La economía española sorprende al mundo: de oveja negra a motor europeo
España brilla en el exterior por la fortaleza de su crecimiento y los economistas internacionales vislumbran un cambio estructural en el patrón de crecimiento
Es redactora en la sección de Economía de EL PAÍS y está especializada en Hacienda. Es licenciada en Ciencias Internacionales y Diplomáticas por la Universidad de Trieste (Italia), Máster de Periodismo de EL PAÍS y Especialista en Información Económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
España brilla en el exterior por la fortaleza de su crecimiento y los economistas internacionales vislumbran un cambio estructural en el patrón de crecimiento
Con el pacto fiscal de Cataluña de fondo, el Gobierno ha convocado a las comunidades a un Consejo de Política Fiscal y Financiera para finales de febrero
El Ejecutivo percibe un cambio estructural en el patrón de crecimiento; prevé que la inversión se recupere este año, que el consumo privado siga tirando y que el mercado laboral mantenga su vigor con un millón más de empleos en dos años
La cita, todavía sin orden del día oficial, tendrá lugar el próximo 26 de febrero y permitirá a Sánchez reactivar la negociación con Junts y ERC, que reclaman el cumplimiento de compromisos
El IPC sube dos décimas en enero con respecto a diciembre mientras la inflación subyacente se modera
Las alzas compensan la inflación en casi todos los Estados. Rumania aprueba el mayor incremento, del 22%
Cuatro de cada diez compañías consideran la incertidumbre sobre la política económica como el elemento que más obstaculiza el inicio de nuevos proyectos
Las prórrogas complican la puesta en marcha de nuevos proyectos y los deja en manos de continuas negociaciones entre partidos. El Ejecutivo ve cada vez más difícil sacar adelante las cuentas y seis regiones del PP tampoco logran armar mayorías
El grueso de este importe irá a cubrir vencimientos de deuda; Cataluña es la autonomía que más dinero precisará, cerca de un 20% del total
Fedea propone una reforma que reduzca la aportación de las autonomías a la caja común. El Estado compensaría temporalmente a las más perjudicadas
El patrimonio de los multimillonarios se disparó en 2024 según Oxfam Intermón, que prevé que en la próxima década aparecerán los primeros billonarios
Los ayuntamientos tienen más de 38.000 millones guardados en efectivo y depósitos, un máximo histórico que no para de crecer desde 2012
El Banco Mundial mantiene sus previsiones y estima un crecimiento del 2,7% para este año y el siguiente
El vicepresidente del BCE alerta sobre la elevada incertidumbre y el débil crecimiento económico
En términos desestacionalizados, se sitúa en máximos desde 2021, con un 14,2%
El IPC disminuye con respecto al promedio del 3,6% de 2023; el índice subyacente, que no incluye los elementos más volátiles, aumenta al 2,6%
El organismo cree que la tramitación del paquete fiscal, aprobado a finales de año y de manera fragmentada, crea inseguridad jurídica e incertidumbre
Los afectados con derecho a reembolso ya no podrán recibir la compensación de golpe y deberán pedirla año por año durante la campaña de la renta
Los recursos tributarios rebasan los 270.000 millones entre enero y noviembre
El último Consejo de Ministros aprueba la revalorización de las pensiones y extiende seis meses las ayudas al transporte
La brecha abierta en el bloque de investidura frena al Ejecutivo en su proyecto fiscal
PNV y Junts se alían con el PP y derogan el gravamen extraordinario, que el Ejecutivo recuperará mediante un decreto, aunque ve difícil su convalidación. El paquete fiscal sale adelante con ligeras modificaciones
El Ejecutivo deberá convencer para sacar adelante la medida a Junts y PNV, que mantienen su rechazo
El organismo independiente había formulado nuevas recomendaciones en el último trimestre del año, la mayoría dirigidas al Ministerio de Hacienda
Pese a la mejora económica generalizada, se mantiene una brecha neta entre los territorios más dinámicos y los más rezagados
La difícil aritmética parlamentaria ha restado alcance a las medidas aprobadas, que no abordan los problemas medulares del sistema
La pandemia y la crisis inflacionaria provocan una de las progresiones de los ingresos reales de las familias más dispares del mundo, según la OCDE
El organismo estima un avance del PIB del 3% en 2024, frente al 0,8% del bloque del euro, pero alerta sobre el gran volumen de deuda y las tensiones geopolíticas
Una nueva ronda de ampliación podría reducir la brecha de renta per cápita con EE UU, estancada desde la crisis financiera, en hasta en 10 puntos porcentuales
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que dirige acaba de sancionar con una multa pionera a las aerolíneas por sus prácticas abusivas
Los desembolsos aumentaron un 18% en un año, según Hacienda. La protección social, que incluye las pensiones, es la categoría con más peso en el total
El resultado ordinario neto del conjunto del sector empresarial avanzó un 0,7% en los tres primeros trimestres del año, según el Banco de España
Un estudio de Fedea revela que el coeficiente de Gini aumentó en las localidades de más de 5.000 habitantes tanto en 2019 como en 2020
La inseguridad es mayor ahora que antes de la crisis financiera, alimentada por los conflictos geopolíticos, las tensiones comerciales y los retos climáticos. La victoria de Donald Trump destaca como nuevo elemento desestabilizador
El peso de los ingresos tributarios sobre el PIB descendió tres décimas, hasta el 33,9%, pero se mantiene por encima del promedio del grupo
La Comisión Europea abrió en octubre un expediente a España por la demora en la trasposición de la directiva sobre el tipo mínimo del 15% a las multinacionales
El Instituto de Estudios Económicos denuncia la elevada presión fiscal sobre las empresas y asegura que “no es el momento de poner el énfasis sobre la subida de impuestos”
La Comisión Europea acepta que el dinero que se destinará a la reconstrucción de las zonas afectadas no influya en el cómputo del déficit
Los trabajadores por cuenta propia que tributan en módulos declararon solo 9.148 euros de media en 2022 y pagaron de IRPF un 7,1%
Las retribuciones de los trabajadores asalariados crecieron un 5,3% el año pasado, por encima del 3,5% que aumentaron los precios, según la Agencia Tributaria