
Romper el marco
La complejidad del presente obliga a cuestionar esas soluciones fáciles que se prometen como palanca para acceder al poder

Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.

La complejidad del presente obliga a cuestionar esas soluciones fáciles que se prometen como palanca para acceder al poder

Es necesario perderse para descubrir lo verdaderamente importante, ahora que los móviles reclaman toda nuestra atención

El gran cronista del último siglo en El Salvador pone contra las cuerdas al protagonista de su nueva novela al enfrentarlo a sus valores arcaicos y machistas

Las mentalidades políticas de sus gentes son distintas, pero lo importante es conservar las complicidades

No hay que olvidar que se defiende Ucrania para sostener la pluralidad y los valores democráticos frente a un feroz proyecto autoritario
Hace falta un poco de humor y la vieja y extraña sabiduría de las fábulas para transitar por esta época tan dolorosa

Rusia defiende la invasión de Ucrania con valores que chocan frontalmente con un proyecto, el de la Unión, que se sostiene en la defensa de los derechos fundamentales

En el triunfo de J. D. Vance en las primarias del Partido Republicano en Ohio resuena la gesta del inocente que se impone a las élites

En su nuevo libro, el historiador reconstruye el siglo pasado en España y muestra las distintas formas en que otros países han digerido sus traumas

La guerra de Ucrania acelera los cambios que están transformado el mundo y produce una extrañeza difícil de manejar

La guerra de Ucrania y la posibilidad de que Le Pen gobierne en Francia cuentan la misma historia: el regreso del ultranacionalismo

Cuando el plan está orquestado para la destrucción, es difícil lograr un acuerdo de paz; lo supieron Negrín y Azaña, lo está aprendiendo Zelenski

Dostoievsi ya contó en el siglo XIX una historia donde el mayor objetivo del poderoso era liberar a las personas del desafío de batallar por la libertad

El historiador Timothy Snyder ya mostró que en 2014 Putin empantanó su agresión a Ucrania como una estrategia para seguir debilitando al país

En plena II Guerra Mundial, Paul Valéry siguió empeñado en su afán de “observar la mente humana en el acto de pensar”

El exceso de información sobre la guerra de Ucrania oculta lo poco que se puede contar sobre las operaciones militares en curso

Servirse de la amenaza nuclear, como ha hecho Putin en Ucrania, desequilibra las fuerzas que se baten en la guerra y beneficia al más temerario

La experiencia de los soldados rusos y soviéticos en anteriores guerras revela la brutal dureza de los frentes

Rusia invade Ucrania y desencadena una guerra que siempre termina golpeando sobre todo a los más frágiles

El macrojuicio por los atentados yihadistas en París de 2015 sigue sin desvelar cómo unos jóvenes pudieron embarcarse en semejante crimen

Hay algo que puede volverse ingobernable cuando se activan mecanismos para reforzar el ‘orgullo’ nacional

Los votantes de una democracia fueron llamados a las urnas, valoraron lo que se les ofrecía y depositaron su papeleta. Y dieron una sorpresa con la mayoría absoluta de los socialistas

La capital de Ucrania ha sido muchas veces golpeada por la historia, como contó en su día Manuel Chaves Nogales

Las élites del Reino Unido poco tienen que ver con las que a mediados del siglo XX conservaban los resortes del poder

La fragilidad de las clases medias en el momento actual puede forzarlas a buscar una compensación heroica en los líderes autoritarios

En su reconstrucción del mundo soviético, el historiador Karl Schlögel acude a Rodchenko para recordar su afán por fotografiar los grandes proyectos del régimen
En el diario donde contaba sus paseos con su perra ‘Zama’, Julián Rodríguez muestra que hay otros mundos que están también en este

La brevedad, el humor y la inteligencia son algunas de las herramientas que utilizó Augusto Monterroso para explorar ese mundo al que vino hace 100 años

Es difícil saber el peso que tiene la vida de Jesús en una sociedad que igual se proclama nihilista que se rinde a la beatería

El autor de ‘Madame Bovary’ diagnosticó a su generación como la que había llegado “demasiado pronto y demasiado tarde”

Enrique Moradiellos llega a la Real Academia de Historia con sus rigurosos conocimientos de aquella trágica época

Las instituciones se debilitan tanto si se idolatran, pero no se cumplen sus exigencias, como si se cuestionan desde modelos de inmaculada pureza

Los desmanes del rey Leopoldo en el Congo, que Adam Hochschild recogió en un libro, siguen produciéndose hoy cuando se reniega del colonialismo

Con las elecciones amañadas que les acaban de dar el triunfo, Daniel Ortega y Rosario Murillo han liquidado los últimos rastros del proyecto sandinista

Hace 200 años nació en Moscú el escritor que se aplicó obsesivamente a explorar las desgarradoras contradicciones de la condición moderna

En sus dibujos está también condensado el mundo que con tanta lucidez expresó el escritor

Los regímenes iliberales, explica Anne Applebaum, se sostienen colonizando con mentiras de tamaño medio la conciencia de los ciudadanos

Abandonar el discurso del odio que ETA abonó para amparar sus barbaries exige valentía y generosidad

Un nuevo museo en Fráncfort revisa la vitalidad de un movimiento que lo mismo exaltó al individuo que al gran yo del pueblo

Los retratos de Judith Joy Ross consiguen recoger lo que llevan dentro quienes se han visto sacudidos por la historia