
‘No a todo’, una recreación verosímil del ‘tamayazo’
El libro de Guillermo Zapata, sin lograr una correcta traslación novelesca, explica cómo las miserias de los partidos llevan a los políticos a destruir los resultados en las urnas para sobrevivir

Filólogo y escritor. Ha estudiado la reconstrucción de la cultura democrática catalana y española. Sus últimos libros son la novela 'El hijo del chófer' y la biografía 'Vencer el miedo. Vida de Gabriel Ferrater' (Tusquets). Escribe en la sección de 'Opinión' y coordina 'Babelia', el suplemento cultural de EL PAÍS.

El libro de Guillermo Zapata, sin lograr una correcta traslación novelesca, explica cómo las miserias de los partidos llevan a los políticos a destruir los resultados en las urnas para sobrevivir
A la reducción del parque de vivienda para su uso tradicional, en paralelo, la inevitable igualación del precio del alquiler con las rentas muy superiores que un propietario puede obtener si opta por alquilar el piso por días o semanas
El ensayo de Sergio C. Fanjul da testimonio de una realidad incómoda, constata las cifras de la desigualdad y reflexiona sobre sus causas estructurales

Springsteen no ha fallado en su primer concierto de la gira europea, en Barcelona
Springsteen va compondre ‘Thunder road’ fa gairebé mig segle i la cançó ha evolucionat en directe en paral·lel a la seva biografia d’artista i a la vida de milers dels seus seguidors

La cultura sabe que, al menos por un día, suyo es el mejor día del año y lo es porque la ciudad es de todos. Este domingo, otra vez, como siempre

La descripción que hizo Anna Bosch de la Federación Rusa no podía ser más contundente: “Un país que ha perdido su sistema”

En su ensayo ‘Melancolía’, la pensadora insta a dejar de lado la nostalgia por la década pasada y desacompleja a la izquierda para que pueda seguir adelante sin moralismos

Esta urgencia sobre un recurso vital, que sitúa el territorio en el núcleo de la gobernanza, desafía el modelo territorial imperante
Algunes reedicions i llibres nous mostren com la ciutat literària és un espai de tensions polítiques i socials

Una recopilación de textos publicados entre 1975 y 1978 descubre la pugnaz inteligencia del autor para analizar el proceso cultural que se desarrolló durante la Transición en paralelo al proceso político

El conservadurismo español sacrificó a uno de sus líderes más capacitados mientras la política catalana entraba en una espiral de la que no logra liberarse

Un libro reconstruye a través de recortes de prensa y testimonios inéditos la historia de Fernand-Joseph Sautès, simpatizante de los nazis que huyó de Francia al final de la Segunda Guerra Mundial

Obregón no ha parado de comercializar su propia vida, tanto las alegrías como las miserias, hasta convertirla en un espectáculo

La respuesta de Laura Borràs tras su condena transmitió una sensación de descarada impunidad al presentarse como inocente gracias a una coartada política

Nunca hay que bajar la guardia. El nuevo ensayo de Guillermo Altares alerta de que ningún país está a salvo por muy consolidada que parezca la democracia

La formación ha registrado una proposición no de ley para que el Gobierno reconozca la importancia de la figura paterna

El periodista y analista, influyente en política exterior estadounidense, afirma que el realismo nos libera del moralismo de sofá, porque asume responsablemente la necesidad del orden como primer fundamento de la comunidad política

Antes de que el economista Tamames leyese su discurso desde el escaño, Sánchez supo que la moción de censura había quedado desactivada
Si sus años dorados no pueden explicarse al margen del modernista Palau de la Música, su caída se refleja en aquel otro conjunto arquitectónico donde siete edificios de forma prismática albergan dependencias judiciales

Joseba Louzao Villar desvela la importancia del hombre de Pablo VI en España, demonizado por el franquismo, en la tarea de desvincular el catolicismo del régimen

La novel·la d’Eva Baltasar és la primera escrita en català que pot guanyar un dels primes literaris més prestigiosos del món

El objetivo del comisario jubilado era guillotinar la cúpula del movimiento independentista y así dejar a Cataluña sin rumbo

Edurne Portela literaturiza la biografía de María Josefa Sansberro, una mujer que ayudó a ciudadanos europeos a huir de los nazis

El expresidente recitó dos versos de Manuel Machado y remató proclamando: “Ni me voy a jubilar, ni me voy a callar”

Los artículos recopilados en su último libro descubren el perfil comprometido del autor de ‘Soldados de Salamina’

La adaptación a escena de la gran novela de Emmanuel Carrère permite ver algo que en el libro no podía contemplarse

Un nou llibre amb materials diversos sobre Mercè Rodoreda i Armand Obiols resol enigmes i dilemes que va viure la parella a la França ocupada

¿Por qué Tamames, más allá de su megalomanía y su peripecia personal, está dispuesto a legitimar ahora un bloque antisistema como el que Vox representa?

El filósofo Alain Finkielkraut arremete contra el relativismo y la confusión entre cultura y entretenimiento
L’assaig ‘Sexantisme’, de Marta Vallverdú, mostra com es va refundar la cultura nacional del catalanisme durant una dècada prodigiosa

Los crímenes de la alcaldesa de Barcelona concentran muchas de las soterradas tensiones políticas de nuestra época

Con las armas del mejor periodismo, ocho autores dan cuenta de la violencia y la revuelta social en países como México, Colombia o Puerto Rico

Pese a sus dolorosos efectos indeseados, difíciles de revertir, la ley del ‘solo sí es sí’ es una respuesta de Estado para luchar mejor contra una plaga

Las falsas memorias de Javier Padilla sobre un personaje imaginario sirven para hacer un recorrido por la contracultura y la política de la Transición

El sistema literari del catalanisme progressista no va integrar Espinàs, però ell no va defallir, esperant el seu moment. I va arribar amb la Normalització. Va aconseguir ser un escriptor normal en català d’una cultura que per fi començava a reconèixer-se a ella mateixa com a normal

La controversia en torno al director del Reina Sofía lo es también sobre los límites, las tensiones y las batallas de poder en el Estado cultural

No revisar la ley es una estrategia absurda y sus efectos son contraproducentes. No solo se debilita al Gobierno, sino también la credibilidad de las políticas contra la violencia que sufren las mujeres
Ensayista y pensador de la modernidad desde los sesenta, escapó siempre a la ruta de la autoprotección atrincherada y rencorosa contra los cambios en la vida de Occidente

El editor ha recibido, a sus 87 años, un homenaje privado organizado por la Fundación Formentor