Burbuja 4.0
La codicia de los inversores es mayor que su memoria
La codicia de los inversores es mayor que su memoria

Si el crecimiento del PIB no se reparte con equilibrio entre la política no va bien

La tensión ya se ha contagiado a otros países emergentes y puede llegar hasta Europa

Las previsiones de Bruselas dicen que España incumplirá su objetivo de déficit en 2018 y en 2019

El petróleo sube, el mal tiempo reduce el consumo y el euro fuerte se nota en las exportaciones

Estamos viendo otra vez niveles muy bajos de aversión al riesgo, como antes de la crisis

Tres años después, el balance de la gestión de Colau y Carmena no puede ser más desigual

El mayor riesgo sería un repunte de la inflación que fuerce a la Fed a acelerar subidas de tipos

Por desgracia, los Presupuestos de 2018 son electoralistas y otra oportunidad perdida

En España la inversión en infraestructuras desde 2010 para gestionar el agua se reduce un 60%

La clave es tener empresas con capacidad de adaptación al cambio tecnológico

Hay otros países más avanzados en igualdad de género de los que podemos aprender aciertos y errores

La mayor amenaza para nuestro sistema es que la productividad vuelve a estar estancada

El gran problema de la economía española es la baja cantidad y calidad del capital tecnológico privado

España debería presentar una candidata con prestigio para ser economista jefe, que es más influyente que el vicepresidente del BCE y pronto estará vacante

Las urbes seguirán creciendo y debemos pensar a largo plazo y en grande

Los bancos centrales nacieron para garantizar la estabilidad financiera, por eso analizan el bitcoin

Con una política fiscal restrictiva y la monetaria menos expansiva, la inercia será menor este año

En Fitur se ve que el Gobierno no es relevante en promover el principal sector económico

Rodrigo Rato ha tirado por tierra la versión oficial del Gobierno sobre el rescate de 2012

La depresión deja profundas cicatrices: el paro de larga duración y la precariedad

Las economías crecen pero la vulnerabilidad financiera continúa entre nosotros

Si los catalanes eligen mal, pueden formar parte de las regiones que fracasan
El país se aleja cada día más de las economías líderes. La brecha en I+D con Europa crece

La UE necesita liderazgo y el portugués Mário Centeno, que la fuerza le acompañe

La prioridad es crear empresas innovadoras en sectores donde la demanda mundial crece

Los catalanes deberían elegir un buen gobierno y dejar de mirar con superioridad hacia abajo

Los vascos pagan los mismos tributos que el resto, pero no aportan al modelo redistributivo

Esta semana los valencianos se manifestarán, no para pedir la independencia sino para pedir mejor financiación

Montoro se desviará en sus cuentas 25 veces más que Carmena ¿Quién le rescatará a él?

Lo sucedido en Cataluña confirma que muchos economistas no han aprendido la lección de la crisis

Sin las compras de deuda del eurobanco no sería posible explicar las subidas en la vivienda

Los más perjudicados serán los trabajadores y los parados catalanes, no la burguesía

No habrá independencia y vamos hacia unas elecciones autonómicas anticipadas

De icono de la corrupción, la Comunidad Valenciana ha pasado a ser símbolo de recuperación

Los catalanes llevan cinco años perdidos y necesitan que sus políticos se ocupen de sus problemas

Los nacionalismos son palos en las ruedas para avanzar en la UE

John Nash, que ganó el Nobel, demostró que la solución cuando hay conflicto es cooperar

A España, una economía pequeña y abierta, le ha ido bien en la era de la tecnología global

Con buen criterio, Draghi decide seguir los pasos de la Reserva Federal