
Filosofía
Sin ella la educación es incompleta, pues sin cimientos intelectuales cualquier conocimiento se convierte en un barniz

Sin ella la educación es incompleta, pues sin cimientos intelectuales cualquier conocimiento se convierte en un barniz

Decía Oscar Wilde que no hay ninguna razón para que un hombre muestre su vida al mundo. “El mundo no entiende las cosas”, apostillaba

Rajoy, como el ordenador de su amigo Bárcenas, ha sufrido la destrucción completa de su conciencia

Las fosas del franquismo no sólo están en la tierra, están también en la memoria

Reparemos en ella para aprovechar su agua en lugar de verla caer con la indiferencia

Debería estarles prohibido a los políticos hablar de historia sin asesorarse antes

En el todo vale en el que se han convertido ya las relaciones de los independentistas catalanes con el Estado español cualquier motivo sirve para acusar a éste de toda suerte de afrentas, da igual que sean reales o no.

Quizá sea un acto de romanticismo reivindicar los viejos atlas que durante siglos nos ayudaron a representar el mundo cuando el mundo aún estaba por conocer del todo

No es oro todo lo que reluce debajo de los embalses, como la presente sequía se encarga de demostrarnos

Estamos volviendo sin saberlo a la Edad Media mientras creemos vivir en la modernidad

Si los extremeños quieren que el Gobierno y España les hagan caso tienen que declarar la independencia de su comunidad autónoma

Si algo nos enriquece es leer, esa costumbre que desgraciadamente parece estar cayendo en desuso

De repente demócrata es el que incumple las leyes y represor el que las hace cumplir

A cierta edad, uno ya no aguanta tanto las confidencias interminables y los discursos ensimismados de los demás

Cuando la subjetividad desborda a la realidad ésta se vuelve surrealista

Es nuestra tierra remota, ignota y abandonada no solo desde el punto de vista demográfico y social sino política e informativamente

EL PAÍS selecciona de su hemeroteca un reportaje sobre la mítica espía holandesa publicado por el escritor y periodista Julio Llamazares en agosto de 2005

Creo llegado el momento de que los humoristas y los lingüistas releven a los políticos en la solución del problema catalán

Contemplando la luz de esos territorios del interior de Alicante y Murcia y escuchando hablar a la gente que vive en ellos, es posible entender la luminosidad de su estilo

Si el referéndum fuera legal hoy sería jornada de reflexión y todos los catalanes estarían pensando su voto si es que no lo tuvieran ya decidido

Recuerdo que en mis años mozos Golpes bajos, un grupo de la movida, cantaba justo todo lo contrario: No mires a los ojos de la gente

Nada muere del todo mientras no se olvida.

Se trata de introducir el respeto en la conversación

Su prestigio se ve salpicado por la impericia de unos intrusos que carecen de los más indispensables conocimientos para ejercer este trabajo

Cuando una aldea desaparece, desaparece parte de nuestro país; cuando una lengua o tribu desaparecen desaparece parte de la humanidad entera

Un imbécil no puede ostentar ningún cargo público, ni siquiera el de historiador de guardia de un ayuntamiento

El verano como la poesía, no necesita de grandes sucesos para discurrir, al revés: se desliza más rápido cuando más vacío, más repetido y lleno de tranquilidad

Que una juez te llame a declarar o que los aficionados te insulten porque los abandonas es tan insólito que no te cabe en la cabeza

Lo mejor quizá es que nos vayamos todos y durante un mes nos olvidemos de que este país no tiene remedio

La masa hoy, además de pereza, me causa gran turbación, sobre todo viendo cómo se divierte

La gente se ha ido concienciando ya de la necesidad de proteger la fauna en peligro pero no tanto de hacer lo mismo con nuestros bosques

De niño temía a los hombres que nos podían secuestrar para llevar a Corea. Ahora la fantasía ya no es infantil

Si no se regula de alguna manera, va a ser (lo está siendo ya en muchos sitios) la última plaga de la humanidad

Antes la gente se desfogaba en los espectáculos públicos o a través de la ventanilla del coche pero hoy sobre todo lo hace a través de Internet

De todos esos millones de "pantallazos" que cada segundo se hacen en el planeta, sólo unos pocos sobrevivirán en el tiempo

Es tradición que Rajoy delegue la representación en las finales en las que no juega el Real Madrid, el Rey emérito ni eso

La recuperación gradual de la localidad turolense, una de las más bonitas de España, ha culminado con la rehabilitación de la catedral. Un ejemplo de unión de las instituciones en defensa del patrimonio histórico

Los precios y el nuevo estilo del Café Comercial han espantado a su antigua alma y clientela

Tras el triunfo de Sánchez, un cocido en pleno verano, una crema catalana amenaza con arruinarnos la digestión

El primo de Rajoy quizá tenga razón en lo que dice pero, si es verdad, debería dar nombres