
El libro de los hijos muertos
Piedad Bonnett y Chantal Maillard publican ‘Daniel. Voces en duelo’, una antología conjunta que reúne los textos que escribieron a raíz del suicidio de sus respectivos vástagos

Es subdirector de Opinión. Fue jefe de sección de 'Babelia', suplemento cultural de EL PAÍS. Antes trabajó en 'ABC'. Licenciado en Filología, es autor de la crónica 'Un torpe en un terremoto' y premio Ojo Crítico de Poesía por el libro 'Frágil'. También comisarió para el Museo Reina Sofía la exposición 'Minimalismos: un signo de los tiempos'.

Piedad Bonnett y Chantal Maillard publican ‘Daniel. Voces en duelo’, una antología conjunta que reúne los textos que escribieron a raíz del suicidio de sus respectivos vástagos

Hace cien años se celebró en Alemania el juicio que terminaría alumbrando un delito que revolucionó la justicia universal. Philippe Sands y Robert Guediguian lo reflejaron en un libro y una película respectivamente

Un año después de la muerte del pensador y crítico se reedita ampliado ‘La barbarie de la ignorancia’, uno de sus grandes libros de conversaciones

La reedición del clásico de Peter Brown sobre el mundo en la Antigüedad tardía permite establecer inquietantes paralelismos entre aquel tiempo y el nuestro

El centro de arte, proyectado por Mansilla y Tuñón en Cáceres, solo espera a que la pandemia permita abrir sus puertas para poder contemplar las 200 piezas seleccionadas para la puesta de largo

El último tomo de los diarios del premio Cervantes, fallecido hace un año, muestra su versión más crítica y conservadora

El 6 de enero debería ser declarado día mundial de la ficción. Hasta los periodistas la practican hoy

Para algunos es el mejor escritor argentino de la segunda mitad del siglo XX. Ahora se publica por primera vez en España su libro más accesible: ‘El río sin orillas’
Especialista en la doma de animales salvajes, el mercado se lo traga todo a condición de que sea inofensivo
Francisco Brines, nuevo Premio Cervantes, siempre ha defendido que la moral de la poesía es la tolerancia
Algún día Hollywood reconocerá su deuda con Lope de Vega
Su pensamiento se centró en las relaciones entre filosofía y literatura

El nuevo ensayo de Enrique Lynch sobre las imágenes desvela tantas paradojas que resulta provocador

El poeta y artista Eduardo Scala, que vive retirado en Ávila, expone en la galería Guillermo de Osma al tiempo que recopila en un libro cuatro décadas de retratos basados en la experimentacion lingüística

La pantalla se vuelve tarima vertical y da la sensación de que todo el mundo se sienta en la última fila

Una edición de la 'Odisea' traducida del inglés en la que Homero convive con Margaret Atwood y Nick Cave demuestra la vitalidad de los clásicos, pero abre el debate sobre los límites de la divulgación

La Academia Sueca se aleja de las polémicas precedentes con la elección de una poeta de indiscutible reconocimiento. “Me voy a quedar sin amigos”, bromeó tras el premio

Con 17 años se convirtió en una de las voces de referencia en la poesía española del siglo XXI. Ahora tiene 35 y se estrena como novelista con 'Las maravillas', una historia de familia, precariedad y periferia. Llega a las librerías esta semana, pero ya se está traduciendo a seis idiomas

El Premio de la Crítica a la autora argentina confirma la nueva ola de literatura fantástica

La Biblioteca Nacional celebra el centenario del autor de ‘El camino’ con una gran exposición. La familia del escritor dona a la institución el manuscrito de su polémico discurso de ingreso en la RAE

La correspondencia inédita entre ambos escritores demuestra la complicidad que tuvieron en vida. La obra verá la luz el año que viene como colofón al centenario del autor de ‘El camino’, al que la Biblioteca Nacional dedica una gran exposición esta semana

Lo más noticioso no ha sido lo más destacado: el galardón ha recaído en un desconocido y, a menos que el jurado denuncie lo contrario, corre el intolerable riesgo de ser un premio limpio. Lo nunca visto

Es necesario en este tiempo ver la nueva película de David Trueba, porque no habla para convencidos ni para satisfechos de estar en el lado correcto del dilema

De lo nuevo de Elena Medel a la sorpresa de Ted Chiang, pasando por el centenario de Mario Benedetti, recorremos los títulos más esperados de la nueva temporada literaria

La pandemia ha desnaturalizado el centenario del escritor, que concibió casi toda su obra al aire libre. EL PAÍS visita los escenarios de libros como ‘El camino’, ‘El disputado voto del señor Cayo’ o ‘El hereje’

Lara Moreno recorre en 'Deshabitar' los 12 lugares de Madrid en los que ha vivido en los últimos 17 años

Marsé va obrar el miracle de convertir en lectors mitja dotzena de nanos que vivien a mil quilòmetres del Guinardó

Marsé obró el milagro de convertir en lectores a media docena de muchachos que vivían a mil kilómetros del Guinardó

José Luís Peixoto convierte al Nobel portugués en protagonista de su nueva novela, 'Autobiografía'. Un homenaje a un autor que, 10 años después de su muerte, sigue levantando pasiones encontradas en su país

Durante siglos la creación fue una manifestación más de la lucha de clases: las élites producían y consumían su propia cultura (la alta) mientras el pueblo producía y consumía la suya (el folclore)

En 1749, entre 9.000 y 12.000 gitanos, niños incluidos, fueron encarceladas mientras sus bienes eran confiscados para financiar la operación Gran Redada

Nacida en Toronto en 1950 y afincada en Nueva York, Carson, profesora de filología clásica y poeta, es uno de los nombres clave de la literatura anglosajona actual

La última prueba de la inteligencia de la autora de ‘Estupor y temblores’ es una pirueta: escribir un libro entero para corregir el anterior

La chilena Nona Fernández aglutina en 'Voyager' los temas fundamentales de su obra: la historia de Chile y la memoria de las víctimas de la dictadura
El libro inédito ‘Canción negra’ de la premio Nobel polaca recoge los poemas que escribió para diarios y revistas durante la ocupación nazi de Cracovia y la inmediata posguerra

Sigue lejos de asentarse en el imaginario colectivo el hecho de que a veces los buenos respondan con crueldad innecesaria a los horrores de los malos

Un repaso a los títulos con los que las editoriales salen del confinamiento. Las historias de familia y los ensayos sobre el coronavirus marcan lo que queda de una temporada que se prolongará hasta julio
El confinamiento impuesto por el coronavirus ha dado el impulso definitivo al género que mejor ilustra la normalización de las letras en español tras siglos de represión de la intimidad. Andrés Trapiello, Elvira Lindo, Laura Freixas y Héctor Abad Faciolince hablan sobre su experiencia como autores y lectores

El problema de los escritores con el dinero nace de los escrúpulos del arte hacia el comercio

Novelista y dramaturgo, el autor sueco colaboró con Ingmar Bergman y escribió el guion de ‘Pelle el conquistador’