
El acento neutro no existe y forzarlo es glotofobia
Sea de forma autoimpuesta o natural, la manera de hablar se suaviza cuando uno cambia de residencia y se rodea de personas con diferentes acentos
Es redactor en la sección España. Previamente, estuvo ocho años en Opinión, donde colabora con la columna 'Red de redes'. Es graduado en Periodismo por la Complutense y máster en Periodismo de Datos y Nuevas Narrativas en la Universitat Oberta de Catalunya. Antes de su llegada a EL PAÍS en 2017 trabajó en Onda Regional de Murcia y Cadena SER.
Sea de forma autoimpuesta o natural, la manera de hablar se suaviza cuando uno cambia de residencia y se rodea de personas con diferentes acentos
La proliferación de los sistemas de autoservicio en los comercios va en detrimento de la cercanía y la buena relación con los clientes
Tras ‘Te felicito’ y ‘Monotonía’, la cantante colabora con Bizarrap para desquitarse de su relación con el exjugador del Barça
El tiempo es uno de los deseos más pedidos: emplear los minutos en lo que a uno le apasiona es lo más recomendable para vivir bien
Las redes se llenan de excusas para saltarse las reuniones con colegas de trabajo por las fiestas. Aunque estas celebraciones también tienen un lado bueno
Francia Márquez, Irene Montero, Jacinda Ardern y Sanna Marin reciben ataques paternalistas y racistas por ocupar el espacio político. Estar ahí es su derecho, defendámoslo
Cada vez que Elon Musk abre la boca (o pone un tuit), la red social se pone a temblar. Muchos usuarios se preguntan dónde compartirán el humor si cierra
‘All I want for Christmas is’ que a ser posible empiece después del puente de diciembre. Y si llevamos la calma a otros aspectos de la vida, mejor aún. Nos puede ir bien tratando de escapar de ese capitalismo salvaje que nos reclama consumir
Las protestas de los usuarios de Cercanías y Media Distancia por las continuas incidencias, los trenes llenos en hora punta y los que viajan prácticamente vacíos pero reservados al 100% llenan las redes sociales
Aunque duren solo un nanosegundo en el metaverso, los discursos de odio hieren y matan. Hay que acabar con ellos
Las redes aplauden al cantante Rodrigo Cuevas por abrir el debate del impacto de la sobreproducción de estos textiles
La viralidad de un balonazo en el recreo y los conflictos en las aulas demuestran que la educación feminista es necesaria
El clima ya ha cambiado. Las temperaturas de este verano lo demuestran, aunque algunos no se quieran dar cuenta de ello
Las quejas de la Comunidad de Madrid por la orden de apagar los escaparates de noche para ahorrar energía iluminan las redes
Aunque las redes sociales pueden tener un ambiente tóxico, en ocasiones son un lugar lleno de cultura
En el periodismo, como en la vida y las redes sociales, hay que reflexionar un poco antes de hacer clic en enviar
Muchas empresas y organismos usan estos días los símbolos arcoíris cuando no siempre defienden sus derechos e intereses
El mercado inmobiliario deja estupefactos a quienes pretenden comprar o alquilar una vivienda en cualquier gran ciudad de España
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
La vocación es una trampa que conduce a la precariedad. Muchas empresas la aprovechan para ofrecer unas penosas condiciones laborales
Muchos peatones protestan en las redes por las dificultades que encuentran para caminar, descansar y disfrutar en la urbe
Los libros, series y películas que muestran la diversidad ayudan a tener una sociedad mejor
No es preciso acudir a un poemario para encontrar poesía. A veces se puede leer algo semejante en las redes
La fotógrafa Sáshenka Gutiérrez retrata el proceso de recuperación de la mexicana Sandra Monroy tras su mastectomía doble
Isabela Ponce obtiene el premio Ortega y Gasset a la mejor historia por su reportaje sobre las trabajadoras del campo de Ecuador
Mariano Zafra y Javier Salas, que mostraron de forma didáctica cómo se transmite el coronavirus por aerosoles, premio Ortega y Gasset a la mejor cobertura multimedia
‘El Pitazo’ trabajó durante ocho meses el reportaje premiado
El premio Ortega y Gasset a la mejor historia recae en la revista ‘5W’
Isabel Gallego y Ana Martínez explican el proyecto de La Botica del Libro en Cartagena, Premio Nacional de Fomento de la Lectura por su labor de integración a través de la literatura
El negocio de los androides es un éxito en Asia. Al año se venden más de 2.000 en Japón y no solamente se utilizan para la práctica sexual
El avistamiento de cetáceos es una de las actividades más atractivas para los turistas que visitan las zonas de tránsito. Toneladas de plástico las amenazan
El artista búlgaro planta en Londres una estructura formada por más de 7.500 barriles de petróleo. La interpretación es libre
Cerca de 1.800 personas asistieron este miércoles al preestreno de ‘Misión imposible: Fallout’ en el Preikestolen, uno de los escenarios de la película
La periodista de Univisión Inger Díaz ha sido galardonada con el Premio Ortega y Gasset a la mejor cobertura multimedia
David Armengou y Marcela Miret captaron el horror en Barcelona
Almudena Grandes, Santos Juliá y Odón Elorza debaten en EL PAÍS sobre la reforma de la Ley de Memoria
Laura Freixas y Sergio del Molino debaten en EL PAÍS sobre las diferentes lecturas y críticas que tiene ‘Lolita’ de Nabokov
Arturo Pérez-Reverte charla con Berna González Harbour sobre los libros que le han ayudado a construir 'Eva' y recuerda su época de reportero de guerra
Empresas y ciudadanos comienzan a buscar alternativas para operar sin problemas en la Unión Europea cuando se ejecute la salida de Reino Unido
Taipéi ha decorado los vagones del suburbano con motivos deportivos con vistas a los Juegos Universitarios de Verano 2017