
“Las operaciones antidroga se estrellan contra la antigüedad de nuestro sistema procesal”
El nuevo fiscal jefe de Cádiz, Ángel Núñez, aboga por una nueva ley de enjuiciamiento criminal para agilizar los cuellos de botella en la lucha contra el narco
Es corresponsal de EL PAÍS en Cádiz desde 2016. Antes trabajó para periódicos del grupo Vocento. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Sevilla y es Máster de Arquitectura y Patrimonio Histórico por la US y el IAPH. En 2019, recibió el premio Cádiz de Periodismo por uno de sus trabajos sobre el narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar.
El nuevo fiscal jefe de Cádiz, Ángel Núñez, aboga por una nueva ley de enjuiciamiento criminal para agilizar los cuellos de botella en la lucha contra el narco
El jefe de una potente organización criminal fue arrestado en Cádiz junto a otras 44 personas que operaban en la comarca gaditana de La Janda
El homicidio por imprudencia ocurrió en 2018 y generó una ola de indignación popular que llevó al refuerzo policial del Estrecho
El primer embajador ruso llegó a El Puerto en una visita que no estuvo exenta de sobresaltos por el desconocimiento cultural entre ambas partes
El juicio contra los Castaña revela los tentáculos de una organización que enredó a policías, mientras las defensas intentan invalidar pruebas
La localidad gaditana de Chiclana dedica un espacio expositivo a las flamencas Marín, iconos del turismo de los sesenta reconvertidas en valoradas piezas ‘kitsch’
Pese a intentar sin éxito un aplazamiento durante la primera sesión, los hermanos Tejón se sientan al fin en el banquillo por ser supuestos organizadores de tres alijos de droga
El juicio a los poderosos hermanos Tejón ‘Castaña’ marca el inicio de los procesos judiciales a los grandes traficantes gaditanos
Tras perder diez millones de pasajeros en dos años, los puertos del Estrecho retoman el tránsito de viajeros con la vista puesta en la OPE
Los homosexuales han tenido una función capital en la Semana Santa como cofrades, bordadores, floristas o vestidores de vírgenes y santos. Su presencia nunca fue rechazada en las hermandades, siempre y cuando no se notara su condición sexual. Presenta Ana Fuentes
El equipo ha comprado los terrenos de Delphi, símbolo del fracaso industrial de la bahía de Cádiz, pese a que Transportes los ha declarado de dominio público portuario
Ayuntamiento, educadores y trabajadores sociales critican el escaso efecto del plan del Gobierno para reparar los daños del narco en el Campo de Gibraltar: “Parece que han decidido que tengamos que ser la cloaca”
Las provincias del sudeste español y Melilla son las áreas más afectadas por un segundo episodio de polvo del Sáhara en suspensión, al que se une un temporal que ha causado una muerte en Almería
Los atascos obstaculizan los repartos de mercancías y provocan ya pérdidas millonarias en sectores como el alimentario. Los movimientos de camiones en Barcelona se reducen hasta un 80% desde el principio del paro
Las bodegas Osborne celebran su aniversario con un valioso legado artístico que incluye diseños publicitarios icónicos y valiosos documentos que se están digitalizando para su consulta pública
En menos de un año el consistorio gaditano se ha quedado sin policías y socorristas, le han cortado el correo electrónico y ha tenido que inmovilizar vehículos municipales por no tener seguro
La principal asociación de empresarios, Cepesca, advierte del riesgo de desabastecimiento y pide auxilio al Ministerio
El aceite y la aceituna temen la pérdida de unos mercados por los que habían apostado en los últimos años
Cádiz homenajea a la editora pionera de la prensa de ideas con la incógnita de su identidad e incluso de su género real
El cerco policial se extenderá hasta 2023 y se desarrollará en seis provincias de Andalucía, ha anunciado el ministro del Interior
A los principales capos del hachís de Cádiz se les acumulan los problemas: están detenidos, fugados o a la espera de juicio
La Guardia Civil considera al traficante campogibraltareño colaborador de una mafia que movía droga y logística de alijos entre Vejer y Chiclana
El legado cultural de la Expo 92, entre lo nostálgico y lo identitario, sigue vivo como reivindicación simbólica de Andalucía
Expertos apuntan la necesidad de actualizar los discursos de los lugares andaluces del Descubrimiento para acercarlos a los hechos y “eliminar caspa”
La Universidad de Cádiz, la única que cuenta con una cátedra dedicada a la fiesta, organiza un curso para aprender a hacer comparsas
El presidente de la Junta pide “diálogo” y huir de la “mediocridad y las miserias”
Asociaciones memorialistas e historiadores denuncian los dos días de ponencias igualitarias entre uno de los ideólogos de la dictadura y el poeta de la generación del 27
Los cambios agrarios y la despoblación rural amenazan estos valiosos edificios históricos que pujan por acoger nuevos usos
La demolición de este asentamiento ilegal de San Fernando no incluye los dos chiringuitos existentes, pero Costas espera lograr también su desmantelamiento
La monetización de las bromas virales que surgen en redes sociales depende de la rapidez de respuesta y de interpretar bien la legislación
La Guardia Civil y la policía decomisan 10 toneladas de hachís a un conocido traficante sevillano que se había asociado con narcos del Estrecho
El obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, nombra un tribunal “ad hoc” para juzgar a un sacerdote por criticar en redes su política de despidos y desahucios
La Guardia Civil desmantela una trama de empresas gaditanas que lavó 3,2 millones comprando material náutico que entregaban a traficantes de droga
La Guardia Civil despliega una nueva operación contra el clan de Los Piños, investigado por sus cultivos de marihuana en una calle del pueblo gaditano de Puerto Serrano
LEC, una empresa de Barbate de iluminación led para ciudades, crece gracias a proyectos que permiten telegestionar las localidades desde su alumbrado
La Guardia Civil usa para dar clases de aeronáutica a estudiantes de Sevilla las aeronaves requisadas a una mafia francesa que traficaba con hachís
Una pareja de Cádiz dona dos capazos adaptados para conservar a los bebés que nacen fallecidos y facilitar a los padres un duelo tan invisibilizado que ni siquiera cuenta con una pauta médica oficial y estandarizada.
De los 22 barcos artesanales y de palangre con licencia de la Unión Europea para faenar en el Sáhara Occidental, solo tres por trimestre hacen uso de ella
Asociaciones pesqueras y científicos sospechan que la invasión del cangrejo azul está detrás de la caída a la mitad de las capturas en apenas un año
La puesta en valor de la pesca tradicional y de calidad impulsa un tejido socioeconómico pujante más allá del mar