
La gran noche de José María Aznar
El expresidente recitó dos versos de Manuel Machado y remató proclamando: “Ni me voy a jubilar, ni me voy a callar”
Filólogo y escritor. Ha estudiado la reconstrucción de la cultura democrática catalana y española. Sus últimos libros son la novela 'El hijo del chófer' y la biografía 'Vencer el miedo. Vida de Gabriel Ferrater' (Tusquets). Escribe en la sección de 'Opinión' y coordina 'Babelia', el suplemento cultural de EL PAÍS.
El expresidente recitó dos versos de Manuel Machado y remató proclamando: “Ni me voy a jubilar, ni me voy a callar”
Los artículos recopilados en su último libro descubren el perfil comprometido del autor de ‘Soldados de Salamina’
La adaptación a escena de la gran novela de Emmanuel Carrère permite ver algo que en el libro no podía contemplarse
Un nou llibre amb materials diversos sobre Mercè Rodoreda i Armand Obiols resol enigmes i dilemes que va viure la parella a la França ocupada
¿Por qué Tamames, más allá de su megalomanía y su peripecia personal, está dispuesto a legitimar ahora un bloque antisistema como el que Vox representa?
El filósofo Alain Finkielkraut arremete contra el relativismo y la confusión entre cultura y entretenimiento
L’assaig ‘Sexantisme’, de Marta Vallverdú, mostra com es va refundar la cultura nacional del catalanisme durant una dècada prodigiosa
Los crímenes de la alcaldesa de Barcelona concentran muchas de las soterradas tensiones políticas de nuestra época
Con las armas del mejor periodismo, ocho autores dan cuenta de la violencia y la revuelta social en países como México, Colombia o Puerto Rico
Pese a sus dolorosos efectos indeseados, difíciles de revertir, la ley del ‘solo sí es sí’ es una respuesta de Estado para luchar mejor contra una plaga
Las falsas memorias de Javier Padilla sobre un personaje imaginario sirven para hacer un recorrido por la contracultura y la política de la Transición
El sistema literari del catalanisme progressista no va integrar Espinàs, però ell no va defallir, esperant el seu moment. I va arribar amb la Normalització. Va aconseguir ser un escriptor normal en català d’una cultura que per fi començava a reconèixer-se a ella mateixa com a normal
La controversia en torno al director del Reina Sofía lo es también sobre los límites, las tensiones y las batallas de poder en el Estado cultural
No revisar la ley es una estrategia absurda y sus efectos son contraproducentes. No solo se debilita al Gobierno, sino también la credibilidad de las políticas contra la violencia que sufren las mujeres
Ensayista y pensador de la modernidad desde los sesenta, escapó siempre a la ruta de la autoprotección atrincherada y rencorosa contra los cambios en la vida de Occidente
El editor ha recibido, a sus 87 años, un homenaje privado organizado por la Fundación Formentor
El ventall d’accions per liquidar una identitat nacional va ser programada i sistemàtica, des de l’afusellament de Carles Rahola fins a la crema de biblioteques particulars o la prohibició de qualsevol manifestació pública en català
La redempció va implicar l’execució d’un pla d’eliminació de les dues principals cultures polítiques de preguera: l’anarquista i la catalanista
David Jiménez Torres presenta una investigación sobre cómo el término se ha redefinido a lo largo de más de 130 años: de la generación del 98 a la toma de posición respecto a ETA
El paro, las condiciones laborales cuando se consigue trabajo y el precio de la vivienda hacen que la emancipación sea una utopía
Míriam Gázquez apunta que el magisterio estético de Ezra Pound fue el modelo que el crítico literario intentó replicar en la posguerra en Barcelona
¿Cómo cambia de paradigma la política cuando la utopía ha terminado, pero un menguante movimiento independentista sigue siendo operativo?
La etapa del expresidente catalán en la cárcel adquiere una nueva significación gracias a documentación inédita
‘Kennedyana’, ensayo póstumo de Vicenç Pagès Jordà, no es solo una valiosa fuente de información sobre la familia, la trayectoria del presidente, el crimen o el asesino, sino sobre todo una disección de la leyenda
El capítulo central de las trayectorias como juristas de Maza, Marchena y Llarena ha sido y seguramente será la construcción de la respuesta penal a la causa
La manifestación convocada para el próximo día 21 pretende imponer un relato iliberal para deslegitimar al poder ejecutivo en la calle y naturalizar el pacto salvador entre el PP y Vox
‘Hombres en prisión’, que el revolucionario Victor Serge publicó en 1930, es un tratado sobre el proceso de deshumanización que implica la experiencia del encierro
Las memorias de José Luis Leal, militante de joven en el Frente de Liberación Popular, ayudan a completar el relato del fin del franquismo y los inicios de la democracia en España desde el punto de vista de las élites
En un nuevo libro, el Nobel comenta canciones haciéndolas pasar a través de su imaginario, tan norteamericano, y transformándolas así en letras de un titiritero visionario que podría ser él mismo
L’exposició sobre l’artista bergadà aclareix misteris d’un artista enigmàtic que va influir els escriptors del seu temps i va ser un dels millors amics de Gabriel Ferrater
Un cuento de Navidad para un hombre que se rebeló contra su destino y desafió a la muerte para buscar una posada y trabajar aquí
El cantante solo era un chaval de posguerra, crecido en un barrio más popular que obrero, hasta que se convirtió en la banda sonora de más de una generación
Las medidas de Pedro Sánchez son chapuceras y se han aprobado por cálculo, pero nadie se pregunta cuáles serían las consecuencias de que cuarenta políticos catalanes actualmente encausados vayan a prisión
En realidad, la mesa de diálogo no ha tratado de la crisis constitucional sino el sobre el desmontaje de la respuesta penal al procés
La influyente pensadora francesa, fallecida a los 34 años, quiso conocer en directo la lucha entre el bien y el mal. Los textos de la propia escritora y un libro de Adrien Bosc dan pistas de su paso por España como integrante de la columna Durruti
La mayoría estamos dispuestos a pagar el precio por reformar las urbes y hacerlas vivibles, pero el Estado está en la bronca en el Congreso
El escritor francés Joseph Andras visibiliza algunas de las disidencias que impugnan el sistema capitalista por medio de estampas históricas protagonizadas por activistas y sediciosos
Uno quiso ser como un príncipe del Renacimiento; el otro, un Moisés con máscara de menestral. Dos novedades permiten trazar vidas paralelas
Ella perdió el miedo. A tiempo. A los 74 años. Tras más de 40 conviviendo con un agresor: su marido
Un va voler ser com un príncep del Renaixement; l’altre, un Moisès amb màscara de menestral. Dues novetats permeten traçar-ne vides paral·leles