_
_
_
_
LA OTRA FOTO
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

¿Un salto para evitar el Brexit?

Empresas y ciudadanos comienzan a buscar alternativas para operar sin problemas en la Unión Europea cuando se ejecute la salida de Reino Unido

José Nicolás
Una chica salta sobre un charco creado tras la lluvia en Londres.
Una chica salta sobre un charco creado tras la lluvia en Londres.Tolga AKMEN (AFP)

Hace más de cuatro meses que Theresa May activó el proceso del Brexit convocando el artículo 50 del Tratado de Lisboa. Las negociaciones oficiales comenzaron hace dos y la incertidumbre de empresas y ciudadanos sobre qué pasará no hace más que aumentar.

El Banco de Inglaterra ha advertido de que el Brexit ya afecta a la economía británica, pues las empresas y familias se lo piensan dos veces a la hora de invertir en Reino Unido al no conocer aún las condiciones definitivas de salida.

La City londinense acoge a más de 250 bancos internacionales que emplean a miles de personas. El sector está empezando a mover ficha y buscar una nueva sede en el continente para que, cuando se produzca la salida de la Unión Europea, los bancos no tengan problemas para operar con sus clientes comunitarios. También Lloyd’s, una de las aseguradoras más importantes de Reino Unido, ha indicado que creará una nueva sede en Bruselas para sortear las restricciones que pueda provocar el Brexit.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Y el sector bancario no es el único que busca guardarse las espaldas: la aerolínea británica EasyJet ha solicitado un certificado de operador en Austria para poder seguir volando en la Unión Europea sin problemas cuando Reino Unido no sea miembro de la UE.

El embajador de Reino Unido en España se mostró esperanzado hace unos días, indicó que aunque el proceso de salida de la Unión no tiene vuelta atrás, ambas partes serán capaces de encontrar un acuerdo para mantener los derechos de las empresas y la población europea que reside en Reino Unido y viceversa.

Ciudadanos y empresas buscan desde ahora protegerse de la lluvia que cae y caerá sobre Londres cuando se ejecute el Brexit. Quizá esta chica —ataviada con botas, chubasquero y paraguas— que salta la pequeña riada que ha causado la lluvia londinense no solamente lo haga para superarla, sino también para tratar de alcanzar el territorio europeo y seguir disfrutando de los privilegios que hoy tienen los ciudadanos comunitarios. Unos privilegios que es posible que cambien a partir de marzo de 2018, fecha en la que Reino Unido abandonará definitivamente la UE.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Nicolás
Es editor en la sección de Opinión, donde es uno de los encargados de sus contenidos digitales. Escribe la columna 'Red de redes'. Es graduado en Periodismo por la Complutense y máster en Periodismo de Datos y Nuevas Narrativas en la Universitat Oberta de Catalunya. Antes de su llegada a EL PAÍS trabajó en Onda Regional de Murcia y Cadena SER.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_