
La violencia deja huella en los genes incluso antes de nacer
Una investigación descubre que los conflictos en Siria han marcado el ADN de las mujeres que los sufrieron, pero también de sus hijas y nietos
Una investigación descubre que los conflictos en Siria han marcado el ADN de las mujeres que los sufrieron, pero también de sus hijas y nietos
Aunque los laboratorios de biología sintética han acariciado la posibilidad de construir bacterias espejo, los científicos han optado por deshacerse de la idea debido a las posibles consecuencias catastróficas
Un nuevo estudio revela que el canal, abierto desde 1914, está favoreciendo toda una invasión cruzada de especies piscícolas entre el Atlántico y el Pacífico
Muchas reservas no funcionan por ser demasiado pequeñas y estar aisladas unas de otras. Los expertos proponen planificar a gran escala junto a las comunidades locales
La posibilidad de un microbioma cerebral mantiene a los científicos enzarzados en una discusión sobre el posible papel de las bacterias en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer
Las muestras colectadas por la NASA en la roca espacial albergan miles de compuestos orgánicos. El hallazgo plantea si los componentes para formar materia viva llegaron a la Tierra a bordo de meteoritos
La investigación apunta a la posibilidad futura de una terapia para corregir los daños del insomnio
Una ‘startup’ creada por antiguos investigadores de Meta crea un camino evolutivo alternativo usando el mayor poder de computación jamás utilizado en biología, según la compañía
Un estudio en ratones dirigido por dos científicas españolas desvela un nuevo mecanismo por el que un tipo de grasa del organismo se quema para producir calor
Los científicos están descubriendo que los mecanismos básicos de la memoria actúan en células diferentes a las neuronas
Nuevas investigaciones alertan de los riesgos de una higiene excesiva y buscan demostrar que la exposición a un microbioma equilibrado en los hogares educa a nuestras defensas para evitar alergias y enfermedades autoinmunes
Los jeroglíficos egipcios se empleaban 3.250 años antes de nuestra era, pero hay un precursor que los supera en antigüedad, la escritura cuneiforme de Mesopotamia
Errores médicos como operar el riñón o la rodilla contraria son el cuarto problema evitable más significativo en la sanidad y los expertos proponen implantar protocolos para evitar que sucedan
La roca 2024 PT5 orbita en realidad alrededor del Sol pero al acercarse quedó atrapada durante casi dos meses por la gravedad terrestre
Los expertos apuntan que estos micronutrientes deben provenir de una dieta saludable que aporte las cantidades recomendadas y que solo deben suplementarse bajo prescripción médica
A lo largo de los 1.500 millones de años que duró el Proterozoico ocurrió una innovación esencial en la vida terrícola, sin la cual no estaríamos aquí
Un equipo de científicos sometió a voluntarios a un escáner cerebral y a un análisis perceptual mientras escuchaban el sonido del raro instrumento
Un estudio revela que las bajas temperaturas disminuyen la producción de unas diminutas bolsas en la nariz, que son la primera línea de defensa del cuerpo humano frente a los virus respiratorios
La ‘Prochlorococcus’ es el ser vivo más abundante del planeta y aporta buena parte del oxígeno atmosférico, aunque esto también puede ser un problema
La publicación de 40 nuevos estudios supone un gran empujón hacia la creación de un atlas del organismo para orientar diagnósticos y precisar tratamientos
La ciencia investiga los hábitos de ciertas especies de buitres e insectos que poseen un peculiar estómago, capaz de digerir cadáveres putrefactos sin morir en el intento
Un nuevo estudio de dos arqueólogas defiende que el uso original de esa tecnología fue el hilado de fibras textiles, en una zona de lo que hoy es Israel
Este órgano temporal que se desarrolla a la par del embrión ha sido un recurso infrautilizado por la ciencia, ya que puede entregar una serie de pistas en relación con la salud de la persona embarazada y su bebé
Un nuevo estudio de la Universidad de París-Saclay plantea que en la escena de ‘El Diluvio’ de los frescos de la Capilla Sixtina aparece una mujer con signos de cáncer de mama
Investigaciones a bordo de la Estación Espacial Internacional descubren que algunos microorganismos se vuelven más agresivos y peligrosos fuera de la Tierra
Investigadores británicos inician un proyecto para recrear la anatomía y comportamiento de esta especie, que es un símbolo de las extinciones provocadas por los humanos y un animal muy desconocido para la ciencia
Un estudio revela que, en general, los cazadores solitarios como los osos y pumas cobran más presas por cabeza que los predadores sociales como los leones o lobos
En la cueva de Brakfontein, en Sudáfrica, existen pinturas rupestres realizadas por el pueblo San posiblemente a comienzos del siglo XIX
Una roca del tamaño de un camión, llamada 2024 PT5, caerá en la órbita terrestre desde el 29 de septiembre hasta el 25 de noviembre, y regresará en 2055