
Contrastes en India
Uno de los mejores modos de dar a conocer al exterior los impulsos y desolaciones los ambientes que retrata
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
Uno de los mejores modos de dar a conocer al exterior los impulsos y desolaciones los ambientes que retrata
Pocas películas van tan asociadas a su protagonista como 'Blood father'
La película tiene aspecto de lujosa producción, pero se queda en la fachada
Costner apenas si logra poner la rodilla en tierra porque el producto es un desastre de principio a fin
No hay personajes más cinematográficos que los pequeños, los alejados del foco principal
Un proyecto carente de sentido, gritón y con presumibles aspiraciones populares
El guion está lleno de frases hechas, con la novedad de que algunas de ellas están puestas en boca de personajes insospechados
Es una película estupenda, con algunos cambios respecto de la novela y de la mítica y sensacional versión de William Wyler
Es una película interesantísima, fascinante y muy valiente en el aspecto formal y narrativo
Se aleja deliberadamente de la trascendencia de las conversaciones para abrazar una espontaneidad basada en la broma
La reunión entre dos excéntricos, cada uno en su estilo, como Richard Nixon y Elvis Presley solo podía contarse como una farsa
La película de Alain Gsponer llega con algo tan sencillo bajo el brazo como ser fiel al texto original
Historia de una cría que lo único que quiere es jugar con su muñeca, pero que puede ser entregada en matrimonio a cambio de un par de vacas
Ja no es fan pel·lícules així. I això, malgrat la seva puntualitat anual, fa que Woody Allen sigui un director únic
Ya no se hacen películas así. Y eso, a pesar de su puntualidad anual, convierte a Woody Allen en un director único
Los cocineros Sergio y Javier Torres cocinan con cerveza en 'Torres en la cocina'. 'Nashville', una película coral de Robert Altman
El Villarreal se juega su pase a la fase de grupos de la Champions. Los años setenta norteamericano y el 'caso Watergate' en 'Documenta2'
Cuidar de los padres en ‘Documentos TV’. ‘Quantico’ narra las peripecias de un grupo de reclutas del FBI
Los Juegos Olímpicos de Río 2016 llegan a su fin. 'Janis', documental sobre la cantante Janis Joplin
Diversión en 'España a ras de cielo'. 'Las altas presiones'
David F. Sandberg ha desarrollado un filme añadiendo al concepto de la oscuridad otra de las cosas que más miedo pueden dar: la locura
Lo que más sorprende en la nueva adaptación de la historia es que no puede ser más distinta en el tono a la original
'Gente corriente', un doloroso retrato de familia de Robert Redford. Las inquietudes y los problemas de las personas con síndrome de Down, en 'Crónicas'
Arthus-Bertrand ha entrevistado a personas de todos los lugares del mundo y los ha filmado en un soberbio primer plano
Película que se beneficia de la desgraciada y reciente historia de Bruselas que como punto de apoyo cinematográfico para entender la Bélgica actual
Ficción basada en hechos reales que casi en todo momento adquiere formas cercanas al documental
Una película en la que los efectos formales y la puesta en escena subrayan el descontrol mental de un hombre enrocado en sus fantasmas
Si el espectador busca una reflexión trascendente sobre Jordania y Oriente Medio, el resultado es melifluo y superficial
El director retorna a sus esencias, al retrato sutil e íntimo de la historia de China
'La mina' demuestra una vez más la poderosa fuerza visual de Jiménez, llamado a cotas mayores
El filme expone reflexiones del machismo, la soledad y el ocaso físico de hombres y mujeres
Lo peor de la película es que no es Zipi y Zape. Ni en sus formas ni en sus textos
Una obra apasionante en su fondo y deslumbrante en sus formas, donde Davies demuestra que el mejor estilo no tiene por qué comerse al relato
Las carreras de caballos siempre fueron el deporte de los terratenientes. Pero 23 personas decidieron reunir dinero para comprar una yegua pura sangre
En esta segunda entrega se (medio) disfruta, de nuevo, la química entre su grupo de intérpretes, más la aportación de la poderosa Lizzy Caplan
El director Gabriel Ripstein, hijo de Arturo Ripstein, ambienta su primer largo por lugares no transitados por su padre, pero hereda su seca violencia
'Bruja, más que bruja', a mitad de camino entre la opereta más bufa y la zarzuela más desoladora, se reestrena en una versión restaurada
Lo que parecía un producto de serie B de consumo rápido y deglución instantánea, de efervescencia y olvido, se ha convertido en sorprendente saga
Los directores narran el recorrido nocturno de la pareja por las calles de París, marcando tipográficamente con sobreimpresiones el paso del tiempo
Es un relato que, como el estado emocional de la chica protagonista, se debate entre la reflexión y la autocomplacencia