Es reportero de Tecnología, preocupado por las consecuencias sociales que provoca internet. Escribe cada semana una newsletter sobre los jaleos que provocan estos cambios. Fue premio José Manuel Porquet 2012 e iRedes Letras Enredadas 2014. Ha dado y da clases en cinco universidades españolas. Entre otros estudios, es filólogo italiano.
El reportero Barton Gellman se convirtió en objetivo del acoso de las agencias de información globales porque tenía algo que todos querían: el archivo Snowden
Un nuevo libro describe la trayectoria de la empresa que llegó para revolucionar el transporte. Su caída en desgracia coincide con un cambio de paradigma en Silicon Valley: ya no se rinde culto al emprendedor despiadado, al menos no abiertamente.
Un nuevo libro describe la trayectoria de la empresa que llegó para revolucionar el transporte. Su caída en desgracia coincide con un cambio de paradigma en silicon valley: ya no se rinde culto al emprendedor despiadado, al menos no abiertamente.
La apuesta de quienes prefieren usar únicamente el español tiene un reto complicado ante las continuas novedades de conceptos en redes o de la cultura de Internet
Desde el 1 de septiembre más de 900.000 españoles han dado positivo por coronavirus. Un 1,45% de esos infectados empleó la aplicación para advertir a sus contactos pero ¿cuántos fueron en realidad alertados?
El experto macedonio en marketing digital Mirko Ceselkoski enseñó a jóvenes de su país a ganar dinero fácil en redes con noticias copiadas o falsas. Y encontraron el mejor nicho en las elecciones que ganó Trump
Los participantes en los programas de telerrealidad incrementan de manera espectacular su caché y sus seguidores en redes sociales. Su éxito futuro depende de cómo gestionen ese crecimiento
El equipo suizo que desarrolló el protocolo que usa la mayoría de apps de rastreo de contactos en Europa publica ahora un sistema para “rastrear la presencia” en un espacio a una hora determinada
La muerte de una paciente en Alemania tras un ataque informático a un centro médico es el último episodio de una tendencia que corre el riesgo de agudizarse con la covid-19
La complejidad del proceso, el hecho de que Madrid o Cataluña aún no suministren códigos a los infectados y la falta de transparencia lastran el funcionamiento de la aplicación
Al investigador británico, fundador del centro de investigación Deepmind, le preocupa que sus avances se apliquen en la industria militar y en la vigilancia masiva
Su código incluye ‘software’ de Google cuya función dentro de la aplicación es desconocida y debería avisar de su presencia, según obliga la legislación europea
La liberación del ‘software’ es un hito en la Administración española que permitirá a programadores externos comprobar el funcionamiento real de la aplicación
Más de 110 firmantes del manifiesto elogian el proyecto prometedor, pero lamentan que en el proceso aún no se haya publicado “ninguna documentación” sobre su diseño
El Gobierno de EE UU emprende una campaña de consecuencias imprevisibles contra la aplicación, que lleva más de 2.000 millones de descargas en todo el mundo
Galicia, Canarias y la Comunidad Valenciana son las autonomías que acumulan más zonas con alto riesgo de accidente, según un estudio financiado por la DGT
El subcomité antimonopolio del Congreso de EE UU hizo sudar a los presidentes ejecutivos de Amazon, Apple, Google y Facebook. Ahora queda por ver si una nueva legislación limita su poder
Los tuits de la estafa se mandaron desde los sistemas de la compañía después de que los 'hackers' se hicieran con las credenciales de alguno de sus trabajadores
El grupo, considerado un peligro interno por el FBI y al que Twitter ha cerrado miles de cuentas, ha difundido innumerables teorías conspiratorias a partir de un mensaje en un remoto foro en 2017