_
_
_
_

La crudeza del cáncer de mama

La fotógrafa Sáshenka Gutiérrez retrata el proceso de recuperación de la mexicana Sandra Monroy tras su mastectomía doble

Sandra Monroy, junto a su madre, Teresa Mandrujano, y su amiga Gina Ramírez, en septiembre de 2021 en Ciudad de México.
Sandra Monroy, junto a su madre, Teresa Mandrujano, y su amiga Gina Ramírez, en septiembre de 2021 en Ciudad de México.Sáshenka Gutiérrez (EFE)
José Nicolás

Sandra Monroy abrió las puertas de su casa a la fotógrafa Sáshenka Gutiérrez (Ciudad de México, 41 años) tras haberse sometido a una mastectomía doble. Había quedado con ella para que inmortalizara varios momentos de su día a día tras la operación en la que le extirparon los dos pechos. En el instante de la captura de la imagen, a Sandra la acompañaban su madre y una de sus mejores amigas; Gutiérrez se quedó en un segundo plano: “Quise ser muy cuidadosa con los disparos de mi cámara, no quería que el obturador rompiera el momento, tengo unas tres fotos del instante”, cuenta por teléfono desde México.

Según el jurado, la imagen que ha obtenido el Premio Ortega y Gasset a la mejor fotografía “captura un momento de máximo dolor y que aun así logra transmitir esperanza”. Para Gutiérrez, la foto habla de “la sororidad, el amor que hay entre las mujeres”, e indica que el trabajo de inmortalizar el proceso de Monroy fue duro y bonito a la vez, “y ha supuesto que me cuestione muchas cosas sobre mí, que ponga atención sobre esa parte de mi cuerpo”.

La fotógrafa cuenta que sigue en contacto casi permanente con Monroy: “Me avisa cuando va a acudir a manifestaciones, como la del pasado 8-M, a la que tenía muchas ganas de asistir”. Celebra el impacto que ha tenido la instantánea, pues “envalentonó” a muchas mujeres, las ayudó a amar su cuerpo, mostrarse tal cual son. “Sandra ayuda a romper los estigmas y mostrar que ella no es unos senos, sino una mujer”, afirma. Además de mostrar su cuerpo a través del objetivo de Gutiérrez, Sandra Monroy impulsó la plataforma “Jódete, cáncer”, una red de acompañamiento para otras mujeres en su situación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Nicolás
Es editor en la sección de Opinión, donde es uno de los encargados de sus contenidos digitales. Escribe la columna 'Red de redes'. Es graduado en Periodismo por la Complutense y máster en Periodismo de Datos y Nuevas Narrativas en la Universitat Oberta de Catalunya. Antes de su llegada a EL PAÍS trabajó en Onda Regional de Murcia y Cadena SER.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_