con trayectoria descendente

En la primera semana del cambio de franja de Quintana, su ausencia no se nota en los datos de ‘TardeAR’ mientras que sí mejora los matutinos, aunque solo en sus tres primeras emisiones

Ana Rosa Quintana e Isabel Díaz Ayuso, el 3 de febrero.
Ana Rosa Quintana e Isabel Díaz Ayuso, el 3 de febrero.Mediaset
Héctor Llanos Martínez

El lunes 3 de febrero, Ana Rosa volvía a madrugar y a vestirse de blanco. Es el color que siempre elige cuando estrena temporada y, a pesar de lo atípico de la fecha, era el día en que regresaba con El programa de Ana Rosa. Con la batalla por la tarde dada por perdida, la comunicadora regresaba a la franja matinal de Telecinco, la que había ocupado y liderado durante 19 años. Analizando los resultados de audiencia de la primera semana de la nueva era Quintana, el cambio ha supuesto un acierto para la cadena en términos generales. Pero la trayectoria descendente de su cuota de pantalla, que comenzó la semana en torno al 15% y la terminó entre el 12% y el 13%, deja en el aire si Mediaset va a beneficiarse en un futuro cercano de este movimiento.

En su primer día, Ana Rosa entrevistó a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien apareció en pantalla durante más de media hora, lanzando una batería de acusaciones sin rigor contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y cayendo en contradicciones durante su intervención. La comunicadora recuperó la opinión política que había dejado de lado en TardeAR, llamando a Sánchez “muñeco tentetieso”. Lo hizo ante un 15% de cuota de pantalla.

Antes de su regreso, El programa de Ana Rosa había terminado sus emisiones a finales de julio de 2023, coincidiendo con las elecciones generales, oscilando entre el 13% y el 14% de share. Es cierto que la duración y horario de El programa de Ana Rosa son distintos en esta nueva etapa, ocupando una franja especialmente competitiva. La fragmentación favorece a Vamos a ver, su magacín sustituto desde 2023 que se mantiene en pantalla. Este mismo lunes hizo con su nueva duración y ubicación un 15,7%.

Alfonso Arús, en el plató de 'Aruser@s'.
Alfonso Arús, en el plató de 'Aruser@s'.La Sexta

Tanto el martes como el miércoles, El programa de Ana Rosa mantuvo grandes datos, con un 14,8% y 14,2% de cuota de pantalla y generando un beneficioso efecto arrastre en Vamos a ver, pero sus cifras el jueves y el viernes se resintieron. Quintana hizo un 12,6% y un 13%, respectivamente, superada en ambos días por Espejo público de Susanna Griso en Antena 3. La buena noticia es que Vamos a ver ha seguido logrando grandes datos a finales de semana en comparación con los meses anteriores, cuando ocupaba toda la franja matinal. Pero el reinado de las mañanas sigue teniendo un nombre inalterable desde hace más de un lustro: Alfonso Arús, que es líder con Aruseros cada día en La sexta. Con todo, Ana Rosa ha conseguido en su regreso resultados muy por encima de la media de Telecinco, que se encuentra en el unidígito: un 9,4% en lo que llevamos de mes de febrero.

Las tardes de Telecinco no bajan

Otro motivo de alegría para el grupo de comunicación tras esta maniobra llega al comparar los datos vespertinos. La marcha de Ana Rosa no se ha notado en la audiencia de TardeAR, que no ha empeorado sus ya de por sí débiles datos. Esta primera semana en la que Verónica Dulanto y Frank Blanco han sido los presentadores oficiales del magacine, el share ha oscilado entre el 8% y el 10%. Estos resultados siguen situando al espacio de Telecinco por detrás de su principal competidor, el Y ahora Sonsoles de Antena 3, y continúan muy alejados de su predecesor en la cadena de Mediaset: Sálvame.

Ana Rosa Quintana se despide en el programa TardeAr, el 29 de enero de 2025
Ana Rosa Quintana se despide en el programa TardeAr, el 29 de enero de 2025Mediaset

La guerra interna de productoras, que terminó con la marcha de La fábrica de la Tele de Mediaset y el dominio casi absoluto de su parrilla por parte de Unicorn Content, la empresa de Ana Rosa Quintana, ha terminado de agravar la crisis de audiencia de Telecinco. Desde hace meses se sitúa en tercera posición en el ránking mensual, con el férreo liderazgo de Antena 3 y superada por La 1, que ha visto cómo su popularidad ha aumentado con la llegada de La revuelta y de algunos de los rostros que Telecinco ha vetado en su nueva etapa.

Quien sí parece haberse beneficiado de la marcha de Ana Rosa ha sido precisamente Ni que fuéramos, el espacio sustituto de Sálvame que se emite cada tarde en el canal de TDT Ten. Sus datos han mejorado en tan solo una semana, logrando una estabilidad por encima del 2% de cuota de pantalla, muy superior a la media de la cadena. Aún está por ver si esa subida se debe a los cambios en la franja vespertina o a los contenidos que se han tratado en el programa en los últimos días.

Fabricantes Studio, la nueva productora de Adrián Madrid y Óscar Cornejo, tiene prácticamente cerrado un formato vespertino para La 1, con una duración de unas dos horas y que incluiría a alguno de sus rostros habituales. Llegaría a la programación una vez que dejen de emitirse el serial La moderna, que grabó sus últimos capítulos a mediados de enero, y el concurso El cazador, que también dejó hace meses de grabar nuevos programas y se calcula que terminará de emitir en abril. Todo indica que el acuerdo entre la productora y la cadena llegará a buen puerto, confirman a este periódico fuentes de ambos partes, teniendo en cuenta además que el nuevo director de TVE, Sergio Calderón, trabajaba hasta hace unos meses en Fabricantes Studio. Los dueños de la productora se reunieron la semana pasada con directivos de la cadena pública en las instalaciones de TVE. En estos momentos, ambas partes se encuentran perfilando el estilo del programa y quienes serán los rostros que aparecerán en él. El nuevo programa vespertino, salvo cambios de última hora, se anunciaría en las próximas dos semanas.

Si la cadena pública logra mejorar los datos de Mañaneros y heredar por las tardes parte de la audiencia de Sálvame, puede que en los próximos meses la maniobra de Telecinco de recuperar a Ana Rosa por las mañanas no logre mejorar sus audiencias mensuales, mientras que sea La 1 la que sí logre hacerlo con sus cambios de parrilla.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_