
Malí se hunde en la inestabilidad
El presidente Ibrahim Bubacar Keita anuncia un Gobierno de unidad nacional para hacer frente a las múltiples crisis que asedian al país
Colaborador de EL PAÍS en África occidental, reside en Senegal desde 2011. Ha cubierto la guerra de Malí, las epidemias de ébola en Guinea, Sierra Leona, Liberia y Congo, el terrorismo en el Sahel y las rutas migratorias africanas. Sus últimos libros son 'Los Invisibles de Kolda' (Península, 2009) y 'El río que desafía al desierto' (Azulia, 2019).
El presidente Ibrahim Bubacar Keita anuncia un Gobierno de unidad nacional para hacer frente a las múltiples crisis que asedian al país
El continente tardó más de tres meses en sumar 100.000 casos, pero 19 días después alcanza los 220.000
Los fallecidos son soldados y gendarmes del puesto militar de Kafolo, cerca de la frontera con Burkina Faso
Kadiatu Diallo, la madre del joven guineano asesinado por la policía hace dos décadas: “Cada vez que matan a alguien se reabre mi herida”
Pierre Nkurunziza iba a dejar en agosto el cargo que ostenta desde 2005 tras declinar presentarse a las elecciones celebradas en mayo
La muerte del emir de Al Qaeda del Magreb Islámico a manos de soldados franceses es un golpe más simbólico que operacional que París trata de rentabilizar
La operación militar que ha liquidado a Abdelmalek Drukdel tuvo lugar el miércoles en Malí
Cuatro personas han muerto en Mbandaka, en el noroeste del país, sin conexión con la epidemia que afecta a Kivu del Norte
Las regiones norteñas y parques naturales de Togo, Benín, Ghana y Costa de Marfil se convierten en refugios y áreas de financiación de grupos terroristas
El líder de la oposición anuncia recurso ante el Tribunal Constitucional
La rápida reacción, la juventud de su población y la experiencia en otras epidemias hacen que el continente sólo tenga el 2% de los casos mundiales
El país africano elige a un nuevo presidente después de 15 años de mandato de Nkurunziza
Riek Machar se encuentra en cuarentena junto a su esposa, también contagiada, en su domicilio particular de Juba
El hacinamiento, la escasa higiene y la prevalencia de malnutrición, tuberculosis o malaria suponen un alto riesgo para quienes huyeron de la guerra
Los países ribereños del lago Chad están inmersos en una amplia ofensiva antiterrorista tras los violentos ataques de marzo
Sudán y Egipto hacen frente común contra Etiopía, que prevé comenzar el llenado el próximo julio
El polémico y autoritario líder tanzano abandera en África la negación de la pandemia e insta a sus ciudadanos a seguir trabajando
El país convoca nuevos comicios el 2 de julio tras la detección de numerosas actas electorales corregidas con típex
Científicos, la OMS y la Unión Africana expresan su preocupación por el consumo de esta infusión creada en Madagascar que podría llegar a crear resistencias a los antimaláricos entre una población altamente vulnerable
Los líderes africanos crean un frente común para pedir una cancelación de los pagos y poder hacer frente al coronavirus
Acnur advierte de una crisis humanitaria sin precedentes debido a la confluencia de coronavirus, violencia y escasez alimentaria
El cierre de fronteras retrasa la entrada en vigor de un acuerdo clave para el desarrollo del continente, prevista para julio
El impacto económico en la población más vulnerable obliga a rebajar las medidas de encierro en países como Sudáfrica, Ghana y Nigeria
La CEDEAO legitima la autoproclamación del general retirado tras un proceso electoral inconcluso
Las medidas adoptadas para frenar su avance ponen al límite la supervivencia diaria de millones de africanos
El grupo Al Shabab, que opera en el norte del país, asesina a medio centenar de civiles en el peor ataque de un conflicto que ya suma 900 muertos
Organizaciones de derechos humanos denuncian desde hace años torturas y ejecuciones extrajudiciales en Malí, Camerún y Nigeria
Asesor científico del Gobierno de Senegal y director allí del Instituto Pasteur ha formado a los laboratorios africanos para que puedan hacer tests y afirma que solo la prevención evitará el colapso de los sistemas sanitarios del continente
La pandemia llega al norte de Burkina Faso, donde hay 840.000 personas que huyeron de sus hogares por el conflicto yihadista
Los expertos coinciden en que el continente ha ganado tiempo, pero insisten en su incapacidad para gestionar una explosión de casos graves
Hissène Habré, condenado por crímenes contra la humanidad, es autorizado a permanecer dos meses en su domicilio ante el riesgo de contagio
Dos expertos franceses plantean la idea en una cadena de televisión y luego piden perdón tras generar una encendida polémica
Las labores de exhumación se enfrentan a las restriccciones de seguridad por la crisis de la Covid-19 a escasos días del aniversario de la matanza que se cobró 800.000 vidas
La región busca fórmulas para acelerar el mercado común con el objetivo de enfrentarse al colapso económico mientras el coronavirus comienza a propagarse por la región
El Ejército chadiano asegura haber matado a 76 terroristas mientras el líder radical Abubakar Shekau llama a la resistencia
Los países ricos o menos democráticos del continente adoptan medidas drásticas, pero los desfavorecidos dudan porque su población vive al día
El confinamiento parcial, las prohibiciones y el toque de queda complican el sustento de unos 50.000 talibés, alumnos de las escuelas coránicas. Sin gente en las calles, no hay limosna
El presidente Keita mantiene la cita con las urnas pese a la llegada de la pandemia y al secuestro del líder opositor Soumaïla Cissé
La rápida reacción y la experiencia en gestión de epidemias como el ébola compensan la carencia de medios del continente