La historiadora y directora del Museo del Fashion Institute of Technology (Nueva York) no tiene perspectivas demasiado esperanzadoras. En su opinión, la crisis economica hará que la industria pierda valor para el público
‘El futuro de la moda’ es un serie en la que distintas figuras claves en el sector explican los cambios que debe afrontar el negocio para sobrevivir. En esta tercera entrega, la diseñadora al frente de la firma Brother Vellies y de la plataforma antirracista 15% Pledge, explica por qué es el momento de trasitar hacia una moda más justa e igualitaria.
‘El futuro de la moda’ es un serie en la que distintas figuras claves en el sector explican los cambios que debe afrontar el negocio para sobrevivir. En esta segunda entrega, el director de The Business of Fashion vaticina el fin de la compra física y explica los cambios que las marcas deben afrontar si quieren seguir siendo relevantes
‘El futuro de la moda’ es un serie en la que distintas figuras clave en el sector explican los cambios que debe sufrir el negocio para sobrevivir. En esta primera entrega, el consejero delegado de Mango explica la nueva importancia que adquieren la venta digital, la sostenibilidad y las colecciones más funcionales.
Ahora que los consumidores demandan información sobre de dónde proceden y cómo están hechas sus prendas, el sector de la marroquinería tiene un problema con la transparencia.
Las redes sociales han señalado con el dedo a las compañías que no han pagado sus pedidos a los talleres asiáticos. Ya hay una decena de firmas que se han retractado.
La semana de la moda más exclusiva del mundo ha celebrado su primera edición digital y no ha cumplido con ninguna expectativa
Afrontar la situación de manera honesta, aprovechar el cambio de hábitos o fomentar la idea del capricho. Algunas de estas estrategias han servido para que ciertas compañías hayan podido sobrevivir (e incluso aumentar sus beneficios) durante el confinamiento
Por primera vez en su historia, una colección de Chanel no está inspirada en la vida de Coco, sino en la de Karl Lagerfeld. Virginie Viard, actual directora creativa de la casa, demuestra que se puede hablar de exceso a través de prendas nada excesivas. Y que la maestría que subyace a la Alta Costura se puede exhibir sin necesidad de diseños artificiosos.
Maria Grazia Chiuri presenta su nueva colección de Alta Costura a través de ‘Le mythe Dior’, un cortometraje para el que se realizaron a mano 37 prendas en tamaño mini
Su voz lleva una década alzándose contra las injusticias de la moda. Embajadora de la ONU y cofundadora de Eco Age (la agencia que propone planes de negocio éticos), Firth reflexiona sobre la grave situación de crisis de un sector que ya no puede dar la espalda a la sostenibilidad.
Acaba de publicar un personal recorrido por la Costa Oeste. Durante los días más duros del confinamiento hablamos con la artista de recuerdos pasados, proyectos cancelados y de un futuro en reconstrucción. Y, sorpresa, nos cantó el ‘People have the power’.
Varias compañías de distintas partes del mundo se han pasado la cuarentena desarrollando telas que repelen y destruyen los virus. Su aplicación en la ropa de uso diario podría revolucionar el sector a corto plazo.
La situación actual ha hecho que las empresas ya no puedan dar la espalda a la desigualdad que impera en la industria. Muchas acaban de implantar departamentos que velen por la inclusión en sus oficinas y en sus contenidos pero ¿sirve esto de algo, o es solo una estrategia para lavar su imagen?
Muchas de las prendas que hoy son ampliamente populares nacieron como símbolo de identidad de una minoría oprimida. Ahora no solo han perdido su significado, tampoco cuentan con la comunidad de la que vienen, que sigue sin tener representación en la industria.
La artista prepara nuevo disco mientras colabora con Solange o Rihanna y ejerce como imagen de distintas marcas de moda.
Muy pocas piezas en el mundo de la moda generan una respuesta tan controvertida.
Más de un centenar de diseñadores y marcas se han aliado para crear Rewiring Fashion, una plataforma que busca hacer presión para renovar el sistema: menos colecciones, menos descuentos o menos gasto de recursos son algunas de sus reivindicaciones.
