_
_
_
_
OPINIÓN
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Bruce nos enterrará a todos

Springsteen no ha fallado en su primer concierto de la gira europea, en Barcelona

Bruce Springsteen en su concierto en el Estadi Olímpic de Barcelona de este viernes.Foto: Albert Garcia | Vídeo: EPV
Jordi Amat

“Este tío nos enterrará a todos”. Fue lo primero que me escribió una amiga después de escucharlo hace un mes en el Madison Square Garden. Tenía razón. Joder si la tenía. 73 años y tanta vida en su guitarra.

Al final del concierto empiezan a acumularse los mensajes en el teléfono de esa otra familia tan querida, la de quienes sentimos que Bruce Springsteen forma parte de nuestras vidas. Otra vez mensaje de Maria, la tipa que pasó meses dudando si tenía sentido o no gastarse el pastizal para ir a siete conciertos de esta gira. “Puto conciertazo. Estaba más suelto que en el Madison”. Ahora los seguiría a él y a ella por Roma, después por Gotemburgo y allí donde cantase para no tener que verlo solo en sueños. Leo más mensajes mientras alrededor la gente se abraza tras el fin de fiesta. Anna, una madre del cole de mis hijos que ha venido con las suyas, también escribe de inmediato. “Brutal”. Jaume, que me mandaba fotos de las siete de la tarde, exulta. Y no voy a olvidar el momento en el que Laura, una de las mejores empresarias de Barcelona y que nunca lo había escuchado en directo, apareció golpeando la espalda para decirme que “este tío es lo más”, y nos miramos felices.

Nada puede con Bruce. Porque estaba el presidente, pero él es el jefe. Desde el momento en que Rebeca Carranco informó en exclusiva para EL PAÍS de que Barack Obama estaría en el concierto, parte de la atención pareció ganarla el expresidente de los Estados Unidos, que grabó un podcast con el cantante. Durante las últimas 24 horas lo hemos visto fotografiado con Springsteen en un restaurante (dicen que la factura la pagó José Andrés) o con Steven Spielberg paseando por la ciudad, entrando en museos para turistas o atento en la Sagrada Familia. Pero Obama no está en el palco, el Gobierno de la Generalitat se ha descolgado porque no habrá fotografía y los candidatos a las elecciones a la alcaldía aguantan más o menos. El del PSC, Jaume Collboni, se va a medio concierto, Ernest Maragall, de ERC, está fascinado por el espectáculo; Xavier Trias (Junts) cumple y, al final, Ada Colau, la alcaldesa, baila feliz, como si los Glory days fuesen para siempre. Las estrellas estaban en una carpa en el escenario, me escribe Rebeca para que no meta la pata en esta crónica que escribo de urgencia, pero eso era lo de menos. Precisamente con Glory days, Patti Scialfa sale con dos amigas —una tal Michelle Obama y Kate Capshaw, la mujer del director de cine— para cantar y bailar. Pero eso ha sido lo de menos.

Público del concierto de Bruce Springsteen, la noche del viernes en Barcelona.
Público del concierto de Bruce Springsteen, la noche del viernes en Barcelona. Albert Garcia

Veo a Loquillo con Sabino Méndez y el compositor de Cadillac solitario se me acerca con el móvil para enseñarme una fotografía. Su entrada del concierto de 1981 en el Palau dels Esports. Desde ese día, Barcelona sabe que el mejor rockero en directo es el Boss, y Loquillo, cuando empieza a sonar The Promised Land, se levanta porque incluso él le debe respeto al Jefe. Ese respeto es el agradecimiento por tanta autenticidad. ¿Nostalgia? Sí, pero no solo. Ni mucho menos. Bruce Springsteen no ha fallado en su primer concierto de la gira europea. Maria tiene razón. Este tío nos enterrará a todos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jordi Amat
Filólogo y escritor. Ha estudiado la reconstrucción de la cultura democrática catalana y española. Sus últimos libros son la novela 'El hijo del chófer' y la biografía 'Vencer el miedo. Vida de Gabriel Ferrater' (Tusquets). Ejerce la crítica literaria en 'Babelia' y coordina 'Quadern', el suplemento cultural de la edición catalana de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_