
Soñadores del pasado
Donald Trump y Boris Johnson, en realidad, añoran el mundo grande de cuando ellos eran más jóvenes

Doctor en Comunicación por la Universidad San Pablo CEU y licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Tras ejercer en Italia y Bélgica en 1996 se incorporó a EL PAÍS. Ha sido enviado especial a Kosovo, Gaza, Irak y Afganistán. Entre 2004 y 2008 fue corresponsal en Buenos Aires. Desde 2014 es editorialista especializado internacional.

Donald Trump y Boris Johnson, en realidad, añoran el mundo grande de cuando ellos eran más jóvenes

Houellebecq el autor más vendido de Francia ha soltado, eso sí, a través de intermediario virtual, que la ciudad de Niort es fea de narices

Las cosas nunca vuelven a ser lo mismo aunque los números sí que lo sean

Para presumir tanto de hablar clarito, los de Vox acaban de hacer una impagable aportación a la neolengua

Frente al discurso eurófobo conviene fijarse en los pequeños detalles de la buena cimentación del proyecto europeo

La política patria está ofreciendo un espectáculo en el proceso de formación de gobiernos locales, autonómicos y el nacional

Hay lujos que solo se pueden dar los ricos. Vivir sin horario es uno de ellos

Los Estados se siguen hablando a través de los árboles. El francés no resiste un año en Washington

Pensar en oxímoron, como estamos haciendo, es rendirse a la confusión.

Vuelven las declinaciones y la pasiva de los verbos regulares, pero a través de la tele

Un candidato indio llora porque solo ha recibido cinco votos; necesita clases postelectorales españolas

El tema de los obsequios a los campeones se ha ido de las manos. Era cuestión de tiempo que aparecieran el sexismo y la chabacanería

Una osa de Eslovenia liberada en Francia imita a una canción compuesta en Italia y causa problemas en España. La solución se busca hablando.

Estamos (otra vez) en campaña, que no paren las ofertas

"Acogerse a sagrado” no es más que buscar refugio en un espacio donde las reglas del juego quedan suspendidas. Lo aprendemos desde niños

Una mujer inconsciente desde 1991 despierta. A ver quién le hace entender lo que es un 'like'

La historia demuestra cómo para llegar muy arriba es necesario a veces venir de muy abajo

En plena campaña electoral se juntan 25.000 jóvenes alrededor de… ¡una paella universitaria! Ningún partido va a ser capaz de reunir ¿a la mitad? de personas en cualquiera de sus mítines

No seamos duros con los negligentes. En primer lugar porque todos los somos, y a continuación porque la negligencia también ha salvado el mundo

Mientras los escaladores prevén cómo van a terminar su acción, los políticos no suelen pensar cómo acabarán las cosas

Es mejor trabajar sobre lo que une que exigir perdones que pueden separar

Entre los que no sabemos hablar y los que hablan sin decir nada, nos estamos quedando sin palabras

Qué y cómo es España es un asunto que llevamos ya demasiado tiempo sin resolver

No es ninguna exageración decir que una parte importante del mundo escribe algo incluso antes de desayunar

Los nombres son una cosa muy seria, ya sean los de personas o los de países

Los idiomas que se hablan en España deberían servir para unir y no para lanzarse pedradas

Por casualidad, todos los partidos emplean el mismo símbolo. En vez de elecciones se va a celebrar la 'Love Parade'

Debater, con forma de columna negra y voz metálica, ha sido capaz de poner en apuros al campeón mundial de oratoria

Hay algo más inquietante que estar solos en el universo: que no quieran saber de nosotros

Cantamos a lo que no tenemos y aspiramos a lo que no podemos alcanzar

En los tiempos que corren preguntar qué se piensa y no qué se desayuna es una novedad

El vicreprimer ministro de Italia se viste como aquellos a quienes visita. Y eso que no ha leído Mortadelo.

Algo falla cuando preferimos contar lo que hacemos a hacerlo de verdad

En algún momento la nave europea abandonó lo emocional y se centró solo en la economía. Ahora llegan las consecuencias

No deberíamos tratar de explicarnos nuestro propio idioma

Salir o entrar de Extremadura en tren se ha convertido en un ejercicio de fe

Allí donde no se ha instalado la tregua navideña, entras a comprar lo que sea y en vez despedirte con un “felices fiestas” te sale un “y no te pongas chulo que te puede caer a ti también”

Hay errores que, por más que se sepa que lo son, no dejan de cometerse. El menosprecio del rival es uno de los más comunes y de los más peligrosos

Los personajes de un videojuego pueden haber cruzado un umbral y los humanos sin enterarnos

Cada vez que un país planea una reforma educativa la Historia se echa a temblar