Pamuk deja Turquía
El premio Nobel abandona su país "por mucho tiempo" tras un periodo de amenazas
Egos revueltos
El maestro de la literatura comparada
Claudio Guillén, académico y crítico ejemplar, falleció ayer en Madrid a los 82 años
Intercambio de birretes
Gabilondo, Del Olmo y Mingote, 'honoris causa' por la Universidad Rey Juan Carlos
Risa con whisky
Manifiesto de la lucidez
La Academia rinde homenaje a Francisco Ayala y premia a Enrique Vila-Matas
Contra los cínicos
Pablo Bordonaba, librero de la resistencia
Regentó la librería barcelonesa Cinc d'Oros, un referente cultural de la 'gauche divine' catalana
"Yo soy del bando de los desolados"
Un 'Quijote' para niños
La adaptación de la obra de Cervantes inicia la nueva colección de EL PAÍS para jóvenes lectores
En tiempos del cólera
Ray Güde-Mertin, agente literaria y traductora
Representó a escritores en lengua portuguesa; entre otros, a José Saramago

El profesor risueño
Galés de origen, español de adopción y exquisito anfitrión en su casa madrileña. Un profesor de Oxford que se siente 'contemporáneo' del Cid y de Gonzalo de Berceo, y un personaje especial que escribe con seudónimo novelas en clave policiaca y política sobre la transición democrática
"Amargura y euforia"
El mundo de la cultura se manifiesta contra la banda terrorista "entre la perplejidad y la esperanza"
Colombia, medio siglo esperando el futuro
El país latinoamericano aborda el porvenir con incógnitas que ya tienen cincuenta años
Café de cámara
La esperanza rota
Estupor y hastío en el mundo de la cultura tras la situación creada por los asesinatos
El uno para el otro
¿Es que estamos todos locos?
Una Nochevieja bajo el signo del hastío
"La cultura iberoamericana está dañada por la desigualdad"
El editorial del año
"La melancolía es la fuente del entusiasmo"
La nostalgia no es un error
Un monumento al hijo del camionero
"Esta casa estaba en ruinas"
"Cuando escucho a algunos obispos me viene a la memoria 1936"

Gabo I de Aracataca
"La cultura vive un momento de molicie"
Franco y el agua
"Nunca sentí odio"

La memoria de la tele
Muchos le recuerdan dando la noticia por TVE de la llegada del hombre a la Luna. Hermida (Huelva, 1937) es uno de esos periodistas todoterreno que han entrado en nuestra historia más reciente gracias a su personal manera de narrar en una televisión que ha cumplido medio siglo
"Hacer teatro es vivir dos veces"
Una flor ante el abismo
Gamoneda recibe el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana acompañado por su nieta
La mirada en el hielo
"El arte no es cuantificable", alerta John Berger
Volar con Berger
El poeta y la artista Marisa Camino dibujan 'Cómo crece una pluma'
"Con los palestinos no hay que hacer el amor, sino la paz"
"En caso de duda, haced periodismo"
Una vida dedicada a la radio, a la televisión... y al Real Madrid
últimas noticias
Felipe VI participará el 21 de octubre en la próxima edición del World in Progress
El presidente del Parlamento andaluz levanta el veto al debate sobre sanidad: “Se ve factible”
Un millar de activistas intentan que no se celebre el partido entre el Manresa y el Hapoel Jerusalén de la Eurocup de baloncesto
Una estudiante a la que prohíben llevar velo islámico en un instituto de Logroño presenta 11.000 firmas de protesta
Lo más visto
- El hombre más feliz del mundo, un monje budista, no movió un dedo por los demás. ¿A qué dedicarás tú tu larga carrera?
- Medios como la CNN, ‘The New York Times’ y ‘Associated Press’ rechazan la nueva política restrictiva del Departamento de Defensa de Estados Unidos
- Decepción en las familias de los presos palestinos exiliados: de esperarlos con ropa nueva a volver a casa sollozando
- El Congreso rechaza la queja del diputado del PP Guillermo Mariscal por interrumpir su luna de miel para votar
- Ayuso rectifica y rebaja de un millón a 300.000 euros las multas máximas a los universitarios por atentados a la libertad de expresión