CSIF pide a la Fiscalía que investigue la falta de asistencia sanitaria a funcionarios de Muface
El sindicato asegura haber recibido centenares de quejas de mutualistas a quienes les han sido denegadas la realización de pruebas médicas así como la anulación de citas e intervenciones quirúrgicas
![El secretario de Acción Sindical de CSIF, Francisco Lama, junto a un afectado por la suspensión de asistencia en Muface, en la puerta de la Fiscalía General del Estado este lunes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TNWQRQKDGV5BSBAMLBD7GY3M5Q.jpg?auth=9d405e8df98454806f772427545c3087df1cb5f561266bd9eb7bea57a3fc871f&width=414)
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha presentado este lunes una denuncia en la Fiscalía General del Estado para que investigue las quejas de “centenares” de mutualistas de Muface, a los que en los últimos meses se les ha “denegado” la asistencia sanitaria por parte de las compañías aseguradoras DKV, Adeslas y Asisa. El sindicato ha explicado que el objetivo de esta denuncia es determinar posibles responsabilidades penales tanto de las aseguradoras como de las personas físicas que pudieran ser autores o partícipes en los hechos denunciados.
En el escrito que ha formalizado ante la Fiscalía, el sindicato asegura haber recibido diariamente, desde el pasado mes de octubre, “centenares de quejas de mutualistas a quienes les han sido denegadas la realización de pruebas médicas, así como anulación de citas e intervenciones quirúrgicas, incluso en afecciones graves de tipo oncológicas, cardiológicas y neurológicas”, provocando “problemas de salud mental y físico” tanto en los mutualistas como en sus familias. Así, la organización que preside Miguel Borra denuncia que “la injustificada negativa de las aseguradoras” a prestar asistencia sanitaria “constituye un problema de salud pública por sí mismo” y por el número de personas afectadas, aproximadamente 1,5 millones entre mutualistas y beneficiarios.
En su denuncia, CSIF subraya que “en ningún caso, una cuestión puramente económica [la no renovación del actual concierto] puede justificar la desatención en materia del derecho fundamental a la protección a la salud”, por lo que insta a la Fiscalía a que abra una investigación para determinar posibles responsabilidades penales de las aseguradoras.
“Entendemos que las posibles responsabilidades penales a que haya lugar por las actuaciones de las aseguradoras deben ser determinadas a través de la correspondiente investigación ordenada por la Fiscalía General del Estado”, reza la denuncia. En concreto, CSIF reclama a la Fiscalía, como diligencia inicial de investigación, que “se libre oficio a Muface para que dicha entidad le informe acerca de las quejas y reclamaciones presentadas por los mutualistas y beneficiarios por la falta de asistencia sanitaria desde el 1 de octubre de 2024 hasta la actualidad”, haciendo constar los datos de los reclamantes, contra quien se dirigen las reclamaciones, la asistencia sanitaria solicitada por ellos y rechazada, la causa de la denegación y la identidad de quien no prestó los servicios sanitarios a que venía obligado.
Asimismo, CSIF pide a la Fiscalía que requiera a Muface información sobre las actividades que ha llevado a cabo para evitar la desatención sanitaria de los mutualistas y beneficiarios motivada por las reclamaciones presentadas y el resultado final de las mismas.
Huelga
Ante la falta de un acuerdo definitivo entre Gobierno y aseguradoras para el nuevo concierto de Muface, CSIF mantiene la jornada de huelga que ha convocado para este jueves, 13 de febrero, a la que están llamados a participar más de medio millón de funcionarios de todo el país en diferentes ámbitos: personal docente, centros de la Administración General del Estado y personal funcionario de Correos. Aunque los policías no pueden ir a la huelga, Jupol, sindicato de la Policía Nacional, ha apoyado la convocatoria de CSIF.
El sindicato asegura ha intensificado en las últimas semanas la interlocución con Muface, las aseguradoras y los partidos políticos para promover un acuerdo, reclamando a unos y a otros “responsabilidad” ante una situación que pone en riesgo la atención sanitaria de 1,5 millones de personas. “Por el contrario, afeamos la actitud de otras organizaciones sindicales por el doble juego que realizan; por un lado, reclamando una solución para Muface y al mismo tiempo realizando campaña para que los mutualistas abandonen el concierto sanitario”, critica.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.