Esta crisis ha convertido a las firmas en productores del entretenimiento confinado. Con la cadena de suministro parada y las colecciones en el almacén, la industria se ha convertido en gestora cultural para segurarse su supervivencia.
Mientras una comunidad de creativos viste a los Sims con diseños de pasarela, Valentino y The Marc Jacobs han lanzado sus colecciones en el juego del momento, Animal Crossing. ¿Es el momento de vestir a nuestros personajes de videojuego?
Se saltó todas las normas, y eso lo convirtió en un mito: diseñó lujo con prendas de segunda mano, quitó privilegios a la prensa y se ocultó durante 30 años. Diez años después de dejarlo todo, Margiela se justifica en un documental.
‘Mujeres recluidas’- capítulo 13: es una de las artistas más ricas del país. Lo ha conseguido sin dar conciertos, sin ofrecer entrevistas y viviendo aislada desde hace dos décadas en un castillo victoriano con una decena de gatos.
El norte de Europa empieza a retomar la actividad respetando ciertas restricciones a causa del coronavirus: la desinfección de las prendas, las reglas en el uso de los probadores o la limitación del aforo son claves en la vuelta paulatina a las compras.
‘Mujeres recluidas’- capítulo 9: Adoradas por la alta sociedad neoyorquina, reinas de las fiestas en los Hamptons y familiares directas de Jackie Onassis y Lee Radziwill, las Beale Bouvier vivieron recluídas y olvidadas hasta que un documental de culto retrató su decrepitud y las convirtió en las estrellas que siempre desearon ser.
«El que en la moda solo ve moda es un necio», solía decir Balzac. No son los creadores, sino los hitos históricos los que transforman nuestra forma de vestir y definen la estética que se apodera de nuestros armarios.
‘Mujeres Recluidas’ – Capítulo 2: la artista viva más famosa del mundo decidió ingresar en un hospital psiquiátrico para dedicarse exclusivamente a crear (y alejar así sus traumas).
Tokio está celebrando su pasarela bianual en streaming y con realidad aumentada. México busca formatos interactivos para hacerlo el próximo mes y muchas firmas de prestigio, como Chanel, están investigando otras alternativas tecnológicas. ¿El aislamiento social cambiará para siempre el ritual de los desfiles?
Las tendencias han muerto en favor del relato y las firmas utilizan los desfiles para escenificar historias en la pasarela
La crisis del coronavirus, la catástrofe climática y la futura recesión económica son la gran inspiración de estas semanas de la moda. No es la primera ni será la última vez que las marcas se inspiran en el apocalipsis
Ayshat, de 21 años, presenta sus hiyabs y túnicas de alta costura en un desfile marcado por el control y la seguridad en la semana de la moda
Saint Laurent, Kenzo y Dries van Noten firman las tres mejores colecciones de la primera parte de la Semana de la Moda.
La agenda social inspira los desfiles del arranque de la Semana de la Moda de París
Consagrados como Victoria Beckham y noveles como Richard Quinn presentan sus diseños en la semana grande de la ciudad, que se coloca entre las más interesantes del panorama
Fue el primer creador que se alió con LVMH y uno de los pocos que prefirió retirarse antes que someterse a las nuevas reglas de la industria. Ahora que los diseñadores actuales reivindican su legado, el genio de la costura rememora, sin nostalgia, sus tiempos de éxitos, fracasos, traiciones y reinvenciones.
Hablamos con Ángel Vilda, alma máter de Brain & Beast, sobre su particular (y honesta) forma de entender la moda española
El espacio concebido por el escultor Xabier Corberó hace medio siglo se ha convertido en el escenario de numerosas campañas de firmas internacionales.
La marca neoyorquina ha logrado algo inaudito: crear un accesorio asequible que ya es un símbolo identitario para los jóvenes que no se sienten identificados con las firmas de moda habituales.
El poder prescriptor de la Duquesa de Sussex genera cientos de millones de dólares a las marcas que luce.¿Qué pasará cuando deje de cumplir con su ‘agenda real’?
Creó ‘Dazed and Confused’ e instauró un nuevo lenguaje en la fotografía de moda. Ahora, Rankin repasa su larga carrera en una ambiciosa exposición.
Varios artesanos de distintas disciplinas se reúnen en el taller de Tous para desmontar prejuicios sobre su profesión.