_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Tirar lilas al arroyo

Es saludable romper, salir un rato de los circuitos convencionales, dejar de ser esa pieza que se considera imprescindible dentro de un engranaje

José Andrés Rojo
El novelista Robert Louis Stevenson (1850-1894).
El novelista Robert Louis Stevenson (1850-1894).

Llega el verano, es tiempo de desconectar. Ya hay algunos que se fueron de vacaciones, a otros les tocará un poco más tarde. “No hay deber que infravaloremos más que el deber de ser felices”, decía Robert Louis Stevenson, y tenía razón. Hay dinámicas de las que resulta difícil sustraerse y uno suele andar metido hasta las cejas en los asuntos de cada día. Así que resulta complicado imaginar otros horizontes que no sean los de las urgencias más inmediatas. “Muchos de los que se consagran diligentemente a los libros y lo saben todo sobre una u otra rama del conocimiento establecido”, observaba el escritor escocés, “salen de sus estudios con comportamiento de viejo, como de búho, y resultan secos, rancios y dispépticos en las mejores y más brillantes etapas de la vida”.

Es saludable romper, salir un rato de los circuitos convencionales, dejar de ser esa pieza que se considera imprescindible dentro de un engranaje. También lo apuntaba Stevenson: “Podéis pensar lo que queráis, pero no son indispensables los servicios de ningún individuo”. Nada es lo suficientemente grave, nada es irremediable, no siempre los caminos convencionales y el cumplimiento riguroso de las normas establecidas conducen al mejor puerto. Stevenson lo tenía bastante claro y lo dejó escrito en un breve ensayo, En defensa de los ociosos. Empezaba defendiendo que, incluso cuando se trata de educación, igual se aprende lo más importante cuando se está de pellas.

La sabiduría de la calle, la escuela favorita de Dickens y Balzac, señala Stevenson y afirma: “si un muchacho no aprende en las calles es porque no tiene capacidad de aprendizaje”. Luego explica que no es necesario que se quede todo el rato badulaqueando por ahí, puede salir al campo. “Puede arrojar algunas lilas al arroyo y fumar incontables pipas al son del agua contra las piedras. Un pájaro cantará en el matorral. Y puede que, entonces, sea llevado por agradables pensamientos y vea las cosas desde otra perspectiva. Si esto no es educación, entonces ¿qué lo es?”.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Stevenson se tomó bastante en serio sus propias consideraciones. Un día hizo las maletas y se dedicó a viajar por las islas del Pacífico. En 1889 se instaló en Samoa. Tuvo ese afán de andar ligero, de tirar por la borda las exigencias de una sociedad que estaba convirtiendo el trabajo en el centro de la vida de cada persona, en su razón de ser. “Observad a alguno de vuestros laboriosos colegas durante un momento, os lo ruego”, escribió. “Siembra prisa y recoge indigestión; invierte una gran cantidad de actividad y recibe a cambio, en intereses, unos nervios desquiciados”.

Aquel diagnóstico lo formuló el autor de La isla del tesoro y de El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde en los últimos años del siglo XIX, y seguramente las cosas han ido a peor desde entonces y hoy esos “nervios desquiciados” se dan ya por descontados y a nadie escandalizan. Es lo que hay. Mayor razón entonces para romper durante unos días con las enloquecidas dinámicas de este mundo vertiginoso, y dedicarse a tirar unas cuantas lilas al arroyo. No siempre la salida es tirar hacia Samoa a mezclarse con los aborígenes. Igual de lo que se trata simplemente es de “abandonarse a las provocaciones del azar” y aprender de nuevo a nombrar otra vez más el mundo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Andrés Rojo
Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